No hay más información sobre el texto «Atezayaga».
Este texto forma parte del libro «Cuentos Populares de Vizcaya».
No hay más información sobre el texto «Atezayaga».
Este texto forma parte del libro «Cuentos Populares de Vizcaya».
Enviar a Pocketbook «Atezayaga»
Como tenían gran fama de valientes y leales tanto en tierra como en mar, todos los reyes y señores ambicionaban su ayuda en sus guerras con; extranjeros y piratas é infieles; y como se la prestaban generosamente, su honrada, casa sí no era rica de oro ni de plata, lo era de blasones y testimonios de agradecimiento que tenían en más que todas las riquezas del mundo.
Dos leguas más arriba de Atezayaga, es decir, en la cabecera del valle de Fórua, llama hoy la atención del viajero un torreón que se designa con el nombre de Torre de Montalbán y se alza en la cumbre de un collado que domina el extenso, hermoso y fértil valle. En torno de este torreón descubre con frecuencia el labrador que rompe la tierra con la azada ó la laya, restos de edificios que evidencian haber existido allí, si no una población importante, un gran alcázar, mucho más suntuoso y rico que el fuerte, pero tosco torreón que ha sobrevivido á él.
En efecto, en la planicie de aquél collado que llevaba el nombre de Aberazaeta, equivalente á sitio de gente rica, existió una casa solariega, que si no contrastaba en nobleza ni antigüedad con la de Atezayaga, contrastaba en riqueza y poderío. Todo el valle, menos sus linderos con el mar, que pertenecían, como he dicho, al solar de Atezayaga, pertenecían al solar de Aberazaeta, cuyos señores tenían además en comarcas lejanas posesiones riquísimas, que hasta eran fértiles en minas de oro y plata.
4 págs. / 7 minutos.
45 visitas.
Publicado el 24 de diciembre de 2021 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Atezayaga» es necesario identificarse en textos.info.
89 libros publicados.