No hay más información sobre el texto «Las Romerías».
Este texto forma parte del libro «Cuentos Populares de Vizcaya».
No hay más información sobre el texto «Las Romerías».
Este texto forma parte del libro «Cuentos Populares de Vizcaya».
Descargar Kindle «Las Romerías»
Edición dislexia «Las Romerías»
Enviar a Kindle «Las Romerías»
Enviar a Pocketbook «Las Romerías»
Denunciar libro «Las Romerías»
No sé, querido Vicente, si sabrá usted quién fué Musquis. Se llamaba Nicolás de Zabala, pera era conocido con el apodo de Musquis por su afición á comer cositas buenas (que, como usted sabe, esto quiere decir tal apodo), y con él adquirió mucho renombre en la merindad de Durango, donde á cada paso se encuentra quien refiera ingeniosísimas anécdotas y cuentos que han sobrevivido al buen Musquis. No sé si éste los inventaba ó los recogía de boca de otros; pero lo cierto es que todos eran intencionados, agudos y oportunos, como el de las Romerías, que va usted á leer.
Antes de ensayarme en dar á los apuntes de este cuento la forma que el cuento tenía en boca de Musquis, necesito decir algo acerca de esta forma, á pesar de que ya lo he hecho en Mari-Santa y en algún otro libro mío.
Es comunísimo que en los cuentos populares intervengan entidades y cosas santas: Dios, la Virgen, San Pedro, las puertas del cielo y el cielo, mismo figuran frecuentísimamente en los cuentos populares, y al hablarse en estos cuentos de cosas tan santas se emplea la forma vulgar, familiar, puramente humana; y no puede ser otra cosa, porque el pueblo ni concibe ni puede usar otra forma ni otro lenguaje, porque no los conoce. Lo que en este punto sucede con los cuentos sucede también con los cantares populares, en prueba de lo cual recordaré á usted aquel que dice:
14 págs. / 25 minutos.
35 visitas.
Publicado el 24 de diciembre de 2021 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Las Romerías» es necesario identificarse en textos.info.
89 libros publicados.