No hay más información sobre el texto «La Gran Farsa».
No hay más información sobre el texto «La Gran Farsa».
Descargar ePub «La Gran Farsa»
Descargar Kindle «La Gran Farsa»
Edición dislexia «La Gran Farsa»
Enviar a Kindle «La Gran Farsa»
Enviar a Pocketbook «La Gran Farsa»
Edición física «La Gran Farsa»
Denunciar libro «La Gran Farsa»
Hemos dicho que, en nuestra época, los sistemas sociales se presentan siempre como hijos de la razón y de la lógica, sin duda herencia de los siglos XVIII y XIX en los que nacen las concepciones que, hoy por hoy, siguen justificando el ejercicio del poder: por un lado el marxismo, más o menos comunista, y, por el otro, el burguesismo, más o menos liberal y capitalista.
El hombre, que posee una gran capacidad lógica, no es, sin embargo, un ser exclusivamente lógico: su universo instintivo y afectivo es, al menos, tan fuerte como su razón. Más que el conocimiento buscamos la felicidad. Más que la justicia buscamos la libertad; más que la paz buscamos la acción. Y la libertad, como la felicidad o la acción, no son conceptos lógicos y universales, sino subjetivos y sujetos al cambio.
Todavía hoy, en muchos manuales supuestamente modernos y en muchos políticos supuestamente inteligentes, se sigue insistiendo en el Contrato Social y en sus sucesivos derivados. Todavía la versión oficial de nuestro mundo es que la sociedad nace de un conjunto de razones que la hacen aconsejable y necesaria: la mutua protección, la división del trabajo que permite, consecuentemente, el progreso, la existencia de clases y de muchos beneficios mutuos.
73 págs. / 2 horas, 8 minutos.
142 visitas.
Publicado el 2 de febrero de 2018 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «La Gran Farsa» es necesario identificarse en textos.info.
179 libros publicados.