No hay más información sobre el texto «La Taberna».
No hay más información sobre el texto «La Taberna».
Enviar a Pocketbook «La Taberna»
—Ellos —dijo—, los desheredados, son todavía más clasistas que nosotros y mucho más crueles: fíjate, si no, en el desprecio con que la alcahueta trata a sus "muchachas", o en cómo mira el "escalador" al simple "rata". Yo he vivido en barrios así (y quizá no fue por gusto), y lo comprendo muy bien. ¿Y tú? Dime por qué quieres redimir a toda esta gente.
Y el joven lo dijo, aunque fue lo último que le oyó durante un buen rato:
—Es vergonzoso que un ser humano viva así. Deben ser integrados al desarrollo y ser útiles a la sociedad. Ya sé que ellos se benefician también del progreso pero es, generalmente, para ser peores. Todos los hombres somos iguales y es terrible que solo la posesión de ciertos bienes cree estas enormes diferencias.
El más viejo meditó profundamente hasta comprender que su amigo hablaba en nombre de la Sociedad y del Consumo, y no en el de algo más profundo, y quizás más arcaico, como podía ser el amor al prójimo. Vio claramente hasta qué punto pueden deshumanizarse los motivos que llevan al hombre a hacer el bien a sus semejantes y sonrió, pensando, quizá, en un San Francisco de Asís y su hermano Lobo. Después, fastidiado, cortó la conversación:
5 págs. / 9 minutos.
73 visitas.
Publicado el 24 de marzo de 2019 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «La Taberna» es necesario identificarse en textos.info.
179 libros publicados.