Tito Lucrecio Caro (en latín, Titus Lucretius Carus; c. 99 a. C.-c. 55 a. C.) fue un poeta y filósofo romano, autor de un único texto que se conozca: el poema didáctico De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), que defiende la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito y Leucipo.
De rerum natura tuvo una influencia considerable en poetas romanos clásicos, en particular Virgilio, en la Eneida y las Geórgicas y, en menor medida, en las Bucólicas, y Horacio. Su obra se consideró virtualmente desaparecida durante la Edad Media pero fue redescubierta en 1417 en un monasterio alemán, probablemente la Abadía de Fulda por Poggio Bracciolini, y tuvo un papel importante en el desarrollo del atomismo, ya que Lucrecio fue una gran influencia para Pierre Gassendi y los esfuerzos de varias figuras de la época de la Ilustración en construir un nuevo humanismo cristiano.