En la formación como educadores holistas, el Dr. Ramón Gallegos hace mucho énfasis en la importancia del educador pues además del conocimiento académico, es una guía para los estudiantes, así que su conciencia y su presencia son con lo que trabajará y dará en su práctica educativa. En el programa de Doctorado en Educación Holista nos invita a ser conscientes de que nuestro amor y felicidad nutren la práctica educativa y la relación con los estudiantes, así que, como educadores debemos estar en una práctica constante de autoindagación, preguntarnos: ¿Soy feliz? ¿Amo mi trabajo y las actividades que realizo cada día? ¿Amo a mis estudiantes, a mis hijos? ¿Qué me hace feliz? ¿Qué los hace felices? Estas preguntas las debemos hacer como educadores y como seres humanos y llevarlas también a la indagación con nuestros estudiantes. Indagar sobre la pregunta ¿Quién soy?, es un buen principio para el autoconocimiento.
La vida está llena de retos, de distractores, de presiones, pero siempre existe la posibilidad de volver a uno mismo, de tomar un respiro en medio del caos y darnos cuenta que donde quiera que vayamos estamos seguros, en paz y felices; que no hay lugar mejor que nuestro sí mismo y que no hay más tiempo que el ahora. La felicidad sólo existe en el presente, mora en nuestro interior, ahí está, por eso el autoconocimiento es tan importante.
La Felicidad es una expresión de la Alegría que nace del Conocimiento de sí mismo.
El Dr. Ramón Gallegos (2006) explica que con la inteligencia espiritual, por primera vez tenemos un orden holarquico, un modelo de tres niveles de la inteligencia, donde unas son mejores que otras:
El primer nivel de la inteligencia es el más básico y lo compartimos con los animales, es el nivel subhumano de la inteligencia emocional, está basado en nuestros instintos, impulsos y sensaciones y opera con el ojo de la carne, es una inteligencia primitiva, pre-racional, pero necesaria y muy importante para la supervivencia.
El segundo nivel de la inteligencia tiene una importancia media pero ya es exclusiva de los humanos, es la inteligencia intelectual, está basada en nuestra capacidad de razonamiento, en lo cognitivo, en nuestro pensamiento lógico, en la capacidad de simbolizar, y opera con el ojo de la mente; es una inteligencia cultural, social, basada en el lenguaje y nos sirve para controlar y medir el mundo. Las inteligencias múltiples de Howard Gardner son combinaciones de elementos de estos dos niveles, son combinaciones de lo emocional y lo racional en diferentes grados y del uso de los ojos carnal y mental. Siguen el plano de capacidades de bajo nivel.
El tercer nivel de la inteligencia es el más importante, es el nivel superior y se corresponde con la inteligencia espiritual, también es exclusivamente humana y está basada en la sabiduría, nuestra capacidad de visión holista de la realidad profunda, de comprensión de contextos y totalidades significativas. Es la capacidad de trascendencia, de ir más allá de lo biofísico y social, más allá del cuerpo y las emociones. Opera con el ojo de la contemplación, es una inteligencia transpersonal porque se sitúa más allá del ego narcisista. Opera con visión universal. Es transracional, no se limita a la racionalidad instrumental mecánica de la ciencia. Es la única que puede darle sentido espiritual a la vida, es decir, generar sentido trascendente para vivir, alimentar la integridad de nuestra conciencia. Las otras inteligencias y los dos niveles inferiores no pueden hacer esto. También es la capacidad de relacionarnos armónicamente con la totalidad, de estar relacionados con el todo, es la capacidad de ser felices no a causa de las circunstancias sino a pesar de ellas.
Señala, también, (Gallegos, 2006) que la inteligencia espiritual es la más importante de las inteligencias, que está en un nivel superior a las inteligencias múltiples y a la inteligencia emocional y que es exclusivamente humana. Agrega que mientras animales y computadoras muestras evidencias de inteligencia emocional e intelectual, la inteligencia espiritual es de exclusividad humana, ni máquinas ni animales tienen inteligencia espiritual ni pueden desarrollarla. La inteligencia emocional está arraigada en nuestro cuerpo biofísico, depende de nuestros instintos, sentimientos, pulsiones, hormonas, etc., su objetivo es dar una respuesta emocional aceptable a una situación particular. Los animales también muestran inteligencia emocional. Para lograr atrapar a su presa, un tigre necesita ser silencioso, esperar la oportunidad, posponer la satisfacción, atacar en el momento indicado, en síntesis, controlar sus emociones; la inteligencia emocional no pregunta ¿por qué?
Para el Dr. Ramón Gallegos, la Inteligencia Espiritual es la última y más alta inteligencia, la que nos permite insertar nuestra vida en un contexto universal y la única que nos permite ser felices. Él sugiere 10 principios fundamentales que conforman lo que llama el ADN de la inteligencia espiritual (figura 1):
La Inteligencia Espiritual, es capacidad de trascendencia, capacidad de hacer las cosas cotidianas con un sentido de lo sagrado, usar recursos espirituales en problemas prácticos, capacidad de actuar con conducta virtuosa basada en la gratitud, paciencia, humildad, compasión, sabiduría y amor universal. La inteligencia espiritual es conciencia de lo universal, conciencia de la humanidad y fraternidad entre todos los seres, capacidad de maravillarse del kosmos, sentido de lo místico, disponibilidad para escuchar y comprender a los demás. Es la última vía de conocimiento directo del ojo del espíritu conociendo los significados últimos. Es la inteligencia que nos lleva a la totalidad y nos da nuestra integridad moral. Es la inteligencia que nos permite ser felices independientemente de las circunstancias, de si estas son favorables o desfavorables. La fuente de la felicidad viene de adentro, brota desde nuestra verdadera naturaleza (Gallegos 2005, pp. 50-51) (figura 2).
El modelo holista de la Inteligencia espiritual
El Dr. Ramón Gallegos (2005, 2006) nos ofrece un modelo de Inteligencia Espiritual que permite, por primera vez, construir un modelo integral de todas las inteligencias sobre la base de tres niveles jerárquicos (figura 3) donde considera tanto dimensiones como niveles, dejando ver que la inteligencia espiritual es la inteligencia superior y más incluyente.
En el Modelo de Inteligencia Espiritual se observa en el primer nivel, la inteligencia más básica, la inteligencia emocional, que está más relacionada con el cuerpo, los instintos y es acerca de sentir. El segundo nivel lo ocupa la inteligencia intelectual que está más relacionada con el razonamiento lógico, lo cognitivo y es acerca de pensar. El tercer nivel lo ocupa la inteligencia espiritual que está más relacionada con la sabiduría, con vivir una vida significativa y feliz y es acerca de Ser. La inteligencia espiritual, como nivel superior, incluye a las inteligencias emocional e intelectual como partes constitutivas, pero ninguna de estas dos incluye a la inteligencia espiritual, son inteligencias diferentes aunque relacionadas, con distinto valor, un verdadero proceso educativo integral debe incluir el desarrollo de las tres, ya sea en educación básica o en educación superior (Gallegos, 2006, p.p. 76-77).
La obra de Ramón Gallegos se orienta a la evolución de la conciencia y a reconocer lo que realmente somos: seres espirituales. Sus enseñanzas rebasan el aprendizaje académico para aprender lo más importante de nuestra vida: ¿Quiénes somos? El condicionamiento nos impide tener una visión holista y sólo con ayuda de nuestra inteligencia espiritual podemos trascenderlo (Gallegos, 2001).
La inteligencia espiritual nos ayuda a lograr una verdadera evolución de nuestra conciencia y uno de los aspectos más importantes para lograrlo es la voluntad. A lo largo del libro Ramón Gallegos explica las diferencias de las inteligencias y con qué trabaja cada una de ellas, dando una visión profunda de cada una de ellas. El siguiente cuadro (figura 3) muestra un comparativo de los tres niveles de inteligencia.
Comparativo de los tres niveles de inteligencia
Inteligencia emocional
Inteligencia intelectual
Inteligencia espiritual
Cuerpo
Mente
Espíritu
Sentir
Pensar
Ser
Ojo de la carne
ojo de la razón
Ojo de la Contemplación
Sensorial
Mental
Espiritual
Biosfera
Noosfera
Teosfera
Preracional
Racional
Transracional
Prepersonal
Personal
Transpersonal
¿Qué?
¿Cómo?
¿Por qué?
Emociones
Pensamientos
Sabiduría
Supervivencia física
Control del mundo
Sentido para vivir
Amoral
Amoral
Moral
Capacidad de sentir
Capacidad de razonar
Capacidad de ser feliz
Figura 3: Comparativo de los tres niveles de inteligencia
Fuente: Inteligencia Espiritual, Ramón Gallegos (2006)
En su libro Inteligencia Espiritual, Ramón Gallegos aborda especialmente la inteligencia desde un punto de vista espiritual como la inteligencia última que nos permite vivir planamente, en paz y felices a pesar de las circunstancias y no a causa de ellas
La inteligencia espiritual busca resolver el problema del hedonismo y nihilismo que se propagaron con la postmodernidad y que han traído más sufrimiento al ser humano con su falso supuesto de búsqueda de placer y relativismo moral. La inteligencia espiritual trabaja con el ojo de la contemplación y desarrolla la capacidad de ser feliz, entendiendo a la felicidad como la capacidad de autoconocimiento, de la alegría que nace de nuestro ser interior y de reconocer lo que realmente somos; seres espirituales. El desarrollo de la inteligencia espiritual se logra con el “triple entrenamiento” (Gallegos, 2007): práctica de la atención plena, práctica de la ética, y práctica de la sabiduría.
El triple entrenamiento de la inteligencia espiritual se logra a través de la práctica de la atención plena, cuyo propósito es el autoconocimiento, la observación de nuestro ser interior, la atención plena es la observación ecuánime de las cosas, sin juzgar, esta práctica ayuda a resolver los conflictos tanto internos como externos. La práctica de la ética o desarrollo moral significa vivir los valores universales como la fraternidad, el amor, la paz, la libertad, la honestidad, etc., no sólo aprenderlos de manera memorística sino comprender su verdadero significado y llevarlos a la práctica, ser ético significa ser compasivo y amoroso con los demás, respetar a todos los seres. La práctica de la sabiduría es la tercera práctica del entrenamiento y consiste en la capacidad de comprender la realidad última, lo que está más allá de la realidad que se nos presenta en la vida cotidiana.
BIBLIOGRAFIA
GALLEGOS NAVA, R. (1999) Educación Holista. Pedagogía del Amor Universal. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2000) El Espíritu de la Educación. Integridad y trascendencia en educación holista. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara
GALLEGOS NAVA, R. (2003) Comunidades de Aprendizaje. Transformando las escuelas en comunidades que aprenden. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2001a) La Educación del Corazón. Doce principios para las escuelas holistas. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2001b) Una visión integral de la educación. El corazón de la educación holista. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2003) Pedagogía del Amor Universal. Una visión holista del mundo. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2003) Aprender a Ser. El nacimiento de una nueva conciencia espiritual. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2004) Diálogos Holistas. Educación holista y filosofía perenne I. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2004b) Sabiduría, Amor y Compasión. Educación holista y filosofía perenne II. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2004c) El Camino de la Filosofía Perenne. Educación holista y filosofía perenne III. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2005) Educación y Espiritualidad. La educación como práctica espiritual. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2006) Inteligencia Espiritual. Más allá de las inteligencias múltiples y emocional. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2008) Educación para la Vida y la Paz. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2008a) La Educación que la Humanidad necesita. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
GALLEGOS NAVA, R. (2010) En Unidad con el Ser. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
Ramón Gallegos y la maestría en inteligencia espiritual
Luz Virginia Damián Juárez
Fundación Internacional para la Educación Holista
Doctorado en Educación Holista
Guadalajara, Jalisco. México
Año 2020