No hay más información sobre el texto «El Beso».
Este texto forma parte del libro «Cuentos».
No hay más información sobre el texto «El Beso».
Este texto forma parte del libro «Cuentos».
Pero la conocerá dentro de un instante. Porque se encuentra, con el bastón y el sombrero en posición correcta, esperándola.
La espera en un gabinete lleno de preciosidades. Pero, aunque él es artista hasta la médula de los huesos, aunque sólo vive por el arte y para el arte, nada mira. Está inquieto; presiente algo extraordinario.
El ligero roce de un vestido sobre la alfombra le anuncia la llegada de la viuda.
Entra una mujer de treinta años, alta, rubia, de aspecto noble y bondadoso; dama angusta. El infinito azul está en sus ojos, y sus cabellos alborotados la forman aureola. Un vestido de raso negro, un pañuelo de antigua blonda, blanco, prendido al pecho... y nada más.
Carlos se vuelve; la ve... ¡Y si ella no acude pronto con sus manos á las suyas, la gótica cajita de marfil donde vienen las joyas, cae y se hace pedazos!
La verdad es que siempre que aparece la viuda, impone; pero á Carlos debe imponerle más todavía.
Carlos es artista; vive en la ciudad que el arte ha labrado como una escalera de caracol para que los santos desciendan del cielo... Ama su ciudad de piedra afiligranada, de roble tallado, de hierros escarolados, de esmaltados azulejos; su ciudad, enrojecida por implacables estíos; ennegrecida por las tempestades y las guerras; risueña por las mañanas, con sus torres y sus almenas resplandecientes; trágica por las noches, con sus pasadizos de caverna. ¡Toledo es su amor, su pasión, su fanatismo, su manía!
2 págs. / 3 minutos.
26 visitas.
Publicado el 30 de agosto de 2022 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «El Beso» es necesario identificarse en textos.info.
23 libros publicados.