No hay más información sobre el texto «Candelario».
No hay más información sobre el texto «Candelario».
Enviar a Pocketbook «Candelario»
La partida «gasto» ocultaba, sin detallar, los copetines bebidos y los perdidos al truco.
Él perdía siempre; y esto le mortificaba muchísimo, porque tenía el prurito de ganar. Y no por avaricia, sino por orgullo de triunfador.
Pagaba con gusto diez pesos en convidadas y le dolía una temeridad que le ganasen diez centavos. Su deseo era ganar el partido, no ganar la apuesta.
Cuando tomó de peón a Candelario encontrábase enormemente triste, debido a que el pulpero don Manuel, y su compañero el juez de paz, Madariaga, le habían estado ganando, domingo a domingo, durante tres meses seguidos.
Candelario era un gauchito de veintiséis años, buen mozo, apuesto, muy simpático, pero haragán en grado máximo. En cambio, jugaba admirablemente al truco y «pasteliaba» con extraordinaria habilidad.
Un domingo don Valentín fué con él a la pulpería, y como faltase una «pierna», lo tomó de compañero, y no perdieron una sola partida. Al domingo siguiente se repitió la misma suerte.
4 págs. / 7 minutos.
24 visitas.
Publicado el 7 de septiembre de 2022 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Candelario» es necesario identificarse en textos.info.
306 libros publicados.