No hay más información sobre el texto «El Chajá».
Este texto forma parte del libro «La Biblia Gaucha».
No hay más información sobre el texto «El Chajá».
Este texto forma parte del libro «La Biblia Gaucha».
Enviar a Pocketbook «El Chajá»
Severo en sus costumbres, sobrio, monógamo, es vigilante custodia de su compañera, mientras aova o empolla, y en sus viajes por los aires, en lo muy alto del cielo, rival en caudas con las águilas reales, siempre va acompañado de su consorte.
Desprecia las carroñas.
La podredumbre de las osamentas, buena está para cuervos, caranchos y chimangos, inmundos rapaces, escoria de la sociedad alada.
A él le ofrece el estero variado y limpio alimento.
La podredumbre de la mentira tampoco lo infecta Su grito de alarma no es nunca expresión de infundado sobresalto.
En estado doméstico, su vigilancia es muy superior a la canina.
El perro está sujeto a pesadillas y con frecuencia arranca ladridos que inquietan sin motivo al amo. Como todos los poetas cursis, es un enamorado de la luna, a la cual prodiga sus ásperas e inarmónicas baladas.
Y otras veces ladra de miedo, confundiendo el manso petizo del piquete con una feroz gavilla de bandoleros.
Y otras veces ladra de puro sabandija, para hacer méritos, para hacerse pasar por guardián insuperable.
1 pág. / 1 minuto.
41 visitas.
Publicado el 25 de octubre de 2022 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «El Chajá» es necesario identificarse en textos.info.
306 libros publicados.