No hay más información sobre el texto «La Chingola».
Este texto forma parte del libro «Leña Seca».
No hay más información sobre el texto «La Chingola».
Este texto forma parte del libro «Leña Seca».
Descargar Kindle «La Chingola»
Edición dislexia «La Chingola»
Enviar a Pocketbook «La Chingola»
Había pájaros en cantidad fabulosa en aquel valle, al cual no me explico por qué llamaron del "Venteveo", honrando un bicho ordinario, atrevido, inservible hasta para ser comido. Quizá por eso.
De cualquier modo, aquel era el valle de los pájaros. A don Casiano, el dueño de la estancia, un cincuentón, fuerte y alegre, llamábanle el "Tordo", y tenía más de veinte ahijados en el contorno; a doña Micaela, su esposa, dábanle el apodo de "Urraca" por su avarienta tacañería; a Floro, el hijo mayor, conocíasele por "Picaflor" y en sus treinta años de existencia había pialado más corazones femeninos que terneros de marca; al mayordomo, Dionisio, le decían "Carancho", porque para medrar no le hacía asco a ninguna carniza, siendo capaz de tragarse, sin daño, una vaca con carbunclo; Luis, el peón favorito de don Casiano, era apodado el "Hornero", quizá por su aspecto modesto, quizá por su laboriosidad excepcional, y, por último, Margarita, la hija única de los patrones, la trigueña flacucha, en cuyo rostro menudo sobraban ojos y labios, la morocha que al caminar tenía compases de tango y al hablar compases de petenera, era conocida en el pago por la "Chingola".
2 págs. / 4 minutos.
24 visitas.
Publicado el 31 de agosto de 2022 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «La Chingola» es necesario identificarse en textos.info.
306 libros publicados.