No hay más información sobre el texto «Sobre el Recado».
Este texto forma parte del libro «La Biblia Gaucha».
No hay más información sobre el texto «Sobre el Recado».
Este texto forma parte del libro «La Biblia Gaucha».
Leer en línea «Sobre el Recado»
Descargar PDF «Sobre el Recado»
Descargar ePub «Sobre el Recado»
Descargar Kindle «Sobre el Recado»
Edición dislexia «Sobre el Recado»
Enviar a Kindle «Sobre el Recado»
Enviar a Pocketbook «Sobre el Recado»
Regalar ebook «Sobre el Recado»
Edición física «Sobre el Recado»
Denunciar libro «Sobre el Recado»
Desde el amanecer hasta el toldar de la noche, el épico pastor de músculos de acero y voluntad de sílice, bregaba infatigable enhorquetado en su pingo, y el apero era a un tiempo silla y herramienta y arma defensiva.
En el transcurso del medio, siglo de la gesta, los lazos y las boleadoras del abuelo gaucho contribuyeron con mucha mayor eficacia, al fundamento de la riqueza pública y de la integración nacional, que los latines y las ampulosidades retóricas de los “lomos negros” ciudadanos.
El apero es la expresión perfecta de la multiplicidad de necesidades a que estuvo sometido el individualismo victorioso de nuestro gaucho.
Cada prenda merece un himno, porque cada una de ellas desempeña un cometido.
Desde la humilde “bajera” hasta el orgulloso “cojinillo”, desde el “fiador” a la “encimera”, bozal, cabresto, maneador y manea, todo constituye algo semejante a un taller, donde ninguna pieza es inútil, donde a cada una le corresponde un cometido, y en ocasiones, múltiples.
1 pág. / 1 minuto.
30 visitas.
Publicado el 12 de octubre de 2022 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Sobre el Recado» es necesario identificarse en textos.info.
306 libros publicados.