Un relato sobre la soledad
Arboleya, una especie de trapero itinerante, vive volcado en su negocio, hasta que se reencuentra con su mejor amigo de la infancia, con el que retoma su antigua amistad.
Un relato sobre la soledad
Arboleya, una especie de trapero itinerante, vive volcado en su negocio, hasta que se reencuentra con su mejor amigo de la infancia, con el que retoma su antigua amistad.
Enviar a Pocketbook «Arboleya»
—¿Pero en que?
—Si te digo que los güesos van a parar al azúcar y de las garras hacen "vernís", te reirás...
Entraban a conversar y entonces el curioso aceptaba que el negocio de Arboleya sería sucio, pero era bueno.
* * *
En un cajoncito ponía lo de vender o cambiar. Prefería el trueque a la compra-venta. Las cosas de vender se las proporcionaba el Turco Navidad. Eran cosas para mujeres casi todas. Prendedores, guardapelos. Polvos y cremas para la cara. Santitos.
En la orilla del pueblo tenía el rancho y un galpón de latas abiertas para guardar el carro.
En el campo, en verano, acampaba en cualquier lado. En invierno, en los galpones de las estancias o en el depósito del almacén de Alves, término de su viaje.
Hasta el día que resolvió cambiar de recorrido, para no "limpiar" muy seguido a sus proveedores.
Fue cuando llegó por el camino viejo de Carapé a lo de Rosas, que tenía almacén y "compra de frutos". Allí encontró el rastro de Méndez. Dio con él y esto le trajo cambios grandes en su vida.
3 págs. / 5 minutos.
10 visitas.
Publicado el 26 de febrero de 2025 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Arboleya» es necesario identificarse en textos.info.
23 libros publicados.