Vuelta al pago
Un antiguo gaucho que emigró hasta Montevideo se plantea regresar a su pago en Carapé.
Vuelta al pago
Un antiguo gaucho que emigró hasta Montevideo se plantea regresar a su pago en Carapé.
—No hermano... De todos los pagos.
* * *
—Viene siendo lo mismo —le respondió el. Ahí anda la
conversación. Que "allá esto y aquello", dice Alvariza. Que "aquí esto y
lo otro", responde Almada.
—¿Vivís solo?
Contesta que sí, pero se corrige en seguida:
—Semos cuatro en la pieza... Aquí te come el alquiler...
—Entonces estarás bien... ¡cuatro!
—No, eso no. ¿Va una a hablar con tres, de todo? Además, ¿va un hombre a aguantar lo que conversan tres? ¿Y bobadas?...
Alvariza ría y responde:
—Bueno, ¡pa hacerte hablar a vos!...
Se callan. Alvariza contenido por la respuesta seca de Almada y éste porque no tiene nada que decir.
Alvariza comprende que el amigo está desconforme con la vida. Algo hay en su actitud que se lo dice. Y como es hombre de "pienso y digo", le sale con esto:
—Pero entonces, ¿por qué te viniste?
—Si querés que te diga la verdad, no sé.
* * *
2 págs. / 4 minutos.
9 visitas.
Publicado el 24 de febrero de 2025 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Regreso» es necesario identificarse en textos.info.
19 libros publicados.