No hay más información sobre el texto «La Hilandera».
Este texto forma parte del libro «Costumbres Mexicanas».
No hay más información sobre el texto «La Hilandera».
Este texto forma parte del libro «Costumbres Mexicanas».
Descargar Kindle «La Hilandera»
Edición dislexia «La Hilandera»
Enviar a Kindle «La Hilandera»
Enviar a Pocketbook «La Hilandera»
Denunciar libro «La Hilandera»
(...) y la hilaza eran un objeto de admiración y de curiosidad para el vulgo, cuando en sus ratos de conversación solían preguntarse cómo harían el hilo los extranjeros. Las primeras máquinas de hilados y tejidos en la república causaron una grande sorpresa, y al ver ese movimiento regular, uniforme y metódico de los telares, al contemplar que lo que antes se hacía con las manos era perfectamente suplido por las piezas de hierro, se creía que era obra de magia y que sólo el diablo podía inventar cosas de esta naturaleza.
Antes de que la industria hiciese estos progresos, se tejían finísimos rebozos de seda y de hilo de bolita, y es bastante sabida la fama de los ataderos, ceñidores, frazadas, jorongos y otros efectos de algodón y de lana. Para preparar las primeras materias, es decir, para reducir a hilo el algodón o lana, se servían de unos tornos, que consistían en un banco, montada en una extremidad una rueda y en la otra unas carretillas, por cuyo centro pasaba (...)
1 pág. / 1 minuto.
369 visitas.
Publicado el 19 de noviembre de 2020 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «La Hilandera» es necesario identificarse en textos.info.
39 libros publicados.