Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos, conocida usualmente como Del sentimiento trágico de la vida, es uno de los más destacados ensayos filosóficos de Miguel de Unamuno, publicado en 1912. Bajo la influencia de Søren Kierkegaard y de san Ignacio de Loyola, entre otros, quien fuera eximio rector de la Universidad de Salamanca hace una profunda incursión en la problemática existencial del hombre contemporáneo, distanciándose radicalmente del Motor Inmóvil aristotélico y afirmando la necesidad espiritual de creer en un Dios personal.
Tal descubrimiento, el de la inmortalidad, preparado por los procesos
religiosos judaico y helénico, fué lo específicamente cristiano. Y lo
llevó a cabo sobre todo Pablo de Tarso, aquel judío fariseo helenizado.
Pablo no había conocido personalmente a Jesús, y por eso le descubrió
como Cristo. «Se puede decir que es, en general, la teología del Apóstol
la primera teología cristiana. Era para él una necesidad; sustituíale,
en cierto modo, la falta de conocimiento personal de Jesús», dice
Weizsäcker (Das apostolische Zeitalter der christlichen Kirche, Freiburg i. B.
1892). No conoció a Jesús, pero le sintió renacer en sí, y pudo decir
aquello de «no vivo en mí, sino en Cristo». Y predicó la cruz, que era
escándalo para los judíos y necedad para los griegos (I Cor.,
I, 23), y el dogma central para el Apóstol convertido, fué el de la
resurrección del Cristo; lo importante para él era que el Cristo se
hubiese hecho hombre y hubiese muerto y resucitado, y no lo que hizo en
vida; no su obra moral y pedagógica, sino su obra religiosa y
eternizadora. Y fué quien escribió aquellas inmortales palabras: «Si se
predica que Cristo resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre
vosotros que no hay resurrección de muertos? Porque si no hay
resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó, y si Cristo no
resucitó, vana es nuestra predicación y vuestra fe es vana... Entonces
los que durmieron en Cristo se pierden. Si en esta vida sólo esperamos
en Cristo, somos los más miserables de los hombres» (I Cor., XV, 12-19).
311 págs. / 9 horas, 5 minutos.
2.452 visitas.
Publicado el 27 de julio de 2019 por Edu Robsy.
Valoraciones
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Del Sentimiento Trágico de la Vida» es necesario identificarse en textos.info.