Descargar ePub «Don Bernardino y Doña Etelvina», de Miguel de Unamuno

Cuento


Descargar gratis en formato ePub el libro «Don Bernardino y Doña Etelvina» de Miguel de Unamuno.

Este ebook gratuito del libro de Miguel de Unamuno «Don Bernardino y Doña Etelvina» en formato ePub es perfecto para ser leído en un lector de ebooks o en tablets y smartphones con las apps adecuadas. ePub es un formato abierto, compacto y compatible, por lo que es el que se recomienda desde textos.info a todos los lectores.

Este texto, publicado en 1916, está etiquetado como Cuento.


  Cuento.
6 págs. / 11 minutos / 121 KB.
25 de octubre de 2020.


Fragmento de Don Bernardino y Doña Etelvina

El gentío intelectual murmuraba de aquélla, a su malicia, sospechosa convivencia, pero don Bernardino como doña Etelvina ponían sus corazones muy por encima del fango de la maledicencia intelectualística y sabían afrontar impávidos el qué dirán. No sin que éste influyese, como gran galeoto en ellos, pero muy de otra manera que lo hubiesen sospechado. Porque el caso fue que tanto el uno como la otra empezaron, por virtud de aquella convivencia, a sentirse desasosegados y como si a él le hiciese falta mujer y a ella hombre, pero, por otra parte, repeliéndose mutuamente. El común trabajo intelectual yacía abandonado y como en barbecho, pasándoseles días y hasta semanas y meses en que no ponían en él atención ni hablaban de él siquiera. Las ausencias del hogar común, del hogar intelectual, eran cada vez más frecuentes y largas. Y a la par se iba cumpliendo, no la obra de síntesis, sino la de disolución de sus respectivos ideales, pues cada vez se sentía menos feminista don Bernardino y menos masculinista doña Etelvina. Reconocía ya ésta que la idolatría del hombre por la mujer tiene su fundamento y que no es tan molesto el papel de ídolo como antaño le pareciera, y reconocía don Bernardino que la mujer no es tan ingrata como él supusiera y que no hace falta emanciparla, pues ya se da ella maña para dominar al hombre, su dominador.


Libros más populares de Miguel de Unamuno