No hay más información sobre el texto «Las Tijeras».
Este texto forma parte del libro «Cuentos Ilustrados».
No hay más información sobre el texto «Las Tijeras».
Este texto forma parte del libro «Cuentos Ilustrados».
Descargar Kindle «Las Tijeras»
Edición dislexia «Las Tijeras»
Enviar a Pocketbook «Las Tijeras»
El 4 por 100 interior subió sobre la par, y el Estado, siguiendo el ejemplo de Inglaterra, Francia y otros países prósperos, ofreció a sus acreedores el reintegro del capital o reducir la deuda del 4 a 3 por 100, y se llevó a cabo la conversión, dentro del derecho perfecto y con beneplácito general.
La renta de que Fortunato disponía en usufructo, quedó reducida a treinta mil pesetas. Cuando todo prosperaba, él, acreedor del Estado, venía a menos y veíase obligado a suprimir el coche.
Entretanto, por una ley natural que se observa en las naciones ricas, aumentaba el precio de la mano de obra, y Pedro conseguía lo que Enrique IV de Francia ambicionó para sus súbditos: la gallina una vez por semana en el puchero.
* * *
Al terminar el primer quinquenio del siglo XX, el 3 por 100
interior perpetuo se cotizaba a 115 y las Cortes aprobaron un proyecto
de ley convirtiendo dicho valor en 2 por 100.
Fortunato cobró entonces veinte mil pesetas de renta y no tuvo más remedio que mudarse al piso segundo, mientras que Pedro, gracias al aumento creciente de su jornal, pudo trasladarse al cuarto.
2 págs. / 5 minutos.
25 visitas.
Publicado el 20 de febrero de 2023 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Las Tijeras» es necesario identificarse en textos.info.
18 libros publicados.