No hay más información sobre el texto «Mayo».
Este texto forma parte del libro «Historietas Nacionales».
No hay más información sobre el texto «Mayo».
Este texto forma parte del libro «Historietas Nacionales».
Salvo el debido respeto a la Mitología helénica, convengamos en que ambos trajes son de pésimo gusto. Con el moderno, o sea con el vestido verde y los dos mellizos en brazos, el pobre mes de las flores más parece un ama de cría que un dios; y con la túnica de las mangas perdidas, el canastillo y la flor cerca de la nariz, nos recuerda a los afeminados judíos que venden católicos dátiles de Elche, diciendo que son de Berbería.
Indudablemente, los grandes artistas de la antigüedad pagana no eran tan felices para vestir a sus héroes como para desnudarlos. Y es que cada arte tiene su esfera peculiar de acción. Las ropas se han hecho para la Pintura, y el desnudo para la Escultura. El Apolo del Belvedere, la Venus de Médicis, el Hércules de Farnesio, el célebre torso debido a Fidias, y singularmente, la parte desnuda de la hermosísima Venus de Milo, valen más que todos los pliegues y partidos de paños habidos y por haber. ¡Y cuenta que nadie ha podido aventajar a aquellos sublimes escultores en la graciosa sencillez y noble sobriedad de líneas con que dibujaban las ropas! Pero ¿qué valen estas ropas comparadas con lo que procuran no tapar, sino acusar?
13 págs. / 23 minutos.
49 visitas.
Publicado el 3 de diciembre de 2020 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Mayo» es necesario identificarse en textos.info.
50 libros publicados.