No hay más información sobre el texto «Por Beber una Copa de Oro».
Este texto forma parte del libro «Tradiciones Peruanas».
No hay más información sobre el texto «Por Beber una Copa de Oro».
Este texto forma parte del libro «Tradiciones Peruanas».
Leer en línea «Por Beber una Copa de Oro»
Descargar PDF «Por Beber una Copa de Oro»
Descargar ePub «Por Beber una Copa de Oro»
Descargar Kindle «Por Beber una Copa de Oro»
Edición dislexia «Por Beber una Copa de Oro»
Enviar a Kindle «Por Beber una Copa de Oro»
Enviar a Pocketbook «Por Beber una Copa de Oro»
Regalar ebook «Por Beber una Copa de Oro»
Edición física «Por Beber una Copa de Oro»
Denunciar libro «Por Beber una Copa de Oro»
—Nuestros padres hacían sus libaciones en copas de oro, y nosotros, hijos degenerados, bebemos en tazas de barro. Los viracochas son señores de lo nuestro, porque nos hemos envilecido hasta el punto de que en nuestras almas ha muerto el coraje para romper el yugo. Esclavos, bailad y cantad al compás de la cadena. Esclavos, bebed en vasos toscos, que los de fino metal no son para vosotros.
El reproche del cacique exaltó a los indios, y uno de ellos, rompiendo la vasija de barro que en la mano traía, exclamó:
—¡Que me sigan los que quieran beber en copa de oro!
El pueblo se desbordó como un río que sale de cauce, y lanzándose sobre los templos, se apoderó de los calices de oro destinados para el santo sacrificio.
El cura de Tintay, que era un venerable anciano, se presentó en la puerta de la iglesia parroquial con un crucifijo en la mano, amonestando a los profanadores e impidiéndoles la entrada. Pero los indios, sobreexcitados por la bebida, lo arrojaron al suelo, pasaron sobre su cuerpo, y dando gritos espantosos penetraron en el santuario.
1 pág. / 2 minutos.
38 visitas.
Publicado el 19 de diciembre de 2020 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Por Beber una Copa de Oro» es necesario identificarse en textos.info.
53 libros publicados.