El educador holista debe situarse en los niveles de conciencia superiores (meme amarillo y turquesa) para poder actuar con suma congruencia y sabiduría, de esta forma es posible responder a todas las preguntas y confusiones que suceden día a día en una escuela y al ser respondidas desde una conciencia holista, se extiende y refuerza este gran paradigma integral. A su vez, al ser compartido, más personas son integradas al despertar de la conciencia. Para transitar de una escuela tradicional a una escuela holista se requiere que los maestros tengan un nivel de conciencia que les permita ver la totalidad, tal como aquel que logra ver a los ciegos y al elefante con sus partes y la totalidad. Diseminar las enseñanzas fue y continúa siendo uno de los procesos más importantes para transitar a una genuina educación integral.
Fragmento de «Educación holista: el paradigma educativo que necesitamos»
La
educación mecanicista y reduccionista es muy evidente ya que a simple vista
muestra un escaso e insuficiente modelo pedagógico, sin embargo, existen
escuelas y centros educativos que aparentemente están generando una transición
hacia lo integral, pero que en realidad siguen insertas en el paradigma
cientificista. El Dr. Ramón Gallegos y Ken Wilber llaman a esto “reduccionismo
sutil” ya que estas propuestas educativas pretender ser holistas o integrales
pero siguen insertas en una visión “chata” del mundo. El reduccionismo sutil es
la última alternativa del paradigma cientificista mecanicista utiliza para
seguir existiendo, con su filosofía
de
llenar el cubo de información, muy diversa y entretenida información, pero aun
con una filosofía gris de transmitir el conocimiento de forma automatizada,
gris y lineal, que no responde a las verdaderas necesidades de los estudiantes,
sino a los intereses de los directivos y del sistema educativo.
Hacia
una genuina reforma educativa integral: Integridad educativa- calidad educativa
Durante un largo tempo se ha creído que
la educación mejorará a través de las reformas educativas, pero sucede que al
poco tiempo la situación en las escuelas y con los maestros vuelve al punto de
inicio, ¿a qué se debe esto? A continuación presento cinco puntos en donde
explicaré como una mejor educación requiere un nivel de consciencia superior en
los educadores, padres y alumnos y no tanto computadoras y clases extendidas.
23 págs. / 41 minutos.
82 visitas.
Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
Valoraciones
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Educación holista: el paradigma educativo que necesitamos» es necesario identificarse en textos.info.