No hay más información sobre el texto «El Aljófar».
Este texto forma parte del libro «Cuentos Trágicos».
No hay más información sobre el texto «El Aljófar».
Este texto forma parte del libro «Cuentos Trágicos».
Enviar a Pocketbook «El Aljófar»
El año del robo, memorable en los humildes anales de Villafán, al entrar la camarera —esposa del juez municipal, señora de mucho visto— en el trasaltar, y subir las escaleras que conducen a la plataforma donde se apoya la peana de la imagen, por poco se cae muerta.
La efigie estaba despojada, sin manto ni joyas, sólo con la túnica interior de tisú. Y, detalle espantoso: estaba decapitada. La cabeza, serrada a raíz de los hombros, más abajo del sitio donde se atornillaba la gargantilla de piedras preciosas, había desaparecido.
Media hora después, el pueblo entero, frenético, delirante de indignación, invadía la iglesia, y los comentarios y las hipótesis principiaban a hervir en el aire. Alcalde, secretario, médico, juez, párroco, sargento de la Guardia Civil, cuanto allí representaba la autoridad y la ley se reunía para deliberar. Era preciso descubrir a los malhechores, sin pérdida de tiempo, porque de otro modo el vecindario de Villafán haría una que fuese sonada. Ya, sobre el desesperado llanto del mujerío, se destacaban las voces amenazadoras de los hombres, los tacos, las interjecciones y las blasfemias, y las manos, vigorosas, se crispaban alrededor del garrote, o requerían, en las vueltas de la faja, la navaja de muelles.
6 págs. / 12 minutos.
50 visitas.
Publicado el 28 de octubre de 2020 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «El Aljófar» es necesario identificarse en textos.info.
608 libros publicados.