Libro publicado originalmente con el título de "El caballero Carmelo", cuento que se incluye en la recopilación y da nombre al libro completo, considerado, además, el mejor cuento del autor y uno de los más perfectos de la literatura peruana. Fue el segundo libro publicado por el autor durante su vida.
Se trata de una miscelánea de cuentos y relatos, encabezados por los llamados cuentos criollos (los cinco primeros), el primero de los cuales da el título a la obra. Se incluyen además dos cuentos yanquis (Tres senas, dos ases y El círculo de la muerte), un cuento cinematográfico (El beso de Evans), cinco cuentos chinos, un cuento simiesco o humorístico (La tragedia en una redoma), un cuento incaico (Chaymanta Huayñuy) y un cuento fantástico o metafísico (Finis desolatrix veritae). En total 16 cuentos:
- El caballero Carmelo
- El vuelo de los cóndores
- Hebaristo, el sauce que murió de amor
- Los ojos de Judas
- Yerba santa
- Tres senas; dos ases
- El beso de Evans
- El círculo de la muerte
- Las vísceras del superior o sea La historia de la poca vergüenza
- El hediondo pozo siniestro o sea La historia del Gran Consejo de Siké
- El peligro sentimental o La causa de la ruina de Siké
- Los Chin-Fu-Ton o sea La historia de los hambrientos desalmados
- Whong-Fau-Sang o sea La torva enfermedad misteriosa
- La tragedia en una redoma
- Chaymanta huayñuy
- Finis desolatrix veritae
Fragmento de «El Caballero Carmelo y Otros Cuentos»
Habíase enamorado Mazuelos de la hija del juez de primera instancia,
una chiquilla de alegre catadura, esmirriada y raquítica, de ojos
vivaces y labios anémicos, nariz respingada y cabello de achiote,
vestida a pintitas blancas sobre una muselina azul de prusia, que pasó
un mes y días en P. y allí los hubiera pasado todos si su padre el
doctor Carrizales no hubiera caído mal al secretario de la
subprefectura, un tal De la Haza, que era, aun tiempo, redactor de la La Voz Regionalista,
singular decano de la prensa de P. El doctor Carrizales, magüer de su
amistad con el jefe de la región, hubo de salir de P. y dejar la
judicatura a raíz de un artículo editorial de La Voz Regionalista
titulado "¿Hasta cuándo?", muy vibrante y tendencioso, en el cual se
recordaban, entre otras cosas desagradables, ciertos asuntos
sentimentales relacionados con el nombre, apellido y costumbres de su
esposa, por esos días ya finada, desgraciadamente. La hija del juez
había sido el único amor del farmacéutico cuyos treinta años se
deslizaron esperando y presintiendo a la bienamada. Blanca Luz fue para
Mazuelos la realización de un largo sueño de veinte años y la
ilustración tangible y en carne de unos versos en los cuales había
concretado Evaristo, toda su estética.
128 págs. / 3 horas, 44 minutos.
5.465 visitas.
Publicado el 12 de mayo de 2020 por Edu Robsy.
Valoraciones
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «El Caballero Carmelo y Otros Cuentos» es necesario identificarse en textos.info.