Textos más vistos de Fundación Ramón Gallegos etiquetados como inteligencia espiritual disponibles | pág. 4

Mostrando 31 a 40 de 81 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: inteligencia espiritual textos disponibles


23456

Educación holista, educación integral

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educacion holista, inteligencia espiritual


Frecuentemente escuchamos que la educación de nuestro país está en crisis, cierto es que son muchos los factores que influyen en ello y ha sido muy estudiado por diferentes estudiosos del área de la educación.

Al respecto, es comentado en diversos discursos que para que las escuelas se mantengan a la vanguardia de la pedagogía deben ser instituciones dinámicas y cambiantes, sin embargo poco es lo que se hace por modificar esta situación, se menciona que las instituciones educativas se convierten en un lugar  por el que después de un penoso transitar de los estudiantes y de muchos años invertidos, no aprenden lo que se pretendía alcanzar inicialmente en los programas educativos,  además que la educación tradicional ha creado la crisis planetaria que se vive en la actualidad, con el cambio climático, por ejemplo.

Como lo menciona el Dr. Ramón Gallegos en su libro “Pedagogía del amor universal, una visión holista del mundo”…” ya en el año 1986 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) convocó a educadores y hombres de ciencia a una reunión mundial en Italia con la finalidad de reflexionar sobre la situación de la ciencia y la educación en su relación con el futuro de la humanidad”…  (Gallegos, 2008).


Leer / Descargar texto


26 págs. / 46 minutos / 63 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, educando la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


“La inteligencia espiritual es la luz de la transformación.”

Ramón Gallegos

 

Conceptualización de Inteligencia Espiritual

La inteligencia es un concepto que ha evolucionado y expandido en el transcurso de la historia. A dicho concepto se le han atribuido diversas y variadas definiciones, elaborándose teorías, métodos de avalúo y prácticas pedagógicas en torno a ellas. Este ensayo pretende hacer un recorrido sinóptico en el sendero histórico de la inteligencia, deteniéndonos calmadamente a reposar en el dulce oasis de la inteligencia espiritual y la educación holista.

Uno de los mayores exponentes a nivel global de ambos conceptos es el Dr. Ramón Gallegos, fundador de la Fundación Internacional para la Educación Holista, en Guadalajara, quien nos enseña que el corazón de la inteligencia no se puede separar del amor. Según Gallegos, la verdadera inteligencia es la conciencia de honrar la vida en todas sus manifestaciones. Dicha inteligencia ha sido denominada Inteligencia Espiritual. El Dr. Gallegos nos instruye que la inteligencia espiritual es la inteligencia superior de los seres humanos, es la facultad con la que enfrentamos exitosamente los problemas de significado y sentido de nuestra vida. Además la define como la capacidad de resolver los retos de la vida sin crear sufrimiento en los demás ni en uno mismo, reconociendo y valorando la vida misma.


Leer / Descargar texto


25 págs. / 44 minutos / 54 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, el paradigma del siglo XXI

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue desarrollada por el Dr. Ramón gallegos, es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educacion holista parte del análisis de los sistemas sociales y económicos por los que ha transitado la humanidad, especialmente en los últimos 400 años, en los que se evidencian tres momentos de cambio del pensamiento y de la manera de

entender el mundo.

En primera instancia, el pensamiento dogmático que predominó en la sociedad occidental al mando de la Iglesia católica; pensamiento caracterizado por la imposición de ideas, la obediencia de las mismas y en la nula auto reflexión permitida a los individuos, teniendo a Dios como el máximo poder, y una jerarquía en la tierra comenzando con el sumo pontífice.

El segundo momento, está identificado por el pensamiento científico, mismo, que destrona al poder divino y se nutre de experimentación y evidencias para explicar el mundo y su dinámica; en este pensamiento, el ser humano se pone por encima de la jerarquía, porque es él, quien genera el conocimiento. Se declara heredero del mundo.

El tercer momento y es el que actualmente emerge con una fuerza cada vez mayor, es el que han vertido los nuevos paradigmas de la ciencia, donde hay cabida para aspectos de la vida y la existencia que pueden equipararse a las explicaciones no mecanicistas ni dogmáticas que vierte la nueva ciencia.

Siguiendo este curso de reflexiones, me compete ahora indagar en una respuesta para Educación Holista. La educación holista la podemos explicar como un proceso de apropiación del mundo donde el individuo junto con el cosmos, forman parte de una entidad integrada. Y existen diferentes niveles de comprensión y dimensiones que explican los fenómenos del universo en un sentido entretejido en matriz más que en línea vertical. En la educación holista se hermanan ciencia y espiritualidad y la vida tiene un nuevo sentido.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 280 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la educación mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Llego el momento final del primer paso de inicio en mi estudio de algo que realmente me apasiona, es curioso el sentimiento de pertenencia a una academia que hasta hoy experimento, quisiera decir que me había sentido en mi centro siempre, pero no es así, en muchos grupos y momentos me he sentido fuera de lugar, fuera de mi misma incluso. Ahora deseo encontrar mis fortalezas y emplearlas para el bien común, prepararme para tener la capacidad de dejar huella sincera en quienes me rodean, no busco reconocimiento, busco reciprocidad para todos aquellos que me han transformado.

            Con el pasar de las sesiones y al conocer a mis compañeros en persona me di cuenta que no es pertenencia a una escuela, o aun programa educativo, sino a una comunidad. Y no cualquier comunidad, sino que esta es una comunidad de aprendizaje en donde compartimos principios, valores, visiones y sobre todo el camino hacia la paz. Es maravilloso ver como la real batalla se gana con pequeños cambios y que todos estamos abonando a ellos desde diferentes trincheras.

            La realidad es que no es un trayecto de búsqueda de éxito profesional, sino de realización espiritual. Guardamos tantas capacidades dentro de nuestro ser que si las comenzamos a utilizar para crear un paradigma nuevo en nuestra sociedad estaríamos impulsando un cambio. Dejar de pensar solo en el yo y ver que “todos nosotros” somos una maravillosa malla de posibilidades con la capacidad de mejorar el entorno social en el que queremos realmente habitar.


Leer / Descargar texto


14 págs. / 26 minutos / 33 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la obra de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual,


Desde la esencia propia puedo ahora constatar, ese despertar interior, desde el momento en que el Dr. Ramón Gallegos terminando el V Congreso Mexicano en Guadalajara me cuestionó, ¿Martha eres más feliz ahora que cuando iniciaste la Maestría?  He meditado varios días sobre ello y sí, la respuesta plenamente es Sí; tengo paz, plena conciencia, voy en el camino del conocimiento y Soy Feliz. He comprendido como puedo tener un pleno acercamiento con los seres que me rodean se que debo verlos con los ojos del espíritu, buscando encausarme desde la compasión, observando la diversidad e interactuando desde el amor con todos los seres del mundo.

Durante la conferencia del Dr. Ramón Gallegos mi actitud se tornó más reflexiva, desconozco si mi espíritu estaba en esos momentos desde la atención plena y lo describo de esta manera, porque en cuantas ocasiones física y mentalmente me dispongo a concentrarme en temáticas que son totalmente de mi interés, obteniendo conocimientos que pongo en practica la mayoría de las veces, pero al recordar y revisar mis notas detecto que es otra la disponibilidad de mi YO, no se trata de hablar de cómo me sentí, pues no es cuestión de sentimientos, es la conciencia de que efectivamente estoy en el despertar, y ahora que me he propuesto desde la última reunión presencial de diciembre 2008 buscar como liberarme para ser feliz manifiesto que el universo de opciones se presentaron ante mi y al visualizarlas, mi espíritu se regocijaba de tal manera que me percibía llena de entusiasmo, plena de alegría, pues se me daba a manos llenas, al recordarlo, ya aquietando mis pensamientos y serenando mis momentos, siempre estuvo todo ello dispuesto en ese banquete preparado de amor, tranquilidad, humildad, plena felicidad, grandeza, transformación, conocimiento liberador etc.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 46 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista la pedagogía del amor universal

Fundación Ramón Gallegos -


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual, meditación


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.


Leer / Descargar texto


1 pág. / 1 minuto / 64 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: la visión de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Hablar de Ramón Gallegos Nava es hablar de Educación Holista; y para hablar de Educación Holista es insoslayable hablar de Ramón Gallegos. Si bien es que esta propuesta educativa no es de ahora y que este autor no es el único en abordarla, sí es un hecho que,  actualmente, de todos los educadores preocupados por una formación integral en las escuelas, él es quien más le ha abonado a este movimiento internacional, sobre todo en la producción de material bibliográfico que habrá de servir como soporte a esta expresión educativa de cara al siglo XXI.

 

El presente documento es producto de una revisión y análisis de la obra bibliográfica de Ramón Gallegos Nava. Contiene breves datos biográficos del autor y una explicación de la  propuesta educativa del mismo, así como de los principales elementos que la sustentan,  más  concretamente, de las bases  que sirven de soporte a este nuevo paradigma conocido como educación holista. Se habla en particular de las siguientes bases: cultural, educativa, filosófica, epistemológica,  científica y espiritual. En este trabajo, también se incluyen breves notas recogidas de uno u otro de los doce libros de que consta el acervo bibliográfico de Gallegos Nava en cuanto a lo que es la Educación Holista.; igualmente, se trata cada uno de los doce principios de las escuelas holistas desde la perspectiva de Ramón Gallegos. Aquí también, se trata lo relativo a los paradigmas educativos  predominantes desde el siglo XVI a la fecha: religioso, científico y holista.

 

Análisis de la obra bibliográfica de Ramón Gallegos Nava

Ramón Gallegos Nava, nació en Baja California, en 1960. Es licenciado en psicología, con maestría en


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 38 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, modelo de inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Se está asistiendo a un cambio de época en la historia humana, es una renovación que transita del  paradigma científico mecanicista a otro centrado en una visión holista. Igual que hace trescientos años, cuando teniendo una  perspectiva dogmática se generó un proceso que permitió la creación de una visión científica, en esta época se está generando un movimiento que va de esta última visión  a una centrada en la totalidad.

 

La Revolución Científica permitio la instauración de la ciencia moderna; la filosofía aristotélica propia del medioevo representaba la autoridad de la Iglesia, fue reemplazada por el neoplatonismo con un nuevo criterio de verdad centrado en la objetividad, es una epoca donde   la filosofía y las ciencias se van diferenciando paulatinamente y distanciando hasta convertirse en disciplinas diferentes; en el campo del lenguaje fueron modificándose los conceptos que facilitaron la nueva comprensión de la realidad, la revolución científica contribuyo significativamente a la visión del universo que aún hoy en la actualidad se tiene, y que es uno de los pilares de la modernidad. Sin embargo en este momento se sabe que el mundo de la ciencia es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia.

Esta revolución superó los dogmas de la iglesia, de igual manera la visión holista está superando las teorías dogmáticas de la ciencia mecánica a través de una cultura de la sabiduría. Semejante que hace trescientos años, el cambio actual enfrenta profundas resistencias.

La ciencia que deriva de este modelo mecanicista no reconoce los valores superiores, tales como la conciencia espiritual, los sentimientos de amor, las necesidades estéticas, el sentido de la igualdad, la imaginación creadora, el respeto, la cooperación, el diálogo y la complejidad. (Diesbach, 2005)


Leer / Descargar texto


18 págs. / 31 minutos / 44 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: un camino hacia la cultura de paz

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Se requiere una educación donde el amor y la espiritualidad sean el centro, tal como lo propone la educación holista, esto garantizaría una mejor humanidad.

Pero estas capacidades  que corresponden al hemisferio derecho,  como son  la, creatividad, la intuición, la visualización o la concentración a través de la  meditación, son facultades que en la educación tradicional mecanicista, no se desarrollan, e incluso han estado  segregadas y menospreciadas. Si desde pequeños enseñamos a los niños a utilizar solamente su hemisferio izquierdo, cómo esperamos que pueda el ser humano utilizar esas facultades que lo lleven  a visualizaciones positivas,  para que desarrolle facultades como la  conciencia, la meditación,  o la sincronicidad  en beneficio  propio y de un cambio superior  de la humanidad?

 La  educación mecanicista es la que nos ha moldeado, hemos nacido y vivido en ella   y como dicen: “nadie da lo que no tiene”, esta visión aprendida  nos impide respetar la esencia   de los seres que tenemos como alumnos en nuestras manos. No sabemos  como respetar su espiritualidad  y ayudarlos a tener sus experiencias como buenos  seres  humanos, en beneficio propio y de los otros.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 35 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista un paradigma innovador

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Para poner en contexto la educación holista es necesario tener en cuenta que la evolución del espíritu es la esencia sobre la cual se cimienta la misma, todo esto como parte de un amplio significado para la vida, de acuerdo a lo compartido durante una de las sesiones de la maestría, los inicios fueron en los años noventa, siendo un movimiento que se gestó en algunos países, más adelante con pocos años de diferencia se pudo percibir que el movimiento es global al surgir en varias naciones, es algo indispensable que se requiere dada la inestabilidad que genera el actual sistema educativo que predomina a nivel mundial, para comenzar es necesario conocer cuál es el espíritu de la educación holista según enseña el Dr. Rampon Gallegos:

El Kosmos que implica tanto lo interno como lo externo, está dividido en 4 niveles:

El primero es la fisiosfera que es el nivel de los átomos, la materia, es la base sobre la cual existe todo el sistema biofísico en el que vivimos, sin este nivel no existe todo aquello que es materia y energía.

El segundo nivel es la biosfera perteneciente al ámbito de los seres vivos, la diversidad de los organismos, es aquí donde encontramos los primeros sistemas biológicos que permiten la interacción entre los átomos, moléculas para permitir la existencia de plantas, animales.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 50 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

23456