Educación holista y cultura de paz
Fundación Ramón Gallegos
Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual
8 págs. / 14 minutos / 49 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
Mostrando 1 a 10 de 28 textos encontrados.
autor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: inteligencia espiritual fecha: 16-07-2019
8 págs. / 14 minutos / 49 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
La cuerda que crees que te sujeta no existe.
Mantente en unidad con el Ser.
Ramón Gallegos
Recientemente participamos en un Satsang con el Dr. Ramón Gallegos, una reunión para indagar sobre nuestra verdadera naturaleza, nuestro ser espiritual. Fue un viaje hacia nuestro sí mismo, una práctica de meditación profunda y esclarecedora guiada por “la voz de la verdad”. Un sol resplandeciente nos recibió mientras sus rayos jugueteaban con las ramas de los árboles y las palmeras que de vez en cuando se dejaban acariciar por un suave y discreto viento que parecía provenir del reluciente lago de Chápala.
El educador holista debe ser una fuente de inspiración para los estudiantes, crear una relación de amor, pues tiene la certeza de que la necesidad más básica de cualquier ser humano es el amor y la educación tradicional ha dejado de lado este principio. Entonces, la educación holista debe ser un acto de amor, como menciona el Dr. Ramón Gallegos “donde no exista el miedo, la comparación o la amenaza, debe ser un proceso de continua indagación sobre nosotros mismos y nuestra relación con el kosmos que habitamos…” generando así alegría por vivir.
En educación holista, hablar de amor y felicidad es un asunto de vital importancia. La educación holista tiene como propósito fundamental la evolución de la conciencia y ayudar a reconocer lo que realmente somos. Este proceso de autoconocimiento genera alegría que se expresa en un estado de felicidad genuina, pues nace de nuestro ser interior. Es nuestra inteligencia espiritual, definida por el Dr. Ramón Gallegos como la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias, no a causa de ellas.
Leer / Descargar texto 'Inteligencia espiritual y educación holista en Ramón Gallegos'
7 págs. / 13 minutos / 48 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
Lo anterior ha dejado en mí un gran sentido de triunfo y la seguridad de que podré llevar a cabo cualquier actividad que al respecto me proponga y en cada una de esas actividades podré seguir aprendiendo. Aprovecho la oportunidad para dar infinitas gracias al Dr. Ramón Gallegos Nava por la confianza depositada en mí para realizar éstos trabajos.
El mayor significado que ha tenido esta Maestría es que me ha hecho una mujer feliz y libre. Feliz porque la felicidad esta en mí; libre porque tenía mucho apego a generar pensamientos que me hacían sufrir. Hoy he logrado hacerme consciente de ello, lo que se ha reflejado en un mayor control sobre ese tipo de pensamientos.
Las reuniones de mayor significado dentro de la maestría fueron aquellas en las que sentí contacto con mí ser interior:
1. En la primera sesión de Maestría, el tercer día de trabajo tuvo gran significado ya que realizamos una meditación guiada que me llevó a sentirme plena ya que me di cuenta de que soy mucho más que una simple emoción. En esta sesión recuerdo que lloré mucho, pero el llanto tenía relación con haberme dado cuenta que en mí había mucha más fortaleza de la que me reconocía.
Leer / Descargar texto 'Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual en educación'
6 págs. / 12 minutos / 31 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
El Dr. Ramón Gallegos nos dice que el concepto de inteligencia espiritual nos ha permitido jerarquizar los niveles de la inteligencia, no solo señalar, que existen diferentes tipos de inteligencias, porque eso pone a todas las inteligencias en el mismo nivel. Si bien es muy importante reconocer la pluralidad de inteligencias no es suficiente, debemos también reconocer cuales son más incluyentes, cuales son superiores y cuales inferiores. La inteligencia espiritual nos permite, entonces, construir tres niveles básicos de inteligencia. La más básica es la inteligencia emocional, que está más relacionada con el cuerpo y es acerca de sentir. El segundo nivel lo ocupa la inteligencia intelectual que está más relacionada con el cerebro y es acerca de pensar. El tercer nivel lo ocupa la inteligencia espiritual y es acerca de ser. La inteligencia espiritual, como nivel superior, incluye a las inteligencias emocional e intelectual como partes constitutivas, pero ninguna de estas dos incluye a la inteligencia espiritual.
Leer / Descargar texto 'Inteligencia espiritual: el nuevo paradigma educativo'
5 págs. / 10 minutos / 49 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
Con el tiempo he comprendido que el propósito de la meditación budista es examinar la propia naturaleza personal y convertirse en un buda. Esto sólo se puede hacer a través de la conciencia. Si no somos conscientes de lo que pasa en nosotros mismos y en el mundo, ¿Cómo vamos a poder examinar nuestra propia naturaleza y convertirnos en seres iluminados.
La palabra <<buda>> procede de la raíz buddh, que significa <<despertar>>. Buda es el que está despierto. ¿Estamos de verdad despiertos en nuestra vida diaria? Ésta es la cuestión sobre la que os invito a pensar. ¿Estamos despiertos cuando tomamos té? ¿Estamos despiertos cuando compramos un periódico? ¿Estamos despiertos cuando comemos un helado?
La sociedad hace que nos resulte difícil estar despiertos.
Una de la situaciones que considero perturba mucho nuestra mente y nos quita muchas cosas y nos destruye con ruidos, olores y muchas distracciones es la sociedad. Lo primero que debemos hacer es regresar a nosotros mismos para recuperarnos, para ser lo mejor de nosotros mismos. Esto es muy importante. Tenemos que reorganizar nuestra vida diaria para no permitir a la sociedad que nos colonice. Debemos ser independientes. Debemos ser personas reales y no sólo las víctimas de la sociedad y de otras personas.
Leer / Descargar texto 'Educación holista y la paz interior'
5 págs. / 9 minutos / 48 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
La obra de Ramón Gallegos va de la mano de un profundo y genuino interés por el autoconocimiento, un genuino interés por la indagación de su propio ser, es claro que la espiritualidad ha nutrido su vida y esto se refleja en cada una de sus propuestas y sus enseñanzas. Richard Fuller (2001), editor de la revista estadounidense Great Ideas in Education, ha señalado que “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos…” y este ensayo tiene como misión mostrar esa puerta que Ramón Gallegos ha abierto hacia nuestro propio ser interior.
Leer / Descargar texto 'La inteligencia espiritual de Ramón Gallegos'
12 págs. / 22 minutos / 44 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
Ramón Gallegos nació en baja california en los años sesentas en un ambiente propicio para el despertar de sus necesidades espirituales. Su infancia transcurría al tiempo que surgía una nueva visión del mundo, basándose en nuevos paradigmas del conocimiento y además de esto, el contaba con una literatura universal y política y poseía además conocimientos sobre filosofía oriental, con lo cual adquirió una enseñanza de filosofía perenne basada en las enseñanzas espirituales de las grandes religiones y también sobre el budismo. Un hecho muy importante fue conocer líderes como Cesar Chávez, Martin Luther King y Dalai Lama, entre otros.
Leer / Descargar texto 'Inteligencia espiritual en las enseñanzas de Ramón Gallegos Nava'
10 págs. / 18 minutos / 39 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
El presente documento es producto de una revisión y análisis de la obra bibliográfica de Ramón Gallegos Nava. Contiene breves datos biográficos del autor y una explicación de la propuesta educativa del mismo, así como de los principales elementos que la sustentan, más concretamente, de las bases que sirven de soporte a este nuevo paradigma conocido como educación holista. Se habla en particular de las siguientes bases: cultural, educativa, filosófica, epistemológica, científica y espiritual. En este trabajo, también se incluyen breves notas recogidas de uno u otro de los doce libros de que consta el acervo bibliográfico de Gallegos Nava en cuanto a lo que es la Educación Holista.; igualmente, se trata cada uno de los doce principios de las escuelas holistas desde la perspectiva de Ramón Gallegos. Aquí también, se trata lo relativo a los paradigmas educativos predominantes desde el siglo XVI a la fecha: religioso, científico y holista.
Análisis de la obra bibliográfica de Ramón Gallegos Nava
Ramón Gallegos Nava, nació en Baja California, en 1960. Es licenciado en psicología, con maestría en
Leer / Descargar texto 'Educación holista: la visión de Ramón Gallegos'
9 págs. / 16 minutos / 38 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
Un primer aporte del Dr. Ramón Gallegos en este proyecto, fue el de promover a la Educación como el instrumento más importante para construir el escenario deseable para el país. Paralelamente la Secretaría de Educación Pública en el Programa Sectorial correspondiente, consideraba a la Educación como un factor estratégico del desarrollo.
Revisando los avances que se han dado en este sentido en la Educación Superior, las Instituciones de Educación Superior mexicanas (IES), no han podido trascender los modelos educativos lineales, para que mediante reformas viables se arribe a un Modelo Educativo basado en lo mejor de la ciencia, construyendo un nuevo paradigma acorde con la sustentabilidad. Las IES continúan formando profesionistas con una visión limitada.
8 págs. / 15 minutos / 37 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.
En estos libros encontramos una gran riqueza de información que nos guía y nos invita a una trasformación interna, a la evolución de nuestra conciencia, nos invita a dejar el sufrimiento fuera de nuestras vidas y encontrarnos con la verdadera felicidad, es una puesta llena de posibilidades para llegar a ser mejores Seres humanos y de esta forma poder cumplir con la misión que cada uno e nosotros tenemos con el universo.
En esta obra aparecen los diferentes conceptos y los fundamentes teóricos, filosófica, científicos, pedagógicos, etc. que dan las bases que se requieren para entender que este nuevo paradigma es que realmente esta requiriendo nuestra sociedad, en todas las dimensiones, social, política, educativa, entre otras. Estos 12 libros tratan sobre varios de los aspectos que se deben considerar en la educación holista, y por ende elementos que requerimos conocer para mejorar no sólo nuestro estilo de vida, sino también poder descubrir nuestra verdadera esencia que es nuestra espiritualidad, y la gran necesidad de transformación. Considero que en el presente pueden presentarse algunas de las ideas fundamentales de la Obra del Dr. Ramón Gallegos Nava.
Se considera como fundamental en la educación holista la filosofía Perenne, como un pilar fundamental que nos ayuda a entender y tener más claridad de la nuestra espiritualidad, es como un camino que nos guía hacia ella, no es el mismo camino para todos, nos ayuda a que cada uno lo encontremos.
9 págs. / 15 minutos / 37 visitas.
Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.