Textos más populares este mes de Fundación Ramón Gallegos etiquetados como inteligencia espiritual | pág. 2

Mostrando 11 a 20 de 81 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: inteligencia espiritual


12345

La inteligencia espiritual de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El presente ensayo aborda la obra de Ramón Gallegos, desde su interés en el nacimiento de una nueva conciencia, hasta la conformación de una pedagogía innovadora que consolidó como una educación holista mostrando el nacimiento de esta visión educativa, el desarrollo de su modelo y la trascendencia que está teniendo a nivel mundial su propuesta de educación holista. Al hacer este acercamiento, se tratará de explicar cómo su trabajo ha marcado un nuevo paradigma educativo y cómo ha venido a clarificar las nociones vagas que había de educación holista ya que no existían conceptos claros ni un modelo de educación holista aceptado internacionalmente. Un punto importante que se resalta, es el hecho de que Ramón Gallegos le ha dado identidad a la educación holista evitando que se confunda con otros movimientos de educación. Así, se explica cómo ha creado una pedagogía única, una pedagogía de amor universal que está enriqueciendo y nutriendo la vida educativa de aquellos educadores que comparten su visión, que comparten con él la idea de una educación que vaya más allá de la formación académica y que ponga como punto de partida el autoconocimiento, y al amor y la felicidad como realidades educativas fundamentales.

La obra de Ramón Gallegos va de la mano de un profundo y genuino interés por el autoconocimiento, un genuino interés por la indagación de su propio ser, es claro que la espiritualidad ha nutrido su vida y esto se refleja en cada una de sus propuestas y sus enseñanzas. Richard Fuller (2001), editor de la revista estadounidense Great Ideas in Education, ha señalado que “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos…”  y este ensayo tiene como misión mostrar esa puerta que Ramón Gallegos ha abierto hacia nuestro propio ser interior.


Leer / Descargar texto


12 págs. / 22 minutos / 44 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, camino de inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La inteligencia espiritual y la educación holista son inseparables, son incluyentes, una representa la estrategia y la otra el fin para alcanzar la contemplación, la autoindagación, el autoconocimiento, y la consciencia como nivel superior de entendimiento universal, dejando de lado lo personal representado por el ego y los sistemas de creencias que vienen a generar los grandes obstáculos para el desarrollo de la naturaleza humana.

 

El presente trabajo es una reflexión y al mismo tiempo posibilita un proceso autorregulación sobre la importancia y la trascendencia de empezar a generar cambios sustanciales en las prácticas educativas a partir del conocimiento del desarrollo espiritual y el despertar de la consciencia en el significado de lo que representa formar de manera integral a los sujetos pero ya no con enfoque reduccionistas que sólo tocan una parte de las inteligencias sin tomar en cuenta la inteligencia superior. Por ello, es necesario hacer una explicación detallada de los niveles de las inteligencias para que los educadores descubran cómo éstas se encuentran incluidas y que es fundamental a partir de esta perspectiva empezar a favorecer cambios y mejoras en los aprendizajes de los alumnos.

 

Así mismo, es digno de resaltar la relevancia que tiene la educación holista en la integración, la inclusión y la coherencia de desarrollarse bajo un modelo multinivel y multidimensional que favorece el espiral dinámico para comprender como la inteligencia espiritual representa una guía para el educador holista para facilitar su práctica docente y los ambientes y comunidades de aprendizaje con el conocimiento adecuado de este modelo integrador que seguramente vendrá hacer parte sustancial de la dirección heurística de su proceder didáctico y pedagógico.

 


Leer / Descargar texto


16 págs. / 28 minutos / 92 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la educación que la humanidad necesita: carta para los profesores de Michoacán

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Las cartas van dirigidas a profesores de Michoacán “personalizados” en Ana docente.  ¿Quién es Ana? Ana puedo ser yo misma, deseando que alguna vez, algún maestro(a) al inicio de mi carrera profesional me hubiera escrito una carta donde me compartiera lo que pensaba sobre la educación y me hubiera abierto los ojos a nuevos horizontes; Ana también puede ser cualquiera de mis alumnos(as) a los que quisiera transmitir mi deseo de mirar la educación con un nuevo enfoque, con una visión muy enriquecedora;  Ana también puede ser cualquier maestra(o) que esté interesada(o) en innovar su práctica docente.

 

Todas las ideas expresadas en este documento tienen una visión del paradigma de la Educación Holista, pertenecen a las lecturas y estudio de los libros que aparecen en la bibliografía, aunque la manera de expresarlas y de organizarlas son responsabilidad únicamente de la autora de este escrito.

 

La educación holista incluye no solo la integración del sujeto y el currículum escolar sino un proceso de aprendizaje que lleva a una visión de totalidad, a un entendimiento global, a una conciencia ecológica, a la dimensión espiritual de la humanidad para la conformación de una visión de que todos estamos conectados con todo lo demás.

 

La educación holista en una práctica educativa integral para la transformación de la conciencia, su principios se localizan en la filosofía perenne, que es una orientación espiritual del despertar de la conciencia.

 


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 81 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual en las enseñanzas de Ramón Gallegos Nava

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.

Ramón Gallegos nació en baja california en los años sesentas en un ambiente propicio para el despertar de sus necesidades espirituales. Su infancia transcurría al tiempo que surgía una nueva visión del mundo, basándose en nuevos paradigmas del conocimiento y además de esto, el contaba con una literatura universal y política y poseía además conocimientos sobre filosofía oriental, con lo cual adquirió una enseñanza de filosofía perenne basada en las enseñanzas espirituales de las grandes religiones y también sobre el budismo. Un hecho muy importante fue conocer líderes como Cesar Chávez, Martin Luther King y Dalai Lama, entre otros.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 18 minutos / 39 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, el desarrollo transpersonal de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En el presente ensayo describo mis discernimientos surgidos con base a las lecturas, diálogos y reflexiones derivadas de la trilogía de libros denominada inteligencia espiritual, integrada por las obras: En Unidad con el Ser, La Conciencia Iluminada y El Néctar de la Felicidad, cuyo autor es el Dr. Ramón Gallegos.

El primer libro En Unidad con el Ser, permite al lector comprender claramente que la espiritualidad es el conocimiento de la verdadera naturaleza humana, conocimiento que se obtiene de manera directa, ya que no se trata de un aprendizaje y entendimiento puramente teórico, sino que se requiere una práctica que desarrolle la atención plena, para que sea posible liberarse del “malentendido de asociar nuestra verdadera identidad a estados impermanentes” (Gallegos Nava. R. 2010, p. 5); liberarse de la ilusión de creer que somos únicamente un cuerpo biológico y una mente, liberarse del malentendido de creerse un ser humano separado de todo lo que existe; tal conocimiento directo es una realidad superior al mundo de la mente, por lo tanto, se requiere el ojo de la contemplación, llamado también el ojo del espíritu para accesar a tal realidad espiritual.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 70 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y el paradigma educativo holista

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo está basado en los libros del Dr. Ramón Gallegos. Existe un Nuevo paradigma educativo que cuenta con los elementos necesarios para empezar y cambiar nuestra problemática de la cual todos estamos siendo parte, ese nuevo paradigma es la educación holista, este es el primer paradigma educativo adecuado a la vida compleja cambiante y necesitada de sentido de este siglo

La Educación Holista surgió en los años 90s. como respuesta a las necesidades sociales, humanas y educativas que se han venido presentando en este siglo XXI, es  una respuesta tanto a la  condición humana universal  como a los dilemas que cada cultura en particular ha venido presentando, es la primera propuesta educativa que tiene como base la espiritualidad de la vida en el kosmos, en ella se integra educación y vida permitiendo que sea una educación integral,  donde la totalidad es el punto de partida para mostrar una realidad interdependiente.

El término Holista proviene del griego holos, que en nuestro contexto significa totalidad y se refiere a una forma de comprensión de la realidad en función de totalidades en procesos integrados. Holista significa que la realidad es una totalidad no dividida, que no está fragmentada, que el todo es realidad fundamental. Así lo da a conocer el creador de esta nueva Visión Educativa el Dr. Ramón Gallegos Nava.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 15 minutos / 91 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista el paradigma mexicano

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue creada por el Dr. Ramon Gallegos, es el autor a nivel mundial que mas ha escrito sobre el tema, 25 libros. El señala que la educación holista es el conducto para establecer el orden interno que permita a la humanidad dar un nuevo paso evolutivo, avanzar a un nuevo estadio de desarrollo. Es el único paradigma actual donde todos los elementos y niveles del proceso educativo aparecen integrados y donde el despertar espiritual es prioritario. A través de la historia de la educación, las diferentes pedagogías han tematizado solo uno o dos de los niveles de totalidad, se han centrado en la educación en su relación con el individuo, la comunidad  o la sociedad, en este sentido todas las pedagogías son válidas en su propio nivel de estudio, son piezas del gran rompecabezas educativo, fragmentos de la gran imagen, el problema surge cuando se confunde la parte con el todo, cuando a partir de ese nivel de estudio han tratado de generalizar sus resultados a todos los demás niveles o han tratado de reducir la educación a su ámbito específico de estudio, lo cual a llevado a un grave reduccionismo educativo.

El Dr. Ramon Gallegos señala que el cambio de época global que estamos viviendo tiene profundas implicaciones para la educación, nos obliga a reconocer que ya no es posible educar  seres humanos con un paradigma científico-industrial del siglo XVII para una sociedad sustentable del siglo XXI. El mundo de la ciencia es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia de naturaleza holista, ya no podemos seguir reduciendo la educación a un entrenamiento de la racionalidad instrumental para que actúe dentro de la rutina laboral de procesos mecánicos tal como la sociedad científico-industrial lo necesitó en su tiempo.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 44 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una forma diferente de ser y hacer la educacion en México

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Por treinta años me he dedicado a la docencia y he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes niveles educativos,  y también he desempeñado  diferentes puestos dentro del sistema, mismos que me ha permitido conocer muy de cerca el funcionamiento del sistema educativo en la región Altos del estado de Jalisco; y en esencia, no dista mucho de ser la cara misma de la educación en México.

            He experimentado desde diferentes perspectivas, como docente,  alumno, directivo, padre de familia; la problemática que por décadas ha tenido la educación en nuestro país;  y por lo que he leído; esta crisis aqueja a otros sistemas educativos  en el mundo. El creciente descontento, se percibe en los diferentes sectores de la sociedad.

            ¿Qué sucede con la educación? ¿Por qué han fracasado los sistemas educativos en su intento de proporcionar a los individuos un bienestar en sus vidas? ¿Por qué la escuela representa para muchos niños una pesadilla? ¿Por qué una gran cantidad de docentes presentan un malestar generalizado al ejercer la profesión? ¿Dónde se esconden las causas?

            Estas y otras interrogantes me he planteado a lo largo de mi trayectoria tanto como usuaria del sistema, como agente del mismo; y hasta ahora, me había sido difícil, explicar las causas de este “fracaso”[1] como algunos autores  llaman, al esfuerzo fallido  que por décadas ha realizado el grupo en el poder para mejorar la educación.


Leer / Descargar texto


11 págs. / 19 minutos / 34 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, el corazón de la educación

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La Educación más que un Derecho es una Necesidad para la raza humana.

En muchos países cada individuo tiene derechos por el solo hecho de haber nacido como ciudadano y también tiene una serie específica de derechos por el bello hecho de ser Humano. La educación entra dentro de estos y en algunos casos como en nuestro país si especifica que es lo que debe lograr en la población.

En lo personal los fines principales que el artículo 3° de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tienden totalmente a una Educación Holista. Me encantaría conocer a la magnífica persona que tantos años atrás, ya tenía una idea tan revolucionaria y es que especifica que “tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano”. Aunque como un gran sabio dijo “No hay nada nuevo bajo el sol”.

Sin embargo, estamos viviendo una transición asía un nuevo paradigma gracias a que el nivel de consciencia a avanzado lo suficiente a nivel global. Como bien explica el Dr. Ramón Gallegos Nava la consciencia humana a atravezado por seis estadios de consciencia en su evolución, para los amantes de la historia de la raza Humana esto sería más sencillo de entender por las conductas tan peculiares del grueso de la población.

El primer estadio y en el que más tiempo se ha permanecido fue el Uroborico-arcaico-recolector del año1´000,000- 200,000 años a. C. También fue el  periodo en el que el hombre atravesó por mayores riesgos para subsistir, reorganizándose sobre la marcha y sin mucha prevención o raciocinio. Pero con éxito, pues de no ser así, ninguno de nosotros estaríamos aquí.


Leer / Descargar texto


14 págs. / 26 minutos / 153 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la educación mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Llego el momento final del primer paso de inicio en mi estudio de algo que realmente me apasiona, es curioso el sentimiento de pertenencia a una academia que hasta hoy experimento, quisiera decir que me había sentido en mi centro siempre, pero no es así, en muchos grupos y momentos me he sentido fuera de lugar, fuera de mi misma incluso. Ahora deseo encontrar mis fortalezas y emplearlas para el bien común, prepararme para tener la capacidad de dejar huella sincera en quienes me rodean, no busco reconocimiento, busco reciprocidad para todos aquellos que me han transformado.

            Con el pasar de las sesiones y al conocer a mis compañeros en persona me di cuenta que no es pertenencia a una escuela, o aun programa educativo, sino a una comunidad. Y no cualquier comunidad, sino que esta es una comunidad de aprendizaje en donde compartimos principios, valores, visiones y sobre todo el camino hacia la paz. Es maravilloso ver como la real batalla se gana con pequeños cambios y que todos estamos abonando a ellos desde diferentes trincheras.

            La realidad es que no es un trayecto de búsqueda de éxito profesional, sino de realización espiritual. Guardamos tantas capacidades dentro de nuestro ser que si las comenzamos a utilizar para crear un paradigma nuevo en nuestra sociedad estaríamos impulsando un cambio. Dejar de pensar solo en el yo y ver que “todos nosotros” somos una maravillosa malla de posibilidades con la capacidad de mejorar el entorno social en el que queremos realmente habitar.


Leer / Descargar texto


14 págs. / 26 minutos / 33 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

12345