Textos más populares este mes de Fundación Ramón Gallegos etiquetados como inteligencia espiritual | pág. 4

Mostrando 31 a 40 de 81 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: inteligencia espiritual


23456

Inteligencia espiritual y educación holista en México

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El integrar los conceptos inteligencia espiritual y la educación holista, es entender que navegar  en nuestro propio ser, es ver con el corazón nuestro verdadero estado de la naturaleza, es un camino hacia la paz interior que nos conduce a la verdadera  esencia del ser human,  el espíritu.

El objetivo de este ensayote, es manifestar que la inteligencia espiritual es el corazón de la educación holista, es entender de una manera integral, que para evolucionar la consciencia es ineludible la espiritualidad siendo esta necesaria porque la humanidad ya está cansada de una modernidad mecanicista, la cual a generado estrés, odio, envidia, etc., contaminado su cuerpo, mente y espíritu, por lo que una visión holista es una gran alternativa en busca de una esperanza de una sociedad humanizada con una conciencia de amor y compasión, para evolucionar  nuestro planeta en un esfera de luz, la cual involucra una filosofía de vida para un autorrealización espiritual (Ramón Gallegos, 2004).

Por tal motivo, este ensayo dentro de la materia de Inteligencia Espiritual II del Doctorado en Educación Holista, y guiándonos con la obra educativa del Dr. Ramón Gallegos Nava, tomando en base al libro de inteligencia espiritual, nos instruye las principales enseñanzas universales, transmitiendo que sólo existe una única realidad inmanente que todos tenemos que experimentar de una manera directa, en la cual se encuentra la fuente, la substancia y la naturaleza real de todo lo que existe, y esta es posible mediante la inteligencia espiritual siendo esta el corazón de la educación holista.

 

Inteligencia Espiritual Y Educación Holista


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 33 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual en el contexto de la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El desarrollo de este ensayo resaltara la importancia de la aportación de la inteligencia espiritual y la práctica del satsang realizado en chápala Jalisco el 9,10 y 11 de julio del 2010. Organizado por la fundación internacional de educación holista. Practica integral de la educación holista  por el Dr. Ramón Gallegos Nava.

En este sentido de lo más profundo de la conciencia humana comienza a surgir un clamor que nos dice que debemos aprender a vivir en armonía con nuestro entorno, con nuestro planeta. Nadie puede rechazar la ayuda de otra cosa que necesita.  La naturaleza es un hogar donde todos somos necesarios para todos, y nadie deja de tener un lugar, un trabajo o un sentido que cumplir en el universo...”

La educación que queremos reformar ha creado la crisis planetaria,  por lo tanto, no necesitamos reformarla; lo que  debemos  hacer es contribuir a obtener lo mejor y compartir con ella y crear una nueva educación.

En este ensayo daremos más importancia al tema de inteligencia espiritual y  el espíritu de la educación ya que en estas obras, del Dr. Ramón Gallegos Nava, deja en claro su sensibilidad como educador holista y sustenta el desarrollo del currículo holista fundamentado en la pedagogía del amor universal. Además en cada uno de estos temas incrustaremos la filosofía perenne.

De modo que: el problema central que se nos plantea es: ¿cómo liberar a la educación actual de los supuestos teórico-epistemológicos impuestos por el paradigma mecanicista que tienen una vigencia de 300 años? ¿Cómo liberar a la educación actual del férreo condicionamiento impuesto por el estado-nación moderno, para que le forme buenos productores: obreros, técnicos, profesionales, empresarios, dueños del capital  y buenos ciudadanos respetuosos de los poderes del estado-nación, disciplinados contribuyentes?


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 36 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista de Guadalajara para el mundo

Fundación Ramón Gallegos


educación holista, Ramón Gallegos, inteligencia espiritual, maestría, meditación


Al repasar la bibliografía recopilada a lo largo de los tres semestres en el estudio que estoy realizando en la Maestría en Educación Holista, empiezo con las experiencias y conocimientos que en el camino adquirió el Dr. Ramón Gallegos Nava, mismos que nos comparte en su bibliografía. Al repasar, vuelvo a recordar los inicios del Dr. Gallegos, y es ameno e interesante cómo relata su vida a partir de los 17 años y quisiera incluir todas las experiencias; pero consciente de que tengo que abarcar todos los temas y cada uno es rico en aprendizaje, deberé ser breve.

Este estudio que estoy realizando, me ha hecho crecer como persona al ver el lado humano de la familia, los compañeros, los estudiantes y la comunidad:  los compañeros han preguntado…. ¿entonces antes cómo hemos tratado a los estudiantes; como qué?.......... bueno, creo que no es que los tratáramos como “marcianitos” o “animalitos”, pero sí como personas sin sentimientos, sin derecho a opinar, vacíos esperando a que los rellenáramos de conocimientos para poder plasmarlos en los exámenes y al otro día ni acordarse de lo que contestaron, sin tomar en cuenta precisamente el lado humano y sin la sensibilidad para poder percibir las necesidades de las personas a través de los sentidos.


Leer / Descargar texto


11 págs. / 19 minutos / 27 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la maestría en inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En educación holista, hablar de amor y felicidad es un asunto de vital importancia. La educación holista tiene como propósito fundamental la evolución de la conciencia y ayudar a reconocer lo que realmente somos. Este proceso de autoconocimiento genera alegría que se expresa en un estado de felicidad genuina, pues nace de nuestro ser interior. Es nuestra inteligencia espiritual, definida por el Dr. Ramón Gallegos como la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias, no a causa de ellas.  

En la formación como educadores holistas, el Dr. Ramón Gallegos hace mucho énfasis en la importancia del educador pues además del conocimiento académico, es una guía para los estudiantes, así que su conciencia y su presencia son con lo que trabajará y dará en su práctica educativa. En el programa de Doctorado en Educación Holista nos invita a ser conscientes de que nuestro amor y felicidad nutren la práctica educativa y la relación con los estudiantes, así que, como educadores debemos estar en una práctica constante de autoindagación, preguntarnos: ¿Soy feliz? ¿Amo mi trabajo y las actividades que realizo cada día?  ¿Amo a mis estudiantes, a mis hijos? ¿Qué me hace feliz? ¿Qué los hace felices? Estas preguntas las debemos hacer como educadores y como seres humanos y llevarlas también a la indagación con nuestros estudiantes. Indagar sobre la pregunta ¿Quién soy?, es un buen principio para el autoconocimiento.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 32 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, meditando con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


“Quien busca la consciencia es la consciencia misma “

Ramón Gallegos

 

La Trilogía de Inteligencia Espiritual, se compone de tres libros excelentes que su autor el Dr. Ramón Gallegos ha escrito, su lectura nos abre una nueva visión para que todos tengamos a nuestro alcance una nueva forma de alcanzar y desarrollarla esta inteligencia espiritual, la mejor de todas, la que nos capacita para escuchar la llama del Ser, para escuchar la voz de la verdad sin palabras para escuchar la llama del amor universal.

Ramon Gallegos nos enseña que espiritualidad es todo lo que trae más conciencia, más paz interior, reconciliación, compasión, dialogo, nos sirve para todo, con ella vivimos responsablemente somos creativos, abiertos, accesibles, comprensivos, nos permite estar en presencia plena, en una no complicidad, entendiéndola como una acción inteligente.


Leer / Descargar texto


4 págs. / 8 minutos / 22 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Enseñanzas de inteligencia espiritual de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Mi experiencia con la fundación internacional para la educación holista inicio hace 17 años, con mi inscripción a la Maestría en Educación Holista, luego de haber asistido a un foro internacional en Guadalajara México; con el apoyo de los libros que para ese entonces  ya había publicado el Dr. Ramón Gallegos, la abundante bibliografía de la Maestría y mi búsqueda personal, continué mi lectura e interés por el sendero de la sabiduría Holista hasta que en el año 2015, inicie el posgrado en inteligencia espiritual ahora acompañado por mi esposa y guía, quien también se inscribe en la Maestría.

 

El primer semestre constato el importante avance logrado en los conocimientos, ahora mas integrados y profundos sobre el universo Holista, Su encauce hacia la sabiduría del ser-conciencia-felicidad, el desarrollo moral y la meditación que me encamina a un discernimiento autoformativo, y a redefinir mi rumbo hacia una búsqueda interior, una conducta impecable y la practica de la meditación, como esencia del nuevo sendero de sabiduría, en el que la inteligencia espiritual cobra relevancia y trascendencia en el camino del ser; el primer  semestre es entonces, la entrada al mundo del conocimiento del ser interno, la practica meditativa y el encuentro con la trascendente.

 

El primer semestre transcurre en un mundo de conocimientos que me devuelven mi camino con sentido y dirección hacia un mundo interior y a un contacto pleno con mi ser interno; Las materias impartidas por el Dr. Ramón Gallegos  me abrieron el conocimiento formal y con las materias; inteligencia espiritual I, Filosofía Perenne I, Paradigma Holista, e inteligencia espiritual y negocios; cada materia fue adentrándome en una enseñanza fundamentada hacia el desarrollo de las capacidades transpersonales así como en la practica meditativa que desde hace


Leer / Descargar texto


4 págs. / 7 minutos / 44 visitas.

Publicado el 20 de marzo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la educación para la iluminación

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El propósito de este ensayo es dar a conocer de manera sencilla y breve como surge la educación holista, su enfoque, los principios por los que se rige, el papel del educador holista, todo ello basado en la obra del Dr. Ramón Gallegos, así como una reflexión personal acerca de mi visión particular de la educación,  mi experiencia como docente,  el surgimiento de mi interés por la educación holista y el cambio que se produjo en mi, una vez cursado este primer semestre de la Maestría.

La educación holista surge a finales del siglo XX, como una respuesta al fracaso de la educación tradicional o mecanicista ya que no resuelve los problemas a los que la humanidad enfrenta hoy en día como son la pérdida de valores, la ausencia de paz y convivencia armónica; solo en el siglo pasado se libraron dos guerras mundiales y se han inventado y perfeccionado armas de destrucción masiva (nucleares, químicas y biológicas),  la depredación de la naturaleza con sus consabidas consecuencias.

Este nuevo paradigma educativo responde de manera integral a las necesidades actuales de la sociedad, mismo que ofrece una nueva concepción del quehacer educativo, como  manifiesta el Dr. Ramón Gallegos en sus escritos, “la educación que la humanidad necesita”.

La teoría holista parte del concepto que la realidad está compuesta por holones, mismos que son una totalidad, que a su vez forma parte de una totalidad mayor o de un nivel superior y  que tienen extensión y profundidad, para el caso de la educación holista las dimensiones se corresponden a la extensión y los niveles a la profundidad como se explicará más adelante.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 41 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

La pedagogía de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En este ensayo buscaré explicar la educación holista desde su concepto, principios, modelos y objetivos en base a los diálogos sostenidos entre el Dr. Ramón Gallegos y cada uno de los educadores y pensadores reconocidos en la materia con los cuales intercambió sus saberes e inquietudes.

En el libro titulado Diálogos Holistas, el Dr. Ramón Gallegos comparte con sus lectores las charlas sostenidas con personalidades internacionales en el ámbito de la educación, tal es el caso de Ron Miller, Jack Miller, Mark Gerzon, Rachael Kessler, Roger Prentice, Jefrrey Kane, Atsuhiko Yoshida y Roger Stack.

            En cada uno de los diálogos presentados es evidente que, como educadores holistas su visión de la vida parte del principio de la totalidad, así conciben entonces a la educación como un proceso de integración, como una educación realmente integral.

En su diálogo con Atsuhiko Yoshida, se plantea como se ha desarrollado la educación holista tanto en México como en Japón, que similitudes, diferencias, fortalezas y debilidades perciben en ambos casos. Atsuhiko presenta una remembranza de la cultura en Japón, la influencia del Budismo Zen y como ha sido permeada ésta por la cultura occidental en especial Estados Unidos de Norteamérica despertando un fuerte sentido de individualidad, competición, raciocinio, y todas aquellas características del modernismo y del capitalismo con el que EUA venía influenciando al mundo entero y que conquistó a los japoneses.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 41 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la educación espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo está basado en los libros del Dr. Ramon Gallegos. Es emergente el surgimiento  de una nueva era; el Dr. Ramón Gallegos, nos habla de lograr este cambio a través de una visión holista, que supera la visión fragmentada que nos dejó una época cientificista, y que si en su momento fue buena para el avance de la humanidad, ahora es el motivo de la decadencia que se observa y que además es tangible, puesto que nos ha llevado una  “pérdida de sentido de la vida y una depredación generalizada de los recursos naturales del planeta”.  A esta visión fragmentada, el Dr. Ramón Gallegos le llama paradigma científico mecanicista y del cual, estamos en plena transición a un nuevo paradigma, una nueva visión, que de acuerdo a la evolución de la conciencia universal, nos exige una visión holista convirtiéndose ésta en una alternativa poderosa para superar el paradigma anterior.

Pero como ha sucedido en anteriores épocas y como ya se mencionó,  se da una resistencia al cambio que hay que superar, el Dr. Ramón Gallegos nos ofrece una respuesta a través de la visión holista, él nos habla de producir la emergencia de una conciencia inteligente de amor universal a través de la educación, una educación que facilite la evolución de la humanidad, una evolución de conciencia y que además exigen las nuevas generaciones y el mismo planeta; esta educación o nuevo paradigma es:  La Educación Holista.    

La Educación Holista tiene como principio fundamental el “supuesto de totalidad”, el cual nos dice que todo está interconectado y nada está separado, la visión de unidad del kosmos y el ser uno con el universo;  por lo que debe de percibirse al mundo como un organismo vivo del cual se forma parte.

Si ésta es una verdad,  entonces debemos asumir que todos somos Uno.


Leer / Descargar texto


11 págs. / 20 minutos / 44 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, aprendiendo a ser feliz con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Efectivamente cada vez que transito, en este conocimiento en el doctorado de educación Holista, estoy plenamente convencida que la educación Holista es el camino hacia el despertar espiritual, el despertar interno, es una educación para la Vida; ha  cambiado la visión de lo que realmente es la educación, ha cambiado mi visión del mundo.

En este ensayo las lecturas de la trilogía de la Inteligencia Espiritual, Aprendiendo a Ser y Educación y Espiritualidad que el Doctor Ramón Gallegos Nava ha escrito; y que se basa en conceptos fundamentales de una nueva propuesta educativa como evolución de la conciencia, establecida en la espiritualidad, me han hecho reflexionar que mi fin último es  la felicidad y que mi búsqueda espiritual la he encontrado en estas lecturas y en las enseñanzas del Doctor Ramón Gallegos Nava, porque es una guía básica en este proceso de indagación.

En este ensayo abordaré primero el tema Aprender a Ser  e incrustando  lo relacionado con la Inteligencia Espiritual y la Espiritualidad en la Educación ya que los temas de esta colección de libros  considera el concepto espiritual de nuestra triple naturaleza: Verdad - Conciencia –Felicidad. Ya que esta triple naturaleza esencial  define lo que somos en realidad.

La visión de la filosofía perenne nos ayuda a cumplir este objetivo, porque hoy día todos los seres humanos queremos una vida más armoniosa, más feliz y más pacífica.

La inteligencia espiritual es entendida como todo lo que mantiene unidos a los seres humanos, como los valores universales, que permiten la coexistencia pacífica y el entendimiento mutuo.

Todos deseamos la felicidad, sin embargo, vivimos con mucho sufrimiento, porque solo vivimos en el nivel de la mente, del pensamiento mecánico, los problemas del nivel de la mente no los resuelve la mente, se requiere un enfoque superior.


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 90 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

23456