Textos más vistos de Fundación Ramón Gallegos etiquetados como ramón gallegos disponibles | pág. 2

Mostrando 11 a 20 de 88 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: ramón gallegos textos disponibles


12345

Educación holista, el paradigma del siglo XXI

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue desarrollada por el Dr. Ramón gallegos, es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educacion holista parte del análisis de los sistemas sociales y económicos por los que ha transitado la humanidad, especialmente en los últimos 400 años, en los que se evidencian tres momentos de cambio del pensamiento y de la manera de

entender el mundo.

En primera instancia, el pensamiento dogmático que predominó en la sociedad occidental al mando de la Iglesia católica; pensamiento caracterizado por la imposición de ideas, la obediencia de las mismas y en la nula auto reflexión permitida a los individuos, teniendo a Dios como el máximo poder, y una jerarquía en la tierra comenzando con el sumo pontífice.

El segundo momento, está identificado por el pensamiento científico, mismo, que destrona al poder divino y se nutre de experimentación y evidencias para explicar el mundo y su dinámica; en este pensamiento, el ser humano se pone por encima de la jerarquía, porque es él, quien genera el conocimiento. Se declara heredero del mundo.

El tercer momento y es el que actualmente emerge con una fuerza cada vez mayor, es el que han vertido los nuevos paradigmas de la ciencia, donde hay cabida para aspectos de la vida y la existencia que pueden equipararse a las explicaciones no mecanicistas ni dogmáticas que vierte la nueva ciencia.

Siguiendo este curso de reflexiones, me compete ahora indagar en una respuesta para Educación Holista. La educación holista la podemos explicar como un proceso de apropiación del mundo donde el individuo junto con el cosmos, forman parte de una entidad integrada. Y existen diferentes niveles de comprensión y dimensiones que explican los fenómenos del universo en un sentido entretejido en matriz más que en línea vertical. En la educación holista se hermanan ciencia y espiritualidad y la vida tiene un nuevo sentido.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 280 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista en México

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista


Hablar de la obra editorial del Dr. Ramón Gallegos Nava representa una aventura altamente enriquecedora ya que implica explayarse en temas de irrefutable actualidad como son la espiritualidad, el amor universal y la educación holista.

El primer libro, Educación Holista, efectivamente trata de pedagogía, de holismo y de amor universal, fundidos para dar respuestas a los grandes problemas actuales de la humanidad a través de la educación.  La abundante producción que le sucede es una expansión de este germen que como célula madre  va generando células diferenciadas para la atención específica en ese amor universal que las genera. Así tenemos ”Diálogos Holistas”, “Sabiduría, Amor y Compasión”, “El Camino de la Filosofía Perenne”, “El Espíritu de la Educación”, “Una Visión Integral de la Educación”, “Pedagogía del Amor Universal”, “La Educación del Corazón”, “Aprender a Ser”, “Educación y Espiritualidad”, “Inteligencia Espiritual” y “Comunidades de Aprendizaje” La obra escrita del Dr. Ramón Gallegos Nava es sólo parte de su obra de amor universal, pues  no se reduce al discurso escrito y oral  sino que va acompañada de acciones.

En los libros mencionados es reiterativo en cuanto al valor que concede a la educación, pero entendida ésta  como el proceso del desarrollo integral del ser que incluye el desarrollo de la conciencia, de la espiritualidad, de las múltiples capacidades humanas, de la razón, de las percepciones sensoriales, de las emociones.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 38 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una educación integral

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue creada por el Dr. Ramón Gallegos, es el autor a nivel mundial que mas ha escrito y publicado sobre el tema 25 libros. La educacion holista como una pedagogía del amor universal, empieza con el autoconocimiento de poder responder a las preguntas básicas de Quién soy yo?  De donde vengo? A donde voy?  No se trata ya solamente de poder  trasmitir el conocimiento como hasta hoy se ha venido haciendo de manera totalmente mecanicista, sin sentimiento ni emoción por lo que realmente es el aprendizaje. La educación actual es una educación robotizada en donde todos aprenden lo mismo, hacen lo mismo y de la misma manera. Donde el Saber equivale a repetir. Hoy se trata de poder alimentar esa llama interior para que toda nuestra sabiduría interna se manifieste en propuestas y acciones que me beneficien a mí y a todos en general, de tal manera que el amor, la acción compasiva, la real democracia, la paz y la justicia social se hagan manifiestas para todos los seres que habitamos el planeta.

            El Dr. Ramón Gallegos señala que la educación holista plantea que se debe educar desde seis dimensiones que deben ser incluidas en todo proceso educativo que se jacte de ser integral. Estas son la dimensión cognitiva, social, estética, espiritual, corporal y emocional. Desde esta perspectiva, mucho es el camino que hay que recorrer como educadores holistas, ya que el miedo a lo nuevo, a lo desconocido es una de las grandes barreras que hoy encontramos cuando nos acercamos a charlar con la gente en cualquier lugar sobre este tema.

En el fondo todos los educadores nuevos desean el cambio pero no saben cómo y cuando se les presenta la oportunidad, son pocos los que escuchan el llamado de esa voz interior en su corazón para plantearse un nuevo reto de saber y aprender una nueva visión, un nuevo paradigma educativo que libere al mundo de su visión modernista-cientifista.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 93 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y cultura de paz

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Tenemos la fortuna de contar ya en México con un modelo estructurado de Educación Holista, gracias a la propuesta de Ramón Gallegos, que es audaz, porque para ser aceptada deben romperse los paradigmas educativos de 400 años de educación reduccionistas y los prejuicios derivados de los conflictos y la lucha por el poder en este período, pero que es posible en cuanto a su realización, si quienes estamos convencidos de que la naturaleza humana tiene en esencia bondad y la capacidad para lograr felicidad, mostramos sus efectos, lo que es capaz de lograr. No es tarea sencilla, porque no se trata solo de formarnos intelectualmente y aplicar métodos mecánicos y preconcebidos, como recetas cuyo producto sería un platillo estandarizado, sino que implica un compromiso y un proceso individual de transformación, que nos lleve a descubrir nuestro propio interior, lo que es nuestra esencia, a desarrollar nuestra capacidad de conciencia plena y plena presencia, nuestro sentido de unidad y de interdependencia, y encontrar así la paz y el amor universal que son imprescindibles en el proceso de una educación integral, en la que todos aprendemos por toda la vida, para la vida y para su trascendencia. Una educación capaz de desarrollar lo mejor de cada ser humano, sin que las diferencias entre ellos sean un obstáculo, sino más bien una oportunidad para enriquecer las experiencias y el sentido de la complementariedad.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 49 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, aprendiendo a ser feliz con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Efectivamente cada vez que transito, en este conocimiento en el doctorado de educación Holista, estoy plenamente convencida que la educación Holista es el camino hacia el despertar espiritual, el despertar interno, es una educación para la Vida; ha  cambiado la visión de lo que realmente es la educación, ha cambiado mi visión del mundo.

En este ensayo las lecturas de la trilogía de la Inteligencia Espiritual, Aprendiendo a Ser y Educación y Espiritualidad que el Doctor Ramón Gallegos Nava ha escrito; y que se basa en conceptos fundamentales de una nueva propuesta educativa como evolución de la conciencia, establecida en la espiritualidad, me han hecho reflexionar que mi fin último es  la felicidad y que mi búsqueda espiritual la he encontrado en estas lecturas y en las enseñanzas del Doctor Ramón Gallegos Nava, porque es una guía básica en este proceso de indagación.

En este ensayo abordaré primero el tema Aprender a Ser  e incrustando  lo relacionado con la Inteligencia Espiritual y la Espiritualidad en la Educación ya que los temas de esta colección de libros  considera el concepto espiritual de nuestra triple naturaleza: Verdad - Conciencia –Felicidad. Ya que esta triple naturaleza esencial  define lo que somos en realidad.

La visión de la filosofía perenne nos ayuda a cumplir este objetivo, porque hoy día todos los seres humanos queremos una vida más armoniosa, más feliz y más pacífica.

La inteligencia espiritual es entendida como todo lo que mantiene unidos a los seres humanos, como los valores universales, que permiten la coexistencia pacífica y el entendimiento mutuo.

Todos deseamos la felicidad, sin embargo, vivimos con mucho sufrimiento, porque solo vivimos en el nivel de la mente, del pensamiento mecánico, los problemas del nivel de la mente no los resuelve la mente, se requiere un enfoque superior.


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 89 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y el paradigma de la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Una de las características de la inteligencia espiritual es que nos lleva a interesarnos y a amar todo, jamás nos lleva al individualismo, en lo personal sugeriría que los niños que vienen al mundo no vienen porque quieren ser espirituales, son seres espirituales que  vienen al mundo porque quieren ser seres humanos físicos. La obra del Ramón Gallegos nos enseña el potencial de la educación holista y la inteligencia espiritual, dos cosas que no deben separarse, realizaremos un comentario general de su obra en este ensayo.

Nuestro problema no es enseñar espiritualidad, sino enseñar humildad, enseñamos al espíritu a ser un ser humano, a través del encuentro, a través de derribar barreras que se pusieron ahí como retos para que nos desarrolláramos, yo creo que lo más importante de la educación holista es aceptar al niño con amor, al mundo, eso da un equilibrio, creo que necesitamos ligar la educación holista con la construcción de una sociedad compatible.

También las obras escritas por el Dr. Ramón Gallegos Nava hablan sobre la educación transpersonal que es más humana que  la educación tradicional, e intelectualmente más rigurosa que muchas alternativas del pasado.

Su objetivo no es simplemente preparar al individuo para valerse por sí mismo en la vida, sino orientarles hacia la trascendencia. Es el correlato educativo de la medicina holística: pretende la educación de la persona entera.

Esta educación transpersonal está definida por varia fuentes de forma diferente, cuyo escepticismo es muy comprensible, igual que la salud holística, la educación transpersonal puede tener lugar en cualquier parte. No tiene necesidad de escuelas, pero sus partidarios piensan que las escuelas si tienen necesidad de ella.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 8 minutos / 28 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

La educación holista de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Es en verdad importante y necesario un cambio de paradigma educativo en México?

Nuestro país no escapa a los cambios que están emergiendo de todas partes del mundo y en todas las áreas del saber humano. Querer continuar en un esquema educativo vigente y funcional  300 años atrás perpetuará el bajo nivel de desarrollo económico y social de nuestro país frente al resto de la humanidad y nos dejará al margen de la era global que vivimos actualmente, amén de perpetuar hasta la eternidad la incapacidad de solucionar los problemas que hoy enfrentamos en todos los ámbitos: político, social, económico, religioso, cultural, artístico, espiritual, etc.  

Dichos problemas parecen incongruentes con esta nueva forma de estar, de ver y vivir en el mundo, que pareciera ser más sencilla, pues todo está ya hecho, los edificios que constituyen grandes manchas urbanas, las  máquinas que facilitan la vida, la tecnología y la ciencia que alargan la vida del ser humano y eliminan muchas veces sus sufrimientos físicos, avances tecnológicos y científicos por doquier. Sin embargo, la realidad es que para llegar hasta  este punto, hemos tenido que sacrificar mucho de humanos y hace4rnos “más científicos”, más fríos, y al no estar en nuestra naturaleza, en vez de aligerarnos de alguna manera nos complica la existencia, la verdad es que no sabemos cómo actuar ante esta nueva gama de posibilidades.  


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 363 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El presente ensayo aborda la obra de Ramón Gallegos, desde su interés en el nacimiento de una nueva conciencia, hasta la conformación de una pedagogía innovadora que consolidó como una educación holista mostrando el nacimiento de esta visión educativa, el desarrollo de su modelo y la trascendencia que está teniendo a nivel mundial su propuesta de educación holista. Al hacer este acercamiento, se tratará de explicar cómo su trabajo ha marcado un nuevo paradigma educativo y cómo ha venido a clarificar las nociones vagas que había de educación holista ya que no existían conceptos claros ni un modelo de educación holista aceptado internacionalmente. Un punto importante que se resalta, es el hecho de que Ramón Gallegos le ha dado identidad a la educación holista evitando que se confunda con otros movimientos de educación. Así, se explica cómo ha creado una pedagogía única, una pedagogía de amor universal que está enriqueciendo y nutriendo la vida educativa de aquellos educadores que comparten su visión, que comparten con él la idea de una educación que vaya más allá de la formación académica y que ponga como punto de partida el autoconocimiento, y al amor y la felicidad como realidades educativas fundamentales.

La obra de Ramón Gallegos va de la mano de un profundo y genuino interés por el autoconocimiento, un genuino interés por la indagación de su propio ser, es claro que la espiritualidad ha nutrido su vida y esto se refleja en cada una de sus propuestas y sus enseñanzas. Richard Fuller (2001), editor de la revista estadounidense Great Ideas in Education, ha señalado que “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos…”  y este ensayo tiene como misión mostrar esa puerta que Ramón Gallegos ha abierto hacia nuestro propio ser interior.


Leer / Descargar texto


12 págs. / 22 minutos / 44 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Primeramente no puedo dejar de mencionar que el haber decidido cursar la  maestría en educación holista, fue una de las  mejores cosas que he hecho en mi vida ya que la considero como una  gran oportunidad que me sirvió para conocerme, descubrir en mi mis defectos y cualidades lo que también ha contribuido a un crecimiento significativo en todos los aspectos de mi ser, recuerdo aun el momento cuando casualmente me invitan para asistir al tecnológico de Cd. Guzmán  para recibir la primera información de esta maestría, donde tuve la oportunidad de escuchar de viva voz el convencimiento de algunos de los profesores de ese tecnológico que estaban concluyendo su maestría como la primera generación en nuestro sistema ahí pude constatar con sus vivencias la gran diferencia que existía entre cursar una maestría convencional y otra que no lo es, como lo pude comprobar en estos dos años de experiencias vivenciales  tanto en lo personal como en lo profesional, esta invitación se la agradezco infinitamente al Sr.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 10 minutos / 35 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista de Guadalajara para el mundo

Fundación Ramón Gallegos


educación holista, Ramón Gallegos, inteligencia espiritual, maestría, meditación


Al repasar la bibliografía recopilada a lo largo de los tres semestres en el estudio que estoy realizando en la Maestría en Educación Holista, empiezo con las experiencias y conocimientos que en el camino adquirió el Dr. Ramón Gallegos Nava, mismos que nos comparte en su bibliografía. Al repasar, vuelvo a recordar los inicios del Dr. Gallegos, y es ameno e interesante cómo relata su vida a partir de los 17 años y quisiera incluir todas las experiencias; pero consciente de que tengo que abarcar todos los temas y cada uno es rico en aprendizaje, deberé ser breve.

Este estudio que estoy realizando, me ha hecho crecer como persona al ver el lado humano de la familia, los compañeros, los estudiantes y la comunidad:  los compañeros han preguntado…. ¿entonces antes cómo hemos tratado a los estudiantes; como qué?.......... bueno, creo que no es que los tratáramos como “marcianitos” o “animalitos”, pero sí como personas sin sentimientos, sin derecho a opinar, vacíos esperando a que los rellenáramos de conocimientos para poder plasmarlos en los exámenes y al otro día ni acordarse de lo que contestaron, sin tomar en cuenta precisamente el lado humano y sin la sensibilidad para poder percibir las necesidades de las personas a través de los sentidos.


Leer / Descargar texto


11 págs. / 19 minutos / 26 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

12345