Textos más populares esta semana de Joan Carlos Vinent publicados por Juan Carlos Vinent Mercadal disponibles | pág. 3

Mostrando 21 a 30 de 50 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Joan Carlos Vinent editor: Juan Carlos Vinent Mercadal textos disponibles


12345

El Mediador y el Erotema

Joan Carlos Vinent


microrrelato


[Acerca de ortografía, léxico y otros menesteres filológicos centrados en el Catalán, Valenciano, Balear... y en dónde aparecieron el "dueto" Alcover Moll, un tal Pompeu Fabra, etcétera].
En aquello andaban divagando, cuando el maestro le espetó -no sin cierta socarronería-:
- "La excepción es que NO haya 'centurias' de excepciones en estos ámbitos con respecto a la Lengua Castellana. Ojo avizor a esta pregunta retórica, querido amanuense: ¿Por qué?, Per què? Why? Warum?...Giatí? ¿Se lo preguntamos a Tiresias?" ¡Re-fle-xio-ne-mos!


Leer / Descargar texto

Licencia limitada
1 pág. / 1 minuto / 105 visitas.

Publicado el 27 de septiembre de 2018 por Juan Carlos Vinent Mercadal.

Orgullo y Prejuicio en las Aulas

Joan Carlos Vinent


Ensayo sobre Educación


Pride and prejudice:
“La atención educativa a la diversidad”
Joan C. Vinent Mercadal
La diversidad. Tema recurrente y de actualidad que corta como una esmeriladora de diamantes en bruto o de sangre cinéfila. Uno otea el horizonte del periódico con más solera de Menorca y se encuentra el tema mezclado en sopa política. Leemos artículos sobre la diversidad desde la intolerancia política con diferencias entre estado y país. ¿Cómo pretender escribir sobre la tolerancia si se escribe desde la intolerancia en la convivencia? Cuestiones de rencor histórico y de falta de normalización que dejaremos en el tintero. No es el caso de este excelente artículo con apenas dos años de antigüedad. El señor Cabada nos deleita con un canto a la eutopía desde una visión pseudo-utópica de la realidad soñada. La escuela inclusiva no es tema nuevo para un iletrado desletrado de moral bífida. La motivación y ansiedad cognoscitiva de la inocencia perdida me llevó al ayuntamiento de Ihalor a un monólogo, que no xerrada, protagonizada por una visceral y apasionada locutora con verborrea o incontinencia verbal que dejó en el silencio casi absoluto a los aspirantes a docente y a los docentes que aguantan telarañas y que no se atreven a pronunciarse. ¿A qué se tiene miedo a estas alturas?Cabada nos habla de profundización, cambios, nuevas alternativas, perogrulladas sobre la distinción de los individuos (perogrulladas necesarias, ya que parece que no sabemos o que necesitamos que nos digan que no somos clones; el estado nos trata y nos quiere educar como clones), planteamientos confusos o contrarios, planteamientos integradores y segregadores, contexto educativo, división, exclusión, profesores, profesores, profesores, profuncionarios diría yo con todo el sentido despectivo e introspectivo del nuevo vocablo.


Leer / Descargar texto

Licencia limitada
5 págs. / 9 minutos / 83 visitas.

Publicado el 31 de mayo de 2020 por Juan Carlos Vinent Mercadal.

12345