Aristo y Dorante han tratado este tema,
lo que ha dado a Erasto la idea de tratarlo también.
30 de septiembre
Traduzco de un cronista italiano los detalles de los amores de una
princesa romana con un francés. Sucedió en 1726, a comienzos del siglo
pasado. Todos los abusos del nepotismo florecían entonces en Roma. Nunca
aquella corte había sido más brillante. Reinaba Benedicto XIII
(Orsini), o más bien su sobrino, el príncipe Campobasso, que dirigía en
nombre de aquél todos los asuntos grandes y pequeños. Desde todas
partes, los extranjeros afluían a Roma, los príncipes italianos, los
nobles de España, ricos aún por el oro del Nuevo Mundo, acudían en masa.
Cualquier hombre rico y poderoso se encontraba allí por encima de las
leyes. La galantería y la magnificencia parecían ser la única ocupación
de tantos extranjeros y nacionales reunidos.
Las dos sobrinas del Papa, la condesa Orsini y la princesa
Campobasso, se repartían el poder de su tío y los homenajes de la corte.
Su belleza las habría hecho destacar incluso en los últimos puestos de
la sociedad. La Orsini, como se dice familiarmente en Roma, era alegre y
disinvolta; la Campobasso, tierna y piadosa; pero un alma tierna
susceptible de los más violentos arrebatos. Sin ser enemigas
declaradas, aunque se encontraban todos los días en los apartamentos del
Papa y se veían a menudo en sus propias casas, las damas eran rivales
en todo: en belleza, en influencia y en riqueza.
Información texto 'San Francisco en Ripa'