Henrique Gramatical
Francisco A. Baldarena
cuento
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 249 visitas.
Publicado el 11 de noviembre de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Mostrando 311 a 320 de 6.063 textos encontrados.
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 249 visitas.
Publicado el 11 de noviembre de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 237 visitas.
Publicado el 5 de diciembre de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 252 visitas.
Publicado el 14 de enero de 2022 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 136 visitas.
Publicado el 2 de julio de 2022 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 136 visitas.
Publicado el 20 de abril de 2023 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 260 visitas.
Publicado el 17 de mayo de 2023 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 272 visitas.
Publicado el 3 de junio de 2023 por Francisco A. Baldarena .
Una noche de las calurosas del verano, volvían de recrearse del río en Toledo un anciano hidalgo con su mujer, un niño pequeño, una hija de edad de diez y seis años y una criada. La noche era clara; la hora, las once; el camino, solo, y el paso, tardo, por no pagar con cansancio la pensión que traen consigo las holguras que en el río o en la vega se toman en Toledo.
Con la seguridad que promete la mucha justicia y bien inclinada gente de aquella ciudad, venía el buen hidalgo con su honrada familia, lejos de pensar en desastre que sucederles pudiese. Pero, como las más de las desdichas que vienen no se piensan, contra todo su pensamiento, les sucedió una que les turbó la holgura y les dio que llorar muchos años.
Hasta veinte y dos tendría un caballero de aquella ciudad a quien la riqueza, la sangre ilustre, la inclinación torcida, la libertad demasiada y las compañías libres, le hacían hacer cosas y tener atrevimientos que desdecían de su calidad y le daban renombre de atrevido. Este caballero, pues (que por ahora, por buenos respectos, encubriendo su nombre, le llamaremos con el de Rodolfo), con otros cuatro amigos suyos, todos mozos, todos alegres y todos insolentes, bajaba por la misma cuesta que el hidalgo subía.
23 págs. / 41 minutos / 1.650 visitas.
Publicado el 21 de abril de 2016 por Edu Robsy.
La voluntad está allí yacente, mas no muerta. ¿Quién conoce los misterios de la voluntad, en todo su poder? Porque Dios es solamente una inmensa voluntad dominando todas las cosas por virtud de su intensidad. El hombre no es vencido por los ángeles, ni siquiera por la muerte completamente, sino en razón de la flaqueza de su frágil voluntad.
—Jóseph Glánvill.
Dominio público
19 págs. / 34 minutos / 974 visitas.
Publicado el 24 de abril de 2016 por Edu Robsy.
Érase una vez un hombre que tenía hermosas casas en la ciudad y en el campo, vajilla de oro y plata, muebles forrados en finísimo brocado y carrozas todas doradas. Pero desgraciadamente, este hombre tenía la barba azul; esto le daba un aspecto tan feo y terrible que todas las mujeres y las jóvenes le arrancaban.
Una vecina suya, dama distinguida, tenía dos hijas hermosísimas. Él le pidió la mano de una de ellas, dejando a su elección cuál querría darle. Ninguna de las dos quería y se lo pasaban una a la otra, pues no podían resignarse a tener un marido con la barba azul. Pero lo que más les disgustaba era que ya se había casado varias veces y nadie sabia qué había pasado con esas mujeres.
Barba Azul, para conocerlas, las llevó con su madre y tres o cuatro de sus mejores amigas, y algunos jóvenes de la comarca, a una de sus casas de campo, donde permanecieron ocho días completos. El tiempo se les iba en paseos, cacerías, pesca, bailes, festines, meriendas y cenas; nadie dormía y se pasaban la noche entre bromas y diversiones. En fin, todo marchó tan bien que la menor de las jóvenes empezó a encontrar que el dueño de casa ya no tenía la barba tan azul y que era un hombre muy correcto.
Tan pronto hubieron llegado a la ciudad, quedó arreglada la boda. Al cabo de un mes, Barba Azul le dijo a su mujer que tenía que viajar a provincia por seis semanas a lo menos debido a un negocio importante; le pidió que se divirtiera en su ausencia, que hiciera venir a sus buenas amigas, que las llevara al campo si lo deseaban, que se diera gusto.
5 págs. / 9 minutos / 1.555 visitas.
Publicado el 17 de junio de 2016 por Edu Robsy.