Náufragos
Joan Carlos Vinent
poema
1 pág. / 1 minuto / 187 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
Mostrando 71 a 80 de 6.046 textos encontrados.
1 pág. / 1 minuto / 187 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 66 visitas.
Publicado el 1 de octubre de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 70 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 97 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 62 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 87 visitas.
Publicado el 12 de mayo de 2016 por Jordi Cabré Carbó.
En el expreso, con un recelo casi de terror, conocí ayer á estos que habrán de ser mis compañeros de buque: Albert, cónsul; Carlos Victoria, el famoso dramaturgo, y Alejo Hugo Martín, attaché militar en la Argentina.
¡Oh, mi forzosa intimidad con los extraños! ¡Mi débil voluntad, además, para cortarla..., yo que contaba siquiera en esta empresa con la soledad del Océano, y á quien el simple encuentro de un amigo por las calles de Madrid causaba angustia al corazón, temblores y una afonía instantánea y sofocada, como si me echasen una cuerda al cuello!... Por lo pronto, anoche, en el tren, un señor al pie de mi litera; tres al despertar, forzádome á sus charlas... y un hotel ahora, aquí, donde, á más de los nuevos conocidos, me aguardan cuatro periodistas. Son gaditanos, que se han apresurado á saludar al dramaturgo; quieren despedirle de España cenando en Puerta de Tierra, y, con la jovialidad del montilla, se obstinan en que yo les acompañe.
En última consecuencia, debo confesar que no me es completamente insoportable la continua conversación; por primera vez desde hace mucho tiempo, gracias á ella, me ha faltado para ensimismarme en la manía de mis reflexiones dolorosas, y á ratos incluso llego á reír y bromear. Encontraríame satisfecho, ante éstos que no hubieran podido sospechar hallarse departiendo con un enfermo grave, si á última hora no hubiese cedido á la insana cobardía de hablarles de mi enfermedad, de mi neurastenia...
¡Maldita neurastenia!... Les conté todo: que estoy á régimen; que no duermo; que lloro á veces como un niño...; que una extraña piedad me acongoja ante el espectáculo de un mendigo ó de una mujer desamparada...
221 págs. / 6 horas, 27 minutos / 205 visitas.
Publicado el 14 de mayo de 2016 por Edu Robsy.
Pulcro y rollizo; suave y risueño, y, al mismo tiempo, solemne y espetado; vulgar obscuro de meollo; rico, huérfano y libre; sin nervios ni hieles en el cuerpo, ni señal de polvo de las aulas en la ropa; vicioso a la chita callando; enamorado de su estampa, de su talento, de su elocuencia, y especialmente de los timbres de su linaje, y dejándose correr, con todas estas ventajas, a lo largo de la vida en lo más substancioso de ella, sin otros fines que el regalo de la querida persona, con la satisfacción de todos los apetitos, pero sin prefacios de grandes desvelos, ni epílogos de incómodas harturas... eso era el caballero marqués de Montálvez (título con polillas, de puro rancio); eso era en los tiempos de su mocedad; y así fue tirando el pobre, sin visible quebranto en la salud, aunque con muchos y muy gordos en el caudal, hasta que le apuntaron la calvicie en el cogote y la pata de gallo en los ojos. Entonces se decidió a casarse; y contra lo que era de esperar de sus devociones y pujos aristocráticos, partió su blasonado lecho con la hija única de un rico ex contratista de carreteras y suministros, rozagante y frescachona, eso sí, pero no tan hermosa, seguramente, como él la pintaba, quizás en su empeño de justificar con la ley irresistible de una pasión desinteresada, una caída desde lo más alto de las cumbres de su vanidad.
335 págs. / 9 horas, 47 minutos / 191 visitas.
Publicado el 15 de mayo de 2016 por Edu Robsy.
Si hoy canto con placer la grande empresa; si hoy hallo ocasion para cantar al rey Don Jaime el Conquistador, al varon portentoso que siendo terror y escarmiento de los moros, dejó atrás las gloriosas hazañas de Wifredo el Velloso;
Es porque con la toma de Mallorca fué encontrada una maravilla; maravilla que la sabiduría inmensa de Dios y su omnipotente poder, permitió que se descubriese al conquistarse una isla de plata.
Unidad, que te sientas en el lugar mas elevado; para que mi canto sea digno ¿por qué no reunes en mí la ira tremenda, y el esforzado brazo de Abu-Soleyman, y haré que mi pensamiento se dilate del uno al otro confin del mundo?
Pluguiese á Dios que me fuese dado hablar en estilo digno del estruendo de las armas y de la sangre que se vierte en los combates; y que estendiéndome en hondas consideraciones, os pudiese ofrecer una obra que rivalizara con la de los Fastos con que Ovidio dotó al orbe.
Mas ya que no son para mi éstro las mas grandes conquistas del mundo, dignas tan solo del númen de Horacio ó de Bertran de Born y tantos otros poetas insignes; recuerdo en mi canto los hechos siguientes.
I
Inflamado por el deseo de la conquista, sale el rey Don Jaime á
la mar con su armada compuesta de numerosas naves: acompáñanle sus
barones, donceles y prelados, los mejores guerreros de su tiempo, los
cuales secundan con ardor el bienaventurado deseo de su monarca.
II
Flotaba la armada de mil galeras, formando sobre las ondas un
puente de madera, cuando aquel que tiene en el cielo su esplendente
trono, lanzó sobre nuestras riberas y nuestros mares todos los horrores
de los vientos desencadenados, del rayo y de la tempestad.
III
Dominio público
7 págs. / 13 minutos / 289 visitas.
Publicado el 4 de mayo de 2020 por Edu Robsy.
Un fatídico dictamen, el agujero negro de todo acusado, cada centímetro de huella forrando mis manos, el infierno abrasador que me consumía las vísceras, el monstruoso hecho manchado en una memoria falsa, las lágrimas desbordantes de mi inocencia, nefasta vida encadenada a mis muñecas, un destino que no merecía, tal vez es interminable el sentimiento de la culpabilidad, toda la mierda mancillada en mi predicamento, en mi placa y en la desordenada ira fracturada en el saboteo de mi investigación, la ofuscada evidencia que me convirtió en el asesino, las sospechas, la persecución del verdadero asesino escondido en las sangrientas sombras de la oscuridad, no dejaron terminar mi trabajo. Cómo terminé siendo el culpable, si siempre he sido inocente y fiel a mi juramento, a la justicia, pero fui el lobo que se tragó a la abuela y a la niña de capa roja, y el héroe fue quien desgarró mi vientre salvando a las víctimas, ese héroe fue el maldito lobo que se quedó con todo, con mi vida, mi trabajo, mi reputación, la justicia y las inocentes vidas que murieron por sus propios garfios. Miserable rata que supo librarse de su trampa, y fui yo, quien cayó en la ella. Nadie me dio explicaciones, sólo existía una supuesta evidencia muy clara, donde yo era el asesino, acompañado por un cómplice, rodaron el video, pero, esa evidencia nunca llegó a mí, es una locura. Mis derechos nunca se cumplieron y fui encarcelado.
La cinta policial no dejaban de cruzarse, toda la casa hizo parte del crimen, el calor nauseabundo era el fresco grito de la desesperación y un auxilio que se desmoronó en la sangre y la expresiva mirada de la muerta, nadie más existe, sólo aquel silencio, un par de guantes negros y una pistola con silenciador, y el peor depredador antes de cualquier asesino o demente, la mente sensible de los que padecen.
Leer / Descargar texto 'GLORIA EVANS- ABSTINENCIA DE ISRS:-LA RESOLUSIÓN DE UN ASESINATO-'
9 págs. / 16 minutos / 91 visitas.
Publicado el 3 de mayo de 2020 por SKEIN.