«Oigo la voz de Dios; ¡ay de los que quieran resistirla! ¡Para ellos no se ha escrito la Historia!».
(JOSÉ RIZAL: Noli me tangere, cap. L)
«Escolta, Espanya — la veu d'un fill
que t'parla en llengua no castellana:
parlo en la llengua — que m'ha donat
la terra aspra:
en questa llengua — pocs t'han parlat:
en l'altra, massa.
[...]
On est, Espanya? — No t'veig en lloc.
No sents aquesta llengua — que t'parla entre perills?
Has desaprès d'entendre an els teus fills?
Adéu, Espanya!».
(JOAN MARAGALL: Oda a Espanya)
El ensayo que sobre «La crisis actual del patriotismo español»
publiqué en estas mismas páginas, refugio de sinceridad, fue reproducido
y comentado, y me forjo la ilusión de que ha contribuido a levantar a
no pocos espíritus, sobre todo en Cataluña y en mi País Vasco, y a
traerlos más aún al patriotismo español. Y al único patriotismo
verdaderamente fecundo, al que consiste en esforzarse por hacer a la
Patria grande, rica, variada, compleja.
Y la complejidad de la Patria, condición ineludible de su desarrollo
armónico, supone la variedad íntima, la diferenciación de sus partes
componentes y la mutua acción de estas partes, las unas sobre las otras,
dentro de la integridad total. Cada región, cada casta de las que
componen a España, debe procurar acusar, corroborar y fijar su propia
personalidad, y el mejor modo de acusarla, corroborarla y fijarla, el
único eficaz, consiste —no me cansaré de repetirlo— en tratar de
imponérsela a las demás regiones o castas. Nadie se hace una
personalidad por acción interna, sino por acción hacia fuera.
Leer / Descargar texto 'Más Sobre la Crisis del Patriotismo'