La Perfecta Casada
Fray Luis de León
Tratado, Religión
A Doña María Varela Osorio
123 págs. / 3 horas, 36 minutos / 882 visitas.
Publicado el 15 de septiembre de 2016 por Edu Robsy.
Mostrando 1 a 10 de 18 textos encontrados.
editor: Edu Robsy etiqueta: Religión textos disponibles
A Doña María Varela Osorio
123 págs. / 3 horas, 36 minutos / 882 visitas.
Publicado el 15 de septiembre de 2016 por Edu Robsy.
A mi madre, que me ha contado muchas veces la Pasión del Señor.
«Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote, el que le había de entregar: "¿Por qué no se ha vendido este ungüento en trescientos denarios para socorrer pobres?"».
(S. Juan, XII, 4, 5)
Levantaron las mujeres sus ojos al azul de la tarde, y prorrumpieron en palabras de júbilo y bendiciones al Señor.
Muy alto, entre Cafarnaum y Bethsaïda, venía el gracioso triángulo de una bandada de grullas.
Doce aves vio María Salomé. Y las contaba con nombres: Mateo, Tomás, Felipe, Bartolomé, Simón el Zelota, Santiago el Menor y su hermano Judas, Simón Kefa y Andrés su hermano, y Santiago y Juan. ¡La de la punta, el Rábbi! ¡Sus hijos, sus hijos volaban al lado de la grulla cabecera!
La madre de la mujer de Kefa sonrió descreídamente, porque sabía que su Simón guardaba la promesa de las llaves del Reino de los Cielos. Pero pronto olvidaron sus querellas para recibir devotamente el anuncio de la llegada del Maestro y los suyos. El Señor les enviaba su mensaje con las aves de cielo, porque todas las criaturas le pertenecían.
Y cuando bajaron los ojos a la tierra se les apareció un caminante entre las barcas derribadas sobre la frescura del herbazal.
Era un hombre seco, de cabellos rojos, que le asomaban bajo el koufieh de sudario mugriento; su mirada, encendida; sus labios, tristes.
María Salomé le gritó con gozoso sobresalto:
—¿Vienes también tú de parte del Señor?
El hombre se detuvo.
—¡El Señor! ¿Quién es el Señor? ¿Es el solitario que come langostas crudas de los pedregales y miel de los troncos, y camina clamando por el desierto?
Las mujeres se miraron pasmadas de la ignorancia del forastero.
—¡Ese fue Juan! Y lo degolló el Tetrarca en Mackeronte.
Dominio público
279 págs. / 8 horas, 9 minutos / 206 visitas.
Publicado el 25 de julio de 2020 por Edu Robsy.
Dominio público
239 págs. / 6 horas, 58 minutos / 456 visitas.
Publicado el 29 de mayo de 2021 por Edu Robsy.
Ninguna cosa es más propia a Dios que el amor, ni al amor hay cosa más natural que volver al que ama en las condiciones e ingenio del que es amado. De lo uno y de lo otro tenemos clara experiencia. Cierto es que Dios ama, y cada uno que no esté muy ciego lo puede conocer en sí por los señalados beneficios que de su mano continuamente recibe: el ser, la vida, el gobierno della y el amparo de su favor, que en ningún tiempo ni lugar nos desampara. Que Dios se precie más de esto que de otra cosa, y que le sea propio el amor entre todas sus virtudes, vese en sus obras, que todas se ordenan a solo este fin, que es hacer repartimiento y poner en posesión de sus grandes bienes a las criaturas, haciendo que su semejanza de Él resplandezca en todas, y midiéndose a sí a la medida de cada una de ellas para ser gozado de ellas: que, como dijimos, es obra propia y natural del amor.
Dominio público
128 págs. / 3 horas, 44 minutos / 1.368 visitas.
Publicado el 20 de diciembre de 2021 por Edu Robsy.
Jesús
Libro compuesto por Alfonso Martínez de Toledo Arcipreste de Talavera en edad suya de cuarenta años, acabado a quince de marzo, año del nacimiento del Nuestro Salvador Jesucristo de mil cuatrocientos treinta y ocho años. Sin bautismo sea por nombre llamado Arcipreste de Talavera dondequiera que fuere llevado.
En el nombre de la santa trinidad, padre, hijo y espíritu santo, tres personas y un solo Dios verdadero, hacedor, ordenador y componedor de todas las cosas, sin el cual cosa ni puede ser bien hecha, ni bien dicha, comenzada, mediada ni finalizada, habiendo por medianera, intercesora y abogada a la humilde sin mancilla virgen Santa María. Por ende, yo, Martín Alfonso de Toledo, bachiller en decretos, arcipreste de Talavera, capellán de nuestro señor el rey de Castilla don Juan —que Dios mantenga por luengos tiempos y buenos— aunque indigno propuse de hacer un compendio breve en romance para información algún tanto de aquellos que les pluguiere leerlo, y leído retenerlo, y retenido, por obra ponerlo; especialmente para algunos que no han hollado el mundo ni han bebido de sus amargos brebajes ni han gustado de sus viandas amargas, que para los que saben y han visto, sentido y oído no lo escribo ni digo, que su saber les basta para defenderse de las cosas contrarias. Y va en cuatro principales partes dividido: en la primera hablaré de reprobación de loco amor. Y en la segunda diré de las condiciones algún tanto de las viciosas mujeres. Y en la tercera proseguiré las complexiones de los hombres (cuáles son o qué virtud tienen para amar o ser amados). En la cuarta concluiré reprobando la común manera de hablar de los hados, venturas, fortunas, signos y planetas, reprobada por la santa madre iglesia y por aquellos en que Dios dio sentido, seso y juicio natural, y entendimiento racional. Esto por cuanto algunos quieren decir que si amando pecan que su hado o ventura se lo procuraron.
Dominio público
233 págs. / 6 horas, 48 minutos / 233 visitas.
Publicado el 19 de diciembre de 2021 por Edu Robsy.
P. –¿Qué cosa es fe?
R. –Creer lo que no vimos.
¿Creer lo que no vimos? ¡Creer lo que no vimos, no!, sino crear
lo que no vemos. Crear lo que no vemos, sí, crearlo, y vivirlo, y
consumirlo, y volverlo a crear y consumirlo de nuevo viviéndolo otra
vez, para otra vez crearlo… y así; en incesante tormento vital. Esto es
fe viva, porque la vida es continua creación y consunción continua, y,
por lo tanto, muerte incesante. ¿Crees acaso que vivirías si a cada
momento no murieses?
La fe es la conciencia de la vida en nuestro espíritu, porque pocos vivos la tienen de que viven, si es que puede llamarse vida a esa suya.
La fe es confianza ante todo y sobre todo; fe en sí mismo tiene quien en sí mismo confía, en sí y no en sus ideas; quien siente que su vida le desborda y le empuja y le guía; que su vida le da ideas y se las quita.
No tiene fe el que quiere, sino el que puede; aquel a quien su vida se la da, porque es la fe don vital y gracia divina si queréis. Porque si tienes fe inquebrantable en que has de llevar algo a cabo, fe que trasporta montañas, no es en rigor la fe esa la que te da potencia para cumplir ese trasporte, sino que es la potencia que en ti latía la que se te revela como fe. No espolees, pues, a la fe, que así no te brotará nunca. No la hurgues. Deséala con todo tu corazón y todo tu ahínco, y espera, que la esperanza es ya fe. ¿Eres débil? Confía en tu debilidad, confía en ella, y ocúltate, bórrate, resígnate; que la resignación es también fe.
No busques, pues, derecha e inmediatamente, fe; busca tu vida, que si te empapas en tu vida, con ella te entrará la fe. Pon tu hombre exterior al unísono del interior, y espera. Espera, porque la fe consiste en esperar y querer.
Dominio público
14 págs. / 24 minutos / 285 visitas.
Publicado el 16 de abril de 2020 por Edu Robsy.
De las calamidades de nuestros tiempos, que, como vemos, son muchas y muy graves, una es, y no la menor de todas, muy ilustre señor, el haber venido los hombres a disposición que les sea ponzoña lo que les solía ser medicina y remedio, que es también claro indicio de que se les acerca su fin, y de que el mundo está vecino a la muerte, pues la halla en la vida.
Notoria cosa es que las Escrituras que llamamos sagradas las inspiró Dios a los profetas, que las escribieron para que nos fuesen, en los trabajos de esta vida, consuelo, y en las tinieblas y errores de ella, clara y fiel luz; y para que en las llagas que hacen en nuestras almas la pasión y el pecado, allí, como en oficina general, tuviésemos para cada una propio y saludable remedio. Y porque las escribió para este fin, que es universal, también es manifiesto que pretendió que el uso de ellas fuese común a todos, y así, cuanto es de su parte, lo hizo; porque las compuso con palabras llanísimas y en lengua que era vulgar a aquellos a quienes las dio primero.
515 págs. / 15 horas, 2 minutos / 746 visitas.
Publicado el 27 de septiembre de 2016 por Edu Robsy.
De la plenitud de gracia con que la Madre de Dios fue prevenida para hospedar al Verbo Eterno. Primer ejemplar de una perfecta Comunión
Para antes de comulgar
Dominio público
133 págs. / 3 horas, 53 minutos / 803 visitas.
Publicado el 18 de diciembre de 2018 por Edu Robsy.
Al alma pura de mi hermana Enriqueta
Muerta en Biblos el 24 de setiembre de 1861
¿Te acuerdas, desde el seno de Dios, donde reposas, de aquellos
largos dias de Ghazir en que, solo contigo, escribia yo estas páginas,
inspiradas por los lugares que acabábamos de recorrer? Silenciosa á mi
lado, tú releias cada página y la copiabas apénas escrita, miéntras que á
nuestros piés se extendian el mar, las aldeas, los barrancos y las
montañas. Cuando á la sofocante luz de la tarde sucedia el innumerable
ejército de estrellas, tus preguntas finas y delicadas y tus discretas
dudas me hacian pensar en el objeto de nuestras comunes investigaciones.
Un dia me dijiste que tú amarias este libro, por haber sido escrito en
tu compañía, y porque te gustaba su espíritu. Y si algunas veces temias
que le fuese contrario el juicio del hombre frívolo, siempre estuviste
persuadida que al fin agradaria á las almas verdaderamente religiosas.
El ala de la muerte nos hirió á entrambos en medio de aquellas dulces
meditaciones; á la misma hora caimos en febril letargo... ¡Yo me
desperté solo!... Tú duermes ahora en la tierra de Adónis, cerca de la
santa Biblos y de las aguas sagradas, donde iban á mezclar sus lágrimas
las mujeres de los misterios antiguos. Revélame ¡oh buen genio! á mí, á
quien tanto amabas, esas verdades que dominan la muerte, que impiden
temerla y casi nos la hacen amar.
En donde principalmente se trata de las fuentes de esta historia
Dominio público
290 págs. / 8 horas, 28 minutos / 757 visitas.
Publicado el 1 de mayo de 2021 por Edu Robsy.
"Muero porque no muero".
Santa Teresa de Jesús.
Este libro fué escrito en París hallándome yo emigrado, refugiado allí, a fines de 1924, en plena dictadura pretoriana y cesariana española y en singulares condiciones de mi ánimo, presa de una verdadera fiebre espiritual y de una pesadilla de aguardo, condiciones que he tratado de narrar en mi libro Cómo se hace una novela. Y fué escrito por encargo, como lo expongo en su introducción.
Como lo escribí para ser traducido al francés, en vista de esta traducción y para un público universal y más propiamente francés, no me cuidé, al redactarlo, de las modalidades de entendederas y de gustos del público de lengua española. Es más, ni pensaba que habría de aparecer, como hoy aparece, en español. Entregué mis cuartillas manuscritas, llenas de añadidos, al traductor, mi entrañable amigo Juan Cassou, tan español como francés, que me las puso en un vigoroso francés con fuerte sabor español, lo que ha contribuido al éxito del libro, pues que en su texto queda el pulso de la fiebre con que las tracé. Después ha sido traducida esta obrita al alemán, al italiano y al inglés. Y ahora le toca aparecer en la lengua en que fué compuesta.
Dominio público
92 págs. / 2 horas, 41 minutos / 1.405 visitas.
Publicado el 10 de mayo de 2020 por Edu Robsy.