Textos más populares este mes publicados por Fundación Ramón Gallegos disponibles | pág. 6

Mostrando 51 a 60 de 95 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Fundación Ramón Gallegos textos disponibles


45678

Educación holista, el corazón de la educación

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La Educación más que un Derecho es una Necesidad para la raza humana.

En muchos países cada individuo tiene derechos por el solo hecho de haber nacido como ciudadano y también tiene una serie específica de derechos por el bello hecho de ser Humano. La educación entra dentro de estos y en algunos casos como en nuestro país si especifica que es lo que debe lograr en la población.

En lo personal los fines principales que el artículo 3° de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tienden totalmente a una Educación Holista. Me encantaría conocer a la magnífica persona que tantos años atrás, ya tenía una idea tan revolucionaria y es que especifica que “tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano”. Aunque como un gran sabio dijo “No hay nada nuevo bajo el sol”.

Sin embargo, estamos viviendo una transición asía un nuevo paradigma gracias a que el nivel de consciencia a avanzado lo suficiente a nivel global. Como bien explica el Dr. Ramón Gallegos Nava la consciencia humana a atravezado por seis estadios de consciencia en su evolución, para los amantes de la historia de la raza Humana esto sería más sencillo de entender por las conductas tan peculiares del grueso de la población.

El primer estadio y en el que más tiempo se ha permanecido fue el Uroborico-arcaico-recolector del año1´000,000- 200,000 años a. C. También fue el  periodo en el que el hombre atravesó por mayores riesgos para subsistir, reorganizándose sobre la marcha y sin mucha prevención o raciocinio. Pero con éxito, pues de no ser así, ninguno de nosotros estaríamos aquí.


Leer / Descargar texto


14 págs. / 26 minutos / 152 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Cuando entro silenciosamente  al salón de usos múltiples del hotel en donde se encuentran mis nuevos compañeros de la Maestría en Educación Holista, en la ciudad de Guadalajara, en el primer día de clase de la primera Sesión Presencial, a mi mente regresan los recuerdos y emociones de la época cuando dimos inicio a los estudios de educación básica en donde todo era un mundo maravilloso de posibilidades; en aquel entonces así fue y afortunadamente en esta ocasión sigue siendo un universo de expectativas por descubrir. Y me agrada que así sea. Después de casi 17 años, en los que no había cursado estudios formales, si acaso diplomados y cursos con duración de no más de seis meses, compruebo las frases que en una ocasión un profesor no dijo: “El aprendizaje es un proceso continuo, con vida propia” esa es una gran verdad, porque Jamás se deja de aprender, a pesar de haber acumulado la suficiente  experiencia y criterio profesional, bueno, así lo consideraba hasta el año pasado, porque ahora percibo una experiencia personal que refleja un cambio de vida que estaba lleno de necedad y egoísmo, según las enseñanzas de Buda.

Esta maestría en Educación Holista me ha dado mucho, porque en nosotros esta la decisión de iniciar el cambio hacia la evolución de la conciencia, para poder desarrollar una Educación de la Nueva Era, esa educación que debemos compartir con todos los seres humanos.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 17 minutos / 23 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual: el nuevo paradigma educativo

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos Nava en su libro “inteligencia espiritual”, señala que la teoría de las inteligencias múltiples es muy interesante, pero en realidad todos los tipos de inteligencia de los que habla Gardner son combinaciones de la inteligencia emocional de primer nivel y la inteligencia intelectual de segundo nivel. En este sentido la teoría de las inteligencias múltiples es muy buena pero incompleta, porque se queda en los dos primeros niveles sin reconocer ni trabajar el tercer nivel que es incluyente e integrador. Solo desde la inteligencia espiritual, por ser el nivel superior, se puede entender la holarquía de las inteligencias en los tres niveles y reconocer la naturaleza y los objetivos de cada nivel.

El Dr. Ramón Gallegos nos dice que el concepto de inteligencia espiritual nos ha permitido jerarquizar los niveles de la inteligencia, no solo señalar, que existen diferentes tipos de inteligencias, porque eso pone a todas las inteligencias en el mismo nivel. Si bien es muy importante reconocer la pluralidad de inteligencias no es suficiente, debemos también reconocer cuales son más incluyentes, cuales son superiores y cuales inferiores. La inteligencia espiritual nos permite, entonces, construir tres niveles básicos de inteligencia. La más básica es la inteligencia emocional, que está más relacionada con el cuerpo y es acerca de sentir. El segundo nivel lo ocupa la inteligencia intelectual que está más relacionada con el cerebro y es acerca de pensar. El tercer nivel lo ocupa la inteligencia espiritual y es acerca de ser. La inteligencia espiritual, como nivel superior, incluye a las inteligencias emocional e intelectual como partes constitutivas, pero ninguna de estas dos incluye a la inteligencia espiritual.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 10 minutos / 49 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual y la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En este ensayo reflexionare sobre la relación de la Inteligencia Espiritual (IE) con la Educación Holista (EH), que propone el Dr. Ramón Gallegos, me centrare en la cuestión de cuál es el punto de vinculación fundamental entre las dos y deduciré porqué la inteligencia espiritual puede ser el pensamiento o estado consiente de la educación integral, para ponerla en práctica y desarrollarla.

Para esto describiré lo que es la EH y después la IE, con esto detectare donde se unifican un con otra para exponer esta complementación positiva de las dos. Se toma como fuentes los 14 libros del Dr. Ramón Gallegos Nava sobre la obra de la EH. Y se espera identificar claramente esta vinculación positiva entre IE y EH. Por lo k el ensayo se limitara a el contexto del ojo mental y contemplativo.

 

La Inteligencia Espiritual Y La Educación Holista

La Educación Holista es un nuevo paradigma sobre la formación del Ser Humano que surge para superar las consecuencias y efectos de los paradigmas dogmáticos y cientificistas de los últimos cuatrocientos años.

El termino Holista proviene del griego: “holos” – totalidad, y se refiere a una forma de comprensión de la realidad en función de totalidades en procesos integrados, por tanto Educación Holista significa, enuncia, una educación integral, total en el hombre, en el ser humano.

Este nuevo paradigma se empezó a generalizar y desarrollar vertiginosamente en los últimos 20 años, aunque parte de sus raíces se encuentra desde principios de siglo con el desarrollo de la física cuántica.

Nace la Educación Holista de la decadencia de la educación tradicional, de sus consecuencias en las personas y esta a su vez en el reflejo social. Angustias, problemas psicológicos, estrés, fracaso existencial, falta de valores comunes y olvido de uno mismo, todo por concentrarse en la preparación racional, lógica-matemática.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 22 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual en las enseñanzas de Ramón Gallegos Nava

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.

Ramón Gallegos nació en baja california en los años sesentas en un ambiente propicio para el despertar de sus necesidades espirituales. Su infancia transcurría al tiempo que surgía una nueva visión del mundo, basándose en nuevos paradigmas del conocimiento y además de esto, el contaba con una literatura universal y política y poseía además conocimientos sobre filosofía oriental, con lo cual adquirió una enseñanza de filosofía perenne basada en las enseñanzas espirituales de las grandes religiones y también sobre el budismo. Un hecho muy importante fue conocer líderes como Cesar Chávez, Martin Luther King y Dalai Lama, entre otros.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 18 minutos / 39 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo es sobre el Dr. Ramón Gallegos Nava, quien es el padre de la educación holista, es el pionero a nivel mundial de esta pedagogía única de carácter integral. Es el autor que mas ha escrito sobre educación holista e inteligencia espiritual, 25 libros hasta la fecha.

La inteligencia espiritual es un proceso en el que adquirimos conciencia en el sentido de que el mundo es una totalidad; aquí, el educador tiene que pensar en el alumno como un ser humano integral, y ya no más como en antaño, cuando se veía al educando como un sujeto semicognitivo capaz sólo de procesar medianamente la información que se le proporcionaba por el maestro, porque es importante asumir que el alumno es titular de sentimientos, experiencia, valores, vida espiritual, familiar, sentido estético, intuición, y por tanto, no se puede pensar que ni siquiera tiene cuerpo más allá del cerebro físico.

Debemos tener presente que el estudiante es un ser humano poseedor de un potencial interior ilimitado, un sujeto sensible orientado a aprender, un ser espiritual en busca de conocimiento capaz de reconocer la belleza inherente de la vida; en suma, un ser con múltiples dimensiones de experiencia humana.

Ahora, entendido ya el papel tan importante que juega el alumno en la relación proceso-aprendizaje, es menester destacar la trascendencia de la educación holista, la cual puede ser explicada con una metodología de diferentes órdenes.

En suma, el ser humano es más que procesos tecnológicos: así, la educación es un proceso capaz de despertar la conciencia.

En dicho contexto, es importante que nos demos cuenta que necesitamos una educación ecológica para poder aspirar a una sociedad sustentable, única, que pueda garantizar nuestra supervivencia a largo plazo con calidad de vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 28 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una visión desde México

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Doce principios educativos trascendentales

Quizás hablar de educación siendo profesora parezca la cosa más sencilla, sin embargo en esta visión de educación holista, me resulta un poco complicado, pero siempre apasionante, hablar de educación implica como concebimos a la Educación, y resulta más apasionante al leer al Dr. Ramón Gallegos en su obra “La Educación del corazón” que refiere:  “Educar es sacar el tesoro espiritual que ya existe en cada ser humano, es cultivar relaciones humanas significativas, es aprender a vivir responsablemente…es aprender a honrar la vida en todas sus  manifestaciones”. Y digo complicado por el hecho de que los conocimientos que giran alrededor de este eje de la educación holista, no podrían solamente ser conocidos, comprendidos, recordados, analizados, reflexionados y tal vez puestos en práctica. Se requiere; además de todo lo anterior de realmente situarse en la posición de una profesora con conciencia, en unidad.

Pero cuando el Dr. Ramon Gallegos señala que la espiritualidad es conocimiento de sí mismo, de nuestra verdadera naturaleza, que la espiritualidad es conciencia de unidad y el continuo conocimiento de uno mismo lleva a un despertar de la conciencia (Gallegos, 2001 pág. 141), reconozco que como profesora los espacios de formación permanente que he asistido, abordan contenidos teóricos acerca de las asignaturas, pedagogía y didáctica, sin estos aspectos tan esenciales; en esta experiencia reconozco como punto inicial de conocimiento profundo es mi Ser y mi desarrollo espiritual; suceso trascendental en mi vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 50 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: el paradigma educativo que necesitamos

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista puede ser entendida desde cinco niveles de profundidad, en el nivel más amplio y profundo la educación holista es un estado de conciencia; el nivel más elevado en donde se experimenta el pensamiento de segundo grado, en donde el ser humano logra el llamado “salto cuántico” el cual le permite reconocer e integrar la totalidad de las partes que componen el kosmos. Este es el nivel en que el educador holista trabaja ya que mediante la sabiduría e integridad que caracteriza este estado de conciencia, el educador logra tomar sabias decisiones, desde un nivel superior es posible visualizar niveles inferiores de conciencia y de esta forma proporcionar una guía adecuada, verdadera y profunda para las personas con las que se esté trabajando. Utilizo la palabra “educador” sin embargo desde este nivel de conciencia holista cualquier ser humano puede llegar a experimentar la totalidad, siempre y cuando, la espiritualidad y el anhelo por la liberación sean sus guías.

De la misma forma, el concepto de educación holista en un cuarto nivel es entendido por una visión del mundo, un paradigma en el cual la vida misma del ser que lo experimenta se transforma. En este paradigma o visión del mundo, es posible que tanto educación, política, economía, ecología, y sociedad logren una genuina transformación para contribuir a la felicidad y realización de todos los seres.


Leer / Descargar texto


23 págs. / 41 minutos / 82 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la maestría en inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En educación holista, hablar de amor y felicidad es un asunto de vital importancia. La educación holista tiene como propósito fundamental la evolución de la conciencia y ayudar a reconocer lo que realmente somos. Este proceso de autoconocimiento genera alegría que se expresa en un estado de felicidad genuina, pues nace de nuestro ser interior. Es nuestra inteligencia espiritual, definida por el Dr. Ramón Gallegos como la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias, no a causa de ellas.  

En la formación como educadores holistas, el Dr. Ramón Gallegos hace mucho énfasis en la importancia del educador pues además del conocimiento académico, es una guía para los estudiantes, así que su conciencia y su presencia son con lo que trabajará y dará en su práctica educativa. En el programa de Doctorado en Educación Holista nos invita a ser conscientes de que nuestro amor y felicidad nutren la práctica educativa y la relación con los estudiantes, así que, como educadores debemos estar en una práctica constante de autoindagación, preguntarnos: ¿Soy feliz? ¿Amo mi trabajo y las actividades que realizo cada día?  ¿Amo a mis estudiantes, a mis hijos? ¿Qué me hace feliz? ¿Qué los hace felices? Estas preguntas las debemos hacer como educadores y como seres humanos y llevarlas también a la indagación con nuestros estudiantes. Indagar sobre la pregunta ¿Quién soy?, es un buen principio para el autoconocimiento.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 31 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos, el maestro de la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La obra de Ramón Gallegos es única en el mundo, va de la mano de un profundo y genuino interés por el autoconocimiento, un genuino interés por la indagación de su propio ser, es claro que la espiritualidad ha nutrido su vida y esto se refleja en cada una de sus propuestas y sus enseñanzas. Richard Fuller (2001), editor de la revista estadounidense Great Ideas in Education, ha señalado que “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos…”  y este ensayo tiene como misión mostrar esa puerta que Ramón Gallegos ha abierto hacia nuestro propio ser interior.

 

Una nueva visión del mundo


Leer / Descargar texto


13 págs. / 23 minutos / 26 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

45678