Textos más descargados publicados por Fundación Ramón Gallegos etiquetados como ramón gallegos disponibles | pág. 3

Mostrando 21 a 30 de 95 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: ramón gallegos textos disponibles


12345

Educación holista, una educación integral

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue creada por el Dr. Ramón Gallegos, es el autor a nivel mundial que mas ha escrito y publicado sobre el tema 25 libros. La educacion holista como una pedagogía del amor universal, empieza con el autoconocimiento de poder responder a las preguntas básicas de Quién soy yo?  De donde vengo? A donde voy?  No se trata ya solamente de poder  trasmitir el conocimiento como hasta hoy se ha venido haciendo de manera totalmente mecanicista, sin sentimiento ni emoción por lo que realmente es el aprendizaje. La educación actual es una educación robotizada en donde todos aprenden lo mismo, hacen lo mismo y de la misma manera. Donde el Saber equivale a repetir. Hoy se trata de poder alimentar esa llama interior para que toda nuestra sabiduría interna se manifieste en propuestas y acciones que me beneficien a mí y a todos en general, de tal manera que el amor, la acción compasiva, la real democracia, la paz y la justicia social se hagan manifiestas para todos los seres que habitamos el planeta.

            El Dr. Ramón Gallegos señala que la educación holista plantea que se debe educar desde seis dimensiones que deben ser incluidas en todo proceso educativo que se jacte de ser integral. Estas son la dimensión cognitiva, social, estética, espiritual, corporal y emocional. Desde esta perspectiva, mucho es el camino que hay que recorrer como educadores holistas, ya que el miedo a lo nuevo, a lo desconocido es una de las grandes barreras que hoy encontramos cuando nos acercamos a charlar con la gente en cualquier lugar sobre este tema.

En el fondo todos los educadores nuevos desean el cambio pero no saben cómo y cuando se les presenta la oportunidad, son pocos los que escuchan el llamado de esa voz interior en su corazón para plantearse un nuevo reto de saber y aprender una nueva visión, un nuevo paradigma educativo que libere al mundo de su visión modernista-cientifista.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 93 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista un paradigma innovador

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Para poner en contexto la educación holista es necesario tener en cuenta que la evolución del espíritu es la esencia sobre la cual se cimienta la misma, todo esto como parte de un amplio significado para la vida, de acuerdo a lo compartido durante una de las sesiones de la maestría, los inicios fueron en los años noventa, siendo un movimiento que se gestó en algunos países, más adelante con pocos años de diferencia se pudo percibir que el movimiento es global al surgir en varias naciones, es algo indispensable que se requiere dada la inestabilidad que genera el actual sistema educativo que predomina a nivel mundial, para comenzar es necesario conocer cuál es el espíritu de la educación holista según enseña el Dr. Rampon Gallegos:

El Kosmos que implica tanto lo interno como lo externo, está dividido en 4 niveles:

El primero es la fisiosfera que es el nivel de los átomos, la materia, es la base sobre la cual existe todo el sistema biofísico en el que vivimos, sin este nivel no existe todo aquello que es materia y energía.

El segundo nivel es la biosfera perteneciente al ámbito de los seres vivos, la diversidad de los organismos, es aquí donde encontramos los primeros sistemas biológicos que permiten la interacción entre los átomos, moléculas para permitir la existencia de plantas, animales.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 50 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, el paradigma del siglo XXI

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue desarrollada por el Dr. Ramón gallegos, es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educacion holista parte del análisis de los sistemas sociales y económicos por los que ha transitado la humanidad, especialmente en los últimos 400 años, en los que se evidencian tres momentos de cambio del pensamiento y de la manera de

entender el mundo.

En primera instancia, el pensamiento dogmático que predominó en la sociedad occidental al mando de la Iglesia católica; pensamiento caracterizado por la imposición de ideas, la obediencia de las mismas y en la nula auto reflexión permitida a los individuos, teniendo a Dios como el máximo poder, y una jerarquía en la tierra comenzando con el sumo pontífice.

El segundo momento, está identificado por el pensamiento científico, mismo, que destrona al poder divino y se nutre de experimentación y evidencias para explicar el mundo y su dinámica; en este pensamiento, el ser humano se pone por encima de la jerarquía, porque es él, quien genera el conocimiento. Se declara heredero del mundo.

El tercer momento y es el que actualmente emerge con una fuerza cada vez mayor, es el que han vertido los nuevos paradigmas de la ciencia, donde hay cabida para aspectos de la vida y la existencia que pueden equipararse a las explicaciones no mecanicistas ni dogmáticas que vierte la nueva ciencia.

Siguiendo este curso de reflexiones, me compete ahora indagar en una respuesta para Educación Holista. La educación holista la podemos explicar como un proceso de apropiación del mundo donde el individuo junto con el cosmos, forman parte de una entidad integrada. Y existen diferentes niveles de comprensión y dimensiones que explican los fenómenos del universo en un sentido entretejido en matriz más que en línea vertical. En la educación holista se hermanan ciencia y espiritualidad y la vida tiene un nuevo sentido.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 280 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la maestría en inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En educación holista, hablar de amor y felicidad es un asunto de vital importancia. La educación holista tiene como propósito fundamental la evolución de la conciencia y ayudar a reconocer lo que realmente somos. Este proceso de autoconocimiento genera alegría que se expresa en un estado de felicidad genuina, pues nace de nuestro ser interior. Es nuestra inteligencia espiritual, definida por el Dr. Ramón Gallegos como la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias, no a causa de ellas.  

En la formación como educadores holistas, el Dr. Ramón Gallegos hace mucho énfasis en la importancia del educador pues además del conocimiento académico, es una guía para los estudiantes, así que su conciencia y su presencia son con lo que trabajará y dará en su práctica educativa. En el programa de Doctorado en Educación Holista nos invita a ser conscientes de que nuestro amor y felicidad nutren la práctica educativa y la relación con los estudiantes, así que, como educadores debemos estar en una práctica constante de autoindagación, preguntarnos: ¿Soy feliz? ¿Amo mi trabajo y las actividades que realizo cada día?  ¿Amo a mis estudiantes, a mis hijos? ¿Qué me hace feliz? ¿Qué los hace felices? Estas preguntas las debemos hacer como educadores y como seres humanos y llevarlas también a la indagación con nuestros estudiantes. Indagar sobre la pregunta ¿Quién soy?, es un buen principio para el autoconocimiento.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 31 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo es sobre el Dr. Ramón Gallegos Nava, quien es el padre de la educación holista, es el pionero a nivel mundial de esta pedagogía única de carácter integral. Es el autor que mas ha escrito sobre educación holista e inteligencia espiritual, 25 libros hasta la fecha.

La inteligencia espiritual es un proceso en el que adquirimos conciencia en el sentido de que el mundo es una totalidad; aquí, el educador tiene que pensar en el alumno como un ser humano integral, y ya no más como en antaño, cuando se veía al educando como un sujeto semicognitivo capaz sólo de procesar medianamente la información que se le proporcionaba por el maestro, porque es importante asumir que el alumno es titular de sentimientos, experiencia, valores, vida espiritual, familiar, sentido estético, intuición, y por tanto, no se puede pensar que ni siquiera tiene cuerpo más allá del cerebro físico.

Debemos tener presente que el estudiante es un ser humano poseedor de un potencial interior ilimitado, un sujeto sensible orientado a aprender, un ser espiritual en busca de conocimiento capaz de reconocer la belleza inherente de la vida; en suma, un ser con múltiples dimensiones de experiencia humana.

Ahora, entendido ya el papel tan importante que juega el alumno en la relación proceso-aprendizaje, es menester destacar la trascendencia de la educación holista, la cual puede ser explicada con una metodología de diferentes órdenes.

En suma, el ser humano es más que procesos tecnológicos: así, la educación es un proceso capaz de despertar la conciencia.

En dicho contexto, es importante que nos demos cuenta que necesitamos una educación ecológica para poder aspirar a una sociedad sustentable, única, que pueda garantizar nuestra supervivencia a largo plazo con calidad de vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 28 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, intelgiencia espiritual


Este ensayo es sobre el Dr. Ramón Gallegos Nava, quien es el padre de la educación holista, es el pionero a nivel mundial de esta pedagogía única de carácter integral. Es el autor que mas ha escrito sobre educación holista e inteligencia espiritual, 25 libros hasta la fecha.

La inteligencia espiritual es un proceso en el que adquirimos conciencia en el sentido de que el mundo es una totalidad; aquí, el educador tiene que pensar en el alumno como un ser humano integral, y ya no más como en antaño, cuando se veía al educando como un sujeto semicognitivo capaz sólo de procesar medianamente la información que se le proporcionaba por el maestro, porque es importante asumir que el alumno es titular de sentimientos, experiencia, valores, vida espiritual, familiar, sentido estético, intuición, y por tanto, no se puede pensar que ni siquiera tiene cuerpo más allá del cerebro físico.

Debemos tener presente que el estudiante es un ser humano poseedor de un potencial interior ilimitado, un sujeto sensible orientado a aprender, un ser espiritual en busca de conocimiento capaz de reconocer la belleza inherente de la vida; en suma, un ser con múltiples dimensiones de experiencia humana.

Ahora, entendido ya el papel tan importante que juega el alumno en la relación proceso-aprendizaje, es menester destacar la trascendencia de la educación holista, la cual puede ser explicada con una metodología de diferentes órdenes.

En suma, el ser humano es más que procesos tecnológicos: así, la educación es un proceso capaz de despertar la conciencia.

En dicho contexto, es importante que nos demos cuenta que necesitamos una educación ecológica para poder aspirar a una sociedad sustentable, única, que pueda garantizar nuestra supervivencia a largo plazo con calidad de vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 29 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la educación para la iluminación

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El propósito de este ensayo es dar a conocer de manera sencilla y breve como surge la educación holista, su enfoque, los principios por los que se rige, el papel del educador holista, todo ello basado en la obra del Dr. Ramón Gallegos, así como una reflexión personal acerca de mi visión particular de la educación,  mi experiencia como docente,  el surgimiento de mi interés por la educación holista y el cambio que se produjo en mi, una vez cursado este primer semestre de la Maestría.

La educación holista surge a finales del siglo XX, como una respuesta al fracaso de la educación tradicional o mecanicista ya que no resuelve los problemas a los que la humanidad enfrenta hoy en día como son la pérdida de valores, la ausencia de paz y convivencia armónica; solo en el siglo pasado se libraron dos guerras mundiales y se han inventado y perfeccionado armas de destrucción masiva (nucleares, químicas y biológicas),  la depredación de la naturaleza con sus consabidas consecuencias.

Este nuevo paradigma educativo responde de manera integral a las necesidades actuales de la sociedad, mismo que ofrece una nueva concepción del quehacer educativo, como  manifiesta el Dr. Ramón Gallegos en sus escritos, “la educación que la humanidad necesita”.

La teoría holista parte del concepto que la realidad está compuesta por holones, mismos que son una totalidad, que a su vez forma parte de una totalidad mayor o de un nivel superior y  que tienen extensión y profundidad, para el caso de la educación holista las dimensiones se corresponden a la extensión y los niveles a la profundidad como se explicará más adelante.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 41 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Para poner en contexto la educación holista es necesario tener en cuenta que la evolución del espíritu es la esencia sobre la cual se cimienta la misma, todo esto como parte de un amplio significado para la vida, de acuerdo a lo compartido durante una de las sesiones de la maestría, los inicios fueron en los años noventa, siendo un movimiento que se gestó en algunos países, más adelante con pocos años de diferencia se pudo percibir que el movimiento es global al surgir en varias naciones, es algo indispensable que se requiere dada la inestabilidad que genera el actual sistema educativo que predomina a nivel mundial, para comenzar es necesario conocer cuál es el espíritu de la educación holista según enseña el Dr. Rampon Gallegos:

El Kosmos que implica tanto lo interno como lo externo, está dividido en 4 niveles:

El primero es la fisiosfera que es el nivel de los átomos, la materia, es la base sobre la cual existe todo el sistema biofísico en el que vivimos, sin este nivel no existe todo aquello que es materia y energía.

El segundo nivel es la biosfera perteneciente al ámbito de los seres vivos, la diversidad de los organismos, es aquí donde encontramos los primeros sistemas biológicos que permiten la interacción entre los átomos, moléculas para permitir la existencia de plantas, animales.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 23 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la didáctica holista

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Tomando en cuenta los cambios socio-culturales tan significativos que han ocurrido durante las últimas décadas en nuestro entorno, queda claro que las necesidades psicológicas y pedagógicos de los niños en la actualidad no pueden ser satisfechas basándose en un sistema educativo que data de hace más de 50 años.

Día a día es común encontrar en la población escolar problemas psicológicos tales como ansiedad, baja autoestima, somatizaciones y dificultades de integración social. Todo ello sugiere que nuestros niños distan mucho de disfrutar su proceso de aprendizaje.

La educación holista fue creada por el Dr. Ramon Gallegos, quien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educacion holista viene a revolucionar conceptos sumamente arraigados respecto a lo que se espera que los niños vivan dentro del ámbito académico, pues su postulado fundamental es que tanto padres como maestros olvidamos enseñarles el conocimiento más importante: Aprender a ser felices.

Desde esta perspectiva, el modelo de educación Holista nos motiva a desarrollar nuestra conciencia, pues es cierto que los adultos enseñamos a partir de los que somos. Por lo tanto, si queremos  tener niños felices, debemos aprender a ser adultos felices.

El Dr. Ramón Gallegos es considerado un pionero en este rubro, y nos enseña de manera práctica y sencilla que la principal prioridad que tenemos como educadores es aprender y enseñar la triada Conocimiento-Consciencia-Felicidad.

La educación holista proviene del término griego Holos, que significa  totalidad.

El modelo de educación holista está basado en la teoría de Ken Wilber, quien propone que la realidad está compuesta por holones; es decir, totalidades que van integrándose de manera inclusiva y cada vez más compleja.

 


Leer / Descargar texto


3 págs. / 6 minutos / 35 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y el despertar de la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Con frecuencia, el Dr. Ramón Gallegos nos decía que para hacer el doctorado necesitábamos trabajar mucho, ser meticulosos y hacer las cosas muy bien. Y esto es un reflejo de su gran capacidad para transmitir un conocimiento que nace de su sabiduría interna, de su propio despertar y de la gran dedicación con que trabaja y se refleja en su obra.

Con la terminación del doctorado, culminó también nuestro trabajo de tesis y cerramos con broche de oro el programa con la lectura de una trilogía de libros del Dr. Ramón Gallegos sobre inteligencia espiritual que continúan con la indagación del sí mismo, y el reconocimiento de la espiritualidad y la felicidad como nuestra verdadera identidad. Los libros son: “En Unidad con el Ser”, “La Conciencia Iluminada” y “El Néctar de la Felicidad”. No podía haber terminado mejor pues la lectura de estos libros son una invitación para reconocer lo que realmente somos, para no olvidarnos de nuestra verdadera naturaleza, descrita como Ser-Conciencia-Felicidad. A continuación se describe brevemente esta trilogía de inteligencia espiritual.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 12 minutos / 28 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

12345