La Historia de Genji
Murasaki Shikibu
Primera novela moderna del mundo
Protegido por copyright
3 págs. / 6 minutos / 710 visitas.
Publicado el 18 de julio de 2018 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
3 textos encontrados.
editor: Juan Carlos Vinent Mercadal textos no disponibles
Protegido por copyright
3 págs. / 6 minutos / 710 visitas.
Publicado el 18 de julio de 2018 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
Harari examina la historia de la humanidad desde la evolución de las especies humanas arcaicas en la Edad de Piedra hasta el siglo XXI. Divide el libro en cuatro partes: la Revolución Cognitiva, la Revolución Agrícola, la unificación de la humanidad y la Revolución Científica.
Sapiens cuenta la historia de la humanidad desde la Edad de Piedra hasta nuestros días. Divide la historia de la humanidad en cuatro etapas: la revolución cognitiva, la revolución agrícola, la unificación de la humanidad y la revolución científica. 6
Su argumento principal es que el Homo sapiens domina el mundo porque es el único animal capaz de cooperar flexiblemente en gran número, gracias a su capacidad única de creer en entes que existen solamente en su propia imaginación, tales como dioses, naciones, dinero o derechos humanos. Harari afirma que todos los sistemas de cooperación humana a gran escala —incluidas las religiones, las estructuras políticas, las redes comerciales y las instituciones jurídicas— se basan en última instancia en ficción.
Algunos de los argumentos que Harari somete a consideración del lector son:
Información texto 'Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad'
Protegido por copyright
1 pág. / 2 minutos / 1.723 visitas.
Publicado el 19 de septiembre de 2018 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
El perro del pastor ladraba furioso cuando uno de esos hombres de fisonomía extraña aparecía en las alturas, y su fisonomía extraña se destacaba negra sobre el cielo, en el ocaso breve del sol de invierno; porque, ¿a qué perro no incomoda una persona encorvada bajo el peso de un fardo? Y aquellos hombres pálidos rara vez salían de su aldea sin aquella carga misteriosa.
El propio pastor, bien que tuviera buenas razones para creer que la bolsa sólo contenía hilo de lino, si no largas piezas de lienzo tejidas con ese hilo, no estaba muy seguro de que aquel oficio de tejedor, por indispensable que fuera, pudiera ejercerse sin el auxilio del espíritu maligno.
En aquella época remota, la superstición acompañaba a todo individuo o a todo hecho un tanto extraño. Y para que una cosa pareciera tal, bastaba que se repitiera periódica o accidentalmente, como las visitas del buhonero o del afilador.
Nadie sabía dónde vivían aquellos hombres errantes, ni de quién descendían; y, ¿cómo podría decirse quiénes eran, a menos de conocer a alguien que supiera quiénes eran su padre y su madre?
Protegido por copyright
243 págs. / 7 horas, 6 minutos / 132 visitas.
Publicado el 31 de octubre de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.