Textos favoritos publicados por Víctor Salmerón disponibles

2 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Víctor Salmerón textos disponibles


Schopenhauer como educador

Friedrich Nietzsche


Nietzsche, filosofía, SHOPENHAUER


Traducción de Luis Moreno Claros Publicada en Madrid, en septiembre de 1999 por Valdemar
1️⃣
Al preguntársele cuál era la característica de los seres humanos más común en todas partes, aquel viajero que había visto muchas tierras y pueblos, y visitado muchos continentes, respondió: la inclinación a la pereza. Algunos podrían pensar que hubiera sido más justo y más acertado decir: son temerosos. Se esconden tras costumbres y opiniones. En el fondo, todo hombre sabe con certeza que sólo se halla en el mundo una vez, como un unicum, y que ningún otro azar, por insólito que sea, podrá combinar por segunda vez una multiplicidad tan diversa y obtener con ella la misma unidad que él es; lo sabe, pero lo oculta como si le remordiera la conciencia. ¿Por qué? Por temor al prójimo, que exige la convención y en ella se oculta. Pero, ¿qué obliga al único a temer al vecino, a pensar y actuar como lo hace el rebaño y a no sentirse dichoso consigo mismo? El pudor acaso, en los menos; pero en la mayoría se trata de comodidad, indolencia, en una palabra, de aquella inclinación a la pereza de la que hablaba el viajero. Tiene razón: los hombres son más perezosos que cobardes, y lo que más temen son precisamente las molestias que les impondrían una sinceridad y una desnudez incondicionales. Sólo los artistas odian ese indolente caminar según maneras prestadas y opiniones manidas y revelan el secreto, la mala conciencia de cada uno, la proposición según la cual todo hombre es un milagro irrepetible sólo ellos se atreven a mostrarnos al ser humano tal y como es en cada uno de sus movimientos musculares, único y original; más aún, que en esta rigurosa coherencia de su unidad es bello y digno de consideración, nuevo e increíble como toda obra de la Naturaleza y en modo alguno aburrido. Cuando el gran pensador desprecia a los hombres, desprecia su pereza, porque por ella se asemejan a productos fabricados en serie, indiferentes, indignos de evolución y de enseñanza.


Leer / Descargar texto

Dominio público
51 págs. / 1 hora, 29 minutos / 84 visitas.

Publicado el 15 de diciembre de 2024 por Víctor Salmerón .

Ven a vivir a los Estados Unidos

Víctor Salmerón


Cuento, Literatura, El Salvador, Estados Unidos



Oscura como una aceituna de Morazán y densa como una gema preciosa, la noche irrumpió en la tarde agonizante de diciembre, imponiendo su hegemonía y recubriendo desinteresadamente los cuantiosos defectos infraestructurales del barrio. El ejército de átomos, atrincherados en una estructura tetraédrica, se siente herido en su amor propio por la iluminación que emana de las bombillas eléctricas del corredor y del jardín. Aquí, desde el corredor, sentado en una silla plástica de color azul, observo la dialéctica de la naturaleza y la dialéctica subjetiva en la dialéctica de la naturaleza. 

Sin necesidad de alcohol, la casa se inundó de gozo. Ahora que el agua nos llega a la barbilla, digo para mí: “Qué lindo sería una muerte causada por la dicha y la alegría”; es la única que yo aceptaría. Es Nochebuena. Todo parece genuinamente saludable, tanto lo interno como lo externo; recuérdese esto: allí donde hay salud, gobierna con cetro de hierro la alegría, y la fiesta es prólogo y epílogo. Se llenó de una alegría inusual, como un vaso tozudo que no se aparta ni un solo instante del grifo, ajeno e indiferente al desborde y derroche insensato del vital líquido. ¡Qué distinta me parece la noche! La veo limpia, digna, brillante y de mejillas rojizas como una manzana. ¡Quisiera comerla! Pero los sándwiches, el Rompope, la ensalada de frutas y los tamales que está preparando mi madre me apetecen con mayor intensidad. 
Incluso el danzar de los árboles, visible gracias a la iluminación que proporcionan los focos, que usualmente me sabe a común y ordinario, me parece ahora sublime y celestial; las cosas esenciales y ordinarias han adquirido otro aspecto y se presentan con un aire auténticamente señorial. Esto es verdad, y no hay sitio aquí para cuchilladas dialécticas. Las viejas sillas y los taburetes, al menos en este instante y en esta noche, son irrefutablemente tronos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
6 págs. / 11 minutos / 74 visitas.

Publicado el 13 de diciembre de 2024 por Víctor Salmerón .