Textos más populares este mes etiquetados como inteligencia espiritual disponibles publicados el 16 de julio de 2019 | pág. 3

Mostrando 21 a 28 de 28 textos encontrados.


Buscador de títulos

etiqueta: inteligencia espiritual textos disponibles fecha: 16-07-2019


123

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo es sobre el Dr. Ramón Gallegos Nava, quien es el padre de la educación holista, es el pionero a nivel mundial de esta pedagogía única de carácter integral. Es el autor que mas ha escrito sobre educación holista e inteligencia espiritual, 25 libros hasta la fecha.

La inteligencia espiritual es un proceso en el que adquirimos conciencia en el sentido de que el mundo es una totalidad; aquí, el educador tiene que pensar en el alumno como un ser humano integral, y ya no más como en antaño, cuando se veía al educando como un sujeto semicognitivo capaz sólo de procesar medianamente la información que se le proporcionaba por el maestro, porque es importante asumir que el alumno es titular de sentimientos, experiencia, valores, vida espiritual, familiar, sentido estético, intuición, y por tanto, no se puede pensar que ni siquiera tiene cuerpo más allá del cerebro físico.

Debemos tener presente que el estudiante es un ser humano poseedor de un potencial interior ilimitado, un sujeto sensible orientado a aprender, un ser espiritual en busca de conocimiento capaz de reconocer la belleza inherente de la vida; en suma, un ser con múltiples dimensiones de experiencia humana.

Ahora, entendido ya el papel tan importante que juega el alumno en la relación proceso-aprendizaje, es menester destacar la trascendencia de la educación holista, la cual puede ser explicada con una metodología de diferentes órdenes.

En suma, el ser humano es más que procesos tecnológicos: así, la educación es un proceso capaz de despertar la conciencia.

En dicho contexto, es importante que nos demos cuenta que necesitamos una educación ecológica para poder aspirar a una sociedad sustentable, única, que pueda garantizar nuestra supervivencia a largo plazo con calidad de vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 28 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: la visión de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Hablar de Ramón Gallegos Nava es hablar de Educación Holista; y para hablar de Educación Holista es insoslayable hablar de Ramón Gallegos. Si bien es que esta propuesta educativa no es de ahora y que este autor no es el único en abordarla, sí es un hecho que,  actualmente, de todos los educadores preocupados por una formación integral en las escuelas, él es quien más le ha abonado a este movimiento internacional, sobre todo en la producción de material bibliográfico que habrá de servir como soporte a esta expresión educativa de cara al siglo XXI.

 

El presente documento es producto de una revisión y análisis de la obra bibliográfica de Ramón Gallegos Nava. Contiene breves datos biográficos del autor y una explicación de la  propuesta educativa del mismo, así como de los principales elementos que la sustentan,  más  concretamente, de las bases  que sirven de soporte a este nuevo paradigma conocido como educación holista. Se habla en particular de las siguientes bases: cultural, educativa, filosófica, epistemológica,  científica y espiritual. En este trabajo, también se incluyen breves notas recogidas de uno u otro de los doce libros de que consta el acervo bibliográfico de Gallegos Nava en cuanto a lo que es la Educación Holista.; igualmente, se trata cada uno de los doce principios de las escuelas holistas desde la perspectiva de Ramón Gallegos. Aquí también, se trata lo relativo a los paradigmas educativos  predominantes desde el siglo XVI a la fecha: religioso, científico y holista.

 

Análisis de la obra bibliográfica de Ramón Gallegos Nava

Ramón Gallegos Nava, nació en Baja California, en 1960. Es licenciado en psicología, con maestría en


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 38 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual: el nuevo paradigma educativo

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos Nava en su libro “inteligencia espiritual”, señala que la teoría de las inteligencias múltiples es muy interesante, pero en realidad todos los tipos de inteligencia de los que habla Gardner son combinaciones de la inteligencia emocional de primer nivel y la inteligencia intelectual de segundo nivel. En este sentido la teoría de las inteligencias múltiples es muy buena pero incompleta, porque se queda en los dos primeros niveles sin reconocer ni trabajar el tercer nivel que es incluyente e integrador. Solo desde la inteligencia espiritual, por ser el nivel superior, se puede entender la holarquía de las inteligencias en los tres niveles y reconocer la naturaleza y los objetivos de cada nivel.

El Dr. Ramón Gallegos nos dice que el concepto de inteligencia espiritual nos ha permitido jerarquizar los niveles de la inteligencia, no solo señalar, que existen diferentes tipos de inteligencias, porque eso pone a todas las inteligencias en el mismo nivel. Si bien es muy importante reconocer la pluralidad de inteligencias no es suficiente, debemos también reconocer cuales son más incluyentes, cuales son superiores y cuales inferiores. La inteligencia espiritual nos permite, entonces, construir tres niveles básicos de inteligencia. La más básica es la inteligencia emocional, que está más relacionada con el cuerpo y es acerca de sentir. El segundo nivel lo ocupa la inteligencia intelectual que está más relacionada con el cerebro y es acerca de pensar. El tercer nivel lo ocupa la inteligencia espiritual y es acerca de ser. La inteligencia espiritual, como nivel superior, incluye a las inteligencias emocional e intelectual como partes constitutivas, pero ninguna de estas dos incluye a la inteligencia espiritual.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 10 minutos / 49 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo es sobre la obra de Ramón Gallegos sobre inteligencia espiritual y educación holista, los dos campos más originales, trascendentes y prometedores del siglo XXI. Nos encontramos en la coyuntura en que la humanidad tiene que elegir entre seguir por el camino del materialismo bajo niveles de conciencia que son comunes al hombre y al animal, al más depredador de los animales, que mata hostiga y destruye por deporte o por el simple placer de hacerlo, camino que, como ya lo está demostrando, conduce a la aniquilación inconciente; o emprender el camino del hombre verdadero, del hombre integral y conciente de su integridad con el universo, de su indisoluble interdependencia con él, camino que conduce a la armonía y a la sustentabilidad; es el camino de la paz  interior y del amor universal.

En esta coyuntura, hace falta otro tipo de educación: una educación verdaderamente integral, centrada ya no en la realidad material, sino en la realidad trascendente, en la realidad interior, que es la que nos liga con el universo. La educación centrada en la realidad material, hace que el humano se sienta aparte y por encima de la naturaleza, con libertad para explotarla y destruirla indiscriminadamente, porque no le permite sentirse parte de ella, de tal manera que no lo capacita para darse cuenta de que el daño que le hace, se lo hace a sí mismo, hasta que ya es demasiado tarde.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 10 minutos / 23 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y educación holista en la obra de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Doctor Ramón Gallegos es pionero en la enseñanza de la inteligencia espiritual y la educación holista, ha publicado 25 libros sobre el tema y conduce el movimiento más importante de cambio educativo en el mundo. Su obra es el planteamiento de toda una nueva visión de la realidad y está encaminada concretamente a una novedosa propuesta educativa, cuyo corazón lo constituye la espiritualidad.

Su niñez trascurre en la frontera, un tiempo del lado mexicano y otro en Estados Unidos, hecho importante en su temprano afán por tratarse de la frontera con un país mas avanzado, pero especialmente por el movimiento cultural que en esa época tenía lugar: la llamada contracultura que se expresaba con amplitud mediante los diversos grupos de diferentes filosofías, y las distintas expresiones artísticas de dichos pensamientos; en este ambiente libre, con la rica heterogeneidad de pensamientos, tiene lugar un mayor acercamiento a la filosofía oriental a la que tanto se sentía inclinado, todo esto le enseñó a ser abierto, que existen diferentes razas y credos, formas diversas de ver el mundo y que es posible convivir unas con otras.

Vivir la guerra muy de cerca, también fue un hecho determinante en la construcción de su posterior visión holista de la realidad. Los combatientes de la guerra de Vietnam fueron en su mayoría chicanos, parte de la comunidad, del barrio donde habitaba, las continuas perdidas humanas que no podían pasar desapercibidas reforzaban sus preguntas existenciales y su búsqueda espiritual.

El movimiento por la paz y el reforzamiento del movimiento contracultural que desencadeno este conflicto, avivaban su curiosidad y asombro. El lema popular del movimiento cultural de la época tomó fuerte sentido y es ahí donde conoce el concepto de amor universal.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 10 minutos / 24 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y educación holista: pensamiento vivo que cultiva el aprendizaje del ser

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos Nava en su Proyecto Cuantum, “Un Modelo Universitario para una Sociedad Sustentable” Guadalajara, 1995, se refirió a los escenarios posibles de la educación superior en México para el año 2020. Estos escenarios daban cuenta de cuatro posibilidades que se orientaban primeramente hacia la sustentabilidad, en donde la economía era inmejorable, la educación avanzaba y se promovía la construcción de una sociedad democrática; otro se refería a la inequidad, en donde el 20% de la población vivía cada vez mejor y el 80% cada vez peor, seguido de un tercero donde la medianía no  promovía expectativas de mejora y un cuarto en donde la pesadilla se hacía realidad, visualizando las crisis recurrentes del país, las grandes emigraciones, la pobreza, el desempleo, etc.

Un primer aporte del Dr. Ramón Gallegos en este proyecto, fue el de promover a la Educación como el instrumento más importante para construir el escenario deseable para el país. Paralelamente la Secretaría de Educación Pública en el Programa Sectorial correspondiente, consideraba a la Educación como un factor estratégico del desarrollo.

Revisando los avances que se han dado en este sentido en la Educación Superior, las Instituciones de Educación Superior mexicanas (IES), no han podido trascender los modelos educativos lineales, para que mediante reformas viables se arribe a un Modelo Educativo basado en lo mejor de la ciencia, construyendo un nuevo paradigma acorde con la sustentabilidad. Las IES continúan formando profesionistas con una visión limitada.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 37 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual en el contexto de la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El desarrollo de este ensayo resaltara la importancia de la aportación de la inteligencia espiritual y la práctica del satsang realizado en chápala Jalisco el 9,10 y 11 de julio del 2010. Organizado por la fundación internacional de educación holista. Practica integral de la educación holista  por el Dr. Ramón Gallegos Nava.

En este sentido de lo más profundo de la conciencia humana comienza a surgir un clamor que nos dice que debemos aprender a vivir en armonía con nuestro entorno, con nuestro planeta. Nadie puede rechazar la ayuda de otra cosa que necesita.  La naturaleza es un hogar donde todos somos necesarios para todos, y nadie deja de tener un lugar, un trabajo o un sentido que cumplir en el universo...”

La educación que queremos reformar ha creado la crisis planetaria,  por lo tanto, no necesitamos reformarla; lo que  debemos  hacer es contribuir a obtener lo mejor y compartir con ella y crear una nueva educación.

En este ensayo daremos más importancia al tema de inteligencia espiritual y  el espíritu de la educación ya que en estas obras, del Dr. Ramón Gallegos Nava, deja en claro su sensibilidad como educador holista y sustenta el desarrollo del currículo holista fundamentado en la pedagogía del amor universal. Además en cada uno de estos temas incrustaremos la filosofía perenne.

De modo que: el problema central que se nos plantea es: ¿cómo liberar a la educación actual de los supuestos teórico-epistemológicos impuestos por el paradigma mecanicista que tienen una vigencia de 300 años? ¿Cómo liberar a la educación actual del férreo condicionamiento impuesto por el estado-nación moderno, para que le forme buenos productores: obreros, técnicos, profesionales, empresarios, dueños del capital  y buenos ciudadanos respetuosos de los poderes del estado-nación, disciplinados contribuyentes?


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 35 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En el presente ensayo analizo la obra de Ramón Gallegos Nava, quien es el fundador de la educación holista y el autor que mas ha escrito sobre inteligencia espiritual, ambos temas están interrelacionados y son los dos paradigmas del siglo XXI

En estos libros encontramos una gran riqueza de información que nos guía y nos invita a una trasformación interna, a la evolución de nuestra conciencia, nos invita a dejar el sufrimiento fuera de nuestras vidas y encontrarnos con la verdadera felicidad, es una puesta llena de posibilidades para llegar a ser mejores Seres humanos y de esta forma  poder cumplir con la misión que cada uno e nosotros tenemos con el universo.

En esta obra aparecen los diferentes conceptos y los fundamentes teóricos, filosófica, científicos, pedagógicos, etc. que dan las bases que se requieren para entender que este nuevo paradigma es que realmente esta requiriendo nuestra sociedad, en todas las dimensiones, social, política, educativa, entre otras. Estos 12 libros tratan sobre varios de los aspectos que se deben considerar en la educación holista, y por ende elementos que requerimos conocer para mejorar no sólo nuestro estilo de vida, sino también poder descubrir nuestra verdadera esencia que es nuestra espiritualidad, y la gran necesidad de transformación. Considero que en el presente pueden presentarse algunas de las ideas fundamentales de la Obra del Dr. Ramón Gallegos Nava.

Se considera como fundamental en la educación holista la filosofía Perenne, como un pilar fundamental que nos ayuda a entender y tener más claridad de la nuestra espiritualidad, es como un camino que nos guía hacia ella, no es el mismo camino para todos, nos ayuda a que cada uno lo encontremos.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 15 minutos / 37 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

123