Amor Seco
Francisco A. Baldarena
cuento
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 527 visitas.
Publicado el 2 de julio de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 527 visitas.
Publicado el 2 de julio de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 362 visitas.
Publicado el 23 de mayo de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Los agentes viajeros y los policías rurales, no me dejarán mentir —diré como en el aserto montuvio— Ellos recordarán que en sus correrías por el litoral del Ecuador —¿en Manabí?, ¿en el Guayas?, ¿en Los Ríos?— se alojaron alguna vez en cierta casa-de-tejas habitada por mujeres bravías y lascivas… Bien; ésta es la novelita fugaz de esas mujeres. Están ellas aquí tan vivas como un pez en una redoma; sólo el agua es mía; agua tras la cual se las mira… Pero, acerca de su real existencia, los agentes viajeros y los policías rurales no me dejarán mentir.
"Señor Intendente General de Policía del
Guayas: Clemente Suárez Caseros, ecuatoriano,
oriundo de esta ciudad, donde tengo
mi domicilio, agente viajero y propagandista
de la firma comercial Suárez Caseros & Cía.,
a usted con la debida atención expongo: En la
casa de hacienda de la familia Miranda, ubicada
en el cantón Balzar, de esta jurisdicción
provincial, permanece secuestrada en poder
de sus hermanas, la señorita Sara María Miranda,
mayor de edad, con quien mantengo
un compromiso formal de matrimonio que no
se lleva a cabo por la razón expresada. Es de
suponer, señor Intendente, que la verdadera
causa del secuestro sea el interés económico;
pues la señorita nombrada es condómina, con
sus hermanas, de la hacienda a que aludo, así
como del ganado, etc., que existe en tal propiedad
rústica. Últimamente he sido noticiado de
que se pretende hacer aparecer como demente
a la secuestrada. En estas circunstancias, acudo
a su integridad para que ordene una rápida intervención
a los agentes de su mando en Balzar.
Dominio público
27 págs. / 47 minutos / 9.971 visitas.
Publicado el 25 de abril de 2021 por Edu Robsy.
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 366 visitas.
Publicado el 1 de junio de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 356 visitas.
Publicado el 13 de junio de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 289 visitas.
Publicado el 13 de junio de 2021 por Francisco A. Baldarena .
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 514 visitas.
Publicado el 19 de agosto de 2021 por Francisco A. Baldarena .
No ha muchos años que de un lugar de Estremadura salió un hidalgo, nacido de padres nobles, el cual, como un otro Pródigo, por diversas partes de España, Italia y Flandes anduvo gastando así los años como la hacienda; y, al fin de muchas peregrinaciones, muertos ya sus padres y gastado su patrimonio, vino a parar a la gran ciudad de Sevilla, donde halló ocasión muy bastante para acabar de consumir lo poco que le quedaba. Viéndose, pues, tan falto de dineros, y aun no con muchos amigos, se acogió al remedio a que otros muchos perdidos en aquella ciudad se acogen, que es el pasarse a las Indias, refugio y amparo de los desesperados de España, iglesia de los alzados, salvoconduto de los homicidas, pala y cubierta de los jugadores (a quien llaman ciertos los peritos en el arte), añagaza general de mujeres libres, engaño común de muchos y remedio particular de pocos.
En fin, llegado el tiempo en que una flota se partía para Tierrafirme, acomodándose con el almirante della, aderezó su matalotaje y su mortaja de esparto; y, embarcándose en Cádiz, echando la bendición a España, zarpó la flota, y con general alegría dieron las velas al viento, que blando y próspero soplaba, el cual en pocas horas les encubrió la tierra y les descubrió las anchas y espaciosas llanuras del gran padre de las aguas, el mar Océano.
Iba nuestro pasajero pensativo, revolviendo en su memoria los muchos y diversos peligros que en los años de su peregrinación había pasado, y el mal gobierno que en todo el discurso de su vida había tenido; y sacaba de la cuenta que a sí mismo se iba tomando una firme resolución de mudar manera de vida, y de tener otro estilo en guardar la hacienda que Dios fuese servido de darle, y de proceder con más recato que hasta allí con las mujeres.
43 págs. / 1 hora, 15 minutos / 1.908 visitas.
Publicado el 21 de abril de 2016 por Edu Robsy.
Después de una corta invocación a la divinidad para que cante "la perniciosa ira de Aquiles", nos refiere el poeta que Crises, sacerdote de Apolo, va al campamento aqueo para rescatar a su hija, que había sido hecha cautiva y adjudicada como esclava a Agamenón; éste desprecia al sacerdote, se niega a darle la hija y lo despide con amenazadoras palabras; Apolo, indignado, suscita una terrible peste en el campamento; Aquiles reúne a los guerreros en el ágora por inspiración de la diosa Hera, y, habiendo dicho al adivino Calcante que hablara sin miedo, aunque tuviera que referirse a Agamenón, se sabe por fin que el comportamiento de Agamenón con el sacerdote Crises ha sido la causa del enojo del dios. Esta declaración irrita al rey, que pide que, si ha de devolver la esclava, se le prepare otra recompensa; y Aquiles le responde que ya se la darán cuando tomen Troya. Así, de un modo tan natural, se origina la discordia entre el caudillo supremo del ejército y el héroe más valiente.
Dominio público
466 págs. / 13 horas, 35 minutos / 5.091 visitas.
Publicado el 6 de mayo de 2016 por Edu Robsy.
El año 1866 quedó caracterizado por un extraño acontecimiento, por un fenómeno inexplicable e inexplicado que nadie, sin duda, ha podido olvidar. Sin hablar de los rumores que agitaban a las poblaciones de los puertos y que sobreexcitaban a los habitantes del interior de los continentes, el misterioso fenómeno suscitó una particular emoción entre los hombres del mar. Negociantes, armadores, capitanes de barco, skippers y masters de Europa y de América, oficiales de la marina de guerra de todos los países y, tras ellos, los gobiernos de los diferentes Estados de los dos continentes, manifestaron la mayor preocupación por el hecho.
Desde hacía algún tiempo, en efecto, varios barcos se habían encontrado en sus derroteros con «una cosa enorme», con un objeto largo, fusiforme, fosforescente en ocasiones, infinitamente más grande y más rápido que una ballena.
Los hechos relativos a estas apariciones, consignados en los diferentes libros de a bordo, coincidían con bastante exactitud en lo referente a la estructura del objeto o del ser en cuestión, a la excepcional velocidad de sus movimientos, a la sorprendente potencia de su locomoción y a la particular vitalidad de que parecía dotado. De tratarse de un cetáceo, superaba en volumen a todos cuantos especímenes de este género había clasificado la ciencia hasta entonces. Ni Cuvier, ni Lacepède, ni Dumeril ni Quatrefages hubieran admitido la existencia de tal monstruo, a menos de haberlo visto por sus propios ojos de sabios.
Leer / Descargar texto 'Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino'
Dominio público
448 págs. / 13 horas, 5 minutos / 7.695 visitas.
Publicado el 19 de mayo de 2016 por Edu Robsy.