Textos más cortos | pág. 27

Mostrando 261 a 270 de 8.265 textos.


Buscador de títulos

2526272829

Poemario El Comienzo

Rolando Mendoza


poesias, poemas


Obscuridad
En la profunda noche, donde la luna se oculta,
se despiertan sombras que danzan sin luz,
un manto de tinieblas cubre el alma inquieta,
y en susurros oscuros, la mente se enreda.

En cada rincón, un secreto aguarda su turno,
misterios que se esconden, en lo más hondo del mundo,
y entre susurros siniestros, se despliega el abismo,
donde el eco del silencio se convierte en enigma.

La oscuridad, un lienzo donde el terror se dibuja,
yace en la penumbra, como una sombra errante y muda,
susurra al oído, secretos que atormentan,
y en su abrazo frío, se encuentra la noche eterna.
R.M.


Leer / Descargar texto

Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 37 visitas.

Publicado el 28 de febrero de 2024 por Rolando Mendoza.

De las competencias, la formación, la investigación y otras

Instituto Antioqueño de Investigación


Educación, Formación, Competencias, Investigación


Las visiones en que se divide este texto tienen como objetivo convertirse en fuente de inspiración, para que realicemos una autorreflexión acerca de nuestro verdadero papel en la formación de profesionales para el siglo XXI y para que analicemos y nos comprometamos con las exigencias actuales del conocimiento, en las que se esgrime una nueva filosofía formativa y participativa. Adaptarnos para no convertirnos en repetidores del conocimiento es fundamental y, cuando se realice un proyecto docente, pensar en las competencias que se deben abarcar y en las que debemos formar. Entonces, estaremos siendo consecuentes con un estudiante ávido, pero desorientado, en medio de un mundo globalizado.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 52 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Educación Siglo XXI

Edgar Serna M., Alexei Serna A.


Educación, formación, revolución educativa, innovación educativa.


Este libro es producto del programa de Investigación en Innovación Educativa, que patrocina el Instituto Antioqueño de Investigación y que desarrolla el grupo de investigación Universus. Está estructurado por capítulos que los investigadores han ido editando a medida que progresan en el programa. Cada uno se enfoca en alguno de los aspectos que se debería incluir en una agenda de trabajo orientada a revolucionar el sistema de educación. El lector podrá darse cuenta de que el contenido se relaciona de forma incremental, partiendo desde algunas conceptualizaciones, luego se presenta recomendaciones para el cambio y se finaliza describiendo los resultados de su aplicación experimental.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 43 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2021 por Edgar Serna M..

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 3)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, innovación


Esta tercera edición de Desarrollo e Innovación en Ingeniería es fiel a las anteriores, en el sentido de presentarle a la comunidad el trabajo de una serie de investigadores que, como resultado de sus procesos investigativos, han querido ponerlo en sociedad. Se respetan los criterios de revisión científica y de estructura que convierten al texto, tal como lo recomiendan los pares evaluadores, en un libro resultado de investigación. Los lectores podrán consultar capítulos en diversas disciplinas ingenieriles y en Ciencias Computacionales, con un contenido base y de aporte al cuerpo de conocimiento en cada una de ellas, en los que los autores plasman los resultados de su trabajo científico.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 30 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Amar Volando

José Fernández Bremón


Cuento, fábula


—¿Dónde dejaste aquel que te requebraba hace un momento? —dijo la oruga a la mosca.

—¿Quién?, ¿mi marido?

—¿Pues no eras soltera hace un rato?

—Es verdad; pero me he casado y soy libre otra vez.

—Luego ¿no le querías?

—Le he querido mucho; pero todo acaba tan pronto..., ya soy viuda.

—¿Ha muerto él?

—Entre nosotros el matrimonio es un abrazo; nuestra luna de miel pasa en un vuelo, y separarse un momento es enviudar. Si le veo esta tarde quizás no le conozca.

Hay muchas personas que aman de ese modo. ¿No es cierto, Magdalena?


Leer / Descargar texto

Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 10 visitas.

Publicado el 14 de julio de 2024 por Edu Robsy.

Evangelio Apócrifo

Eduardo Robsy


Cuento, Microrrelato


Un atardecer cualquiera, absorto, Vicente Ferrer contemplaba de pie el horizonte, tratando de ver todavía más allá, cuando un niño pequeño, sucio de barro, sin decir palabra, le cogió de la mano. El hombre bajó la mirada, reparó en los ojos oscuros del muchacho, desde donde las lágrimas en silencio abrían sendas sobre la piel manchada, y supo entonces que su destino empezaba allí, que lo que él buscaba más allá acababa de encontrarle en aquel preciso instante. Tomó al niño en sus brazos y echó a andar. Sabemos lo que Vicente se llevó consigo. Lo que no podremos imaginar nunca es todo lo que abandonó allí en ese momento.


Leer / Descargar texto


1 pág. / 1 minuto / 293 visitas.

Publicado el 8 de mayo de 2016 por Edu Robsy.

Investigación Formativa en Ingeniería (ed. 2)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, innovación, Desarrollo


Los capítulos que conforman la segunda edición de Investigación Formativa en Ingeniería plasman el esfuerzo y el trabajo de los estudiantes en diferentes disciplinas ingenieriles y Ciencias Computacionales. El acompañamiento de profesores y asesores de los semilleros y los trabajos de grado, desde los que se originan los trabajos que contiene este texto, es digno de reconocimiento y de exaltación porque su aporte también se refleja en el contenido que los lectores tienen a su alcance. Cada uno de los autores se ha esforzado hasta agotar sus capacidades para redactar los trabajos que se presentan a la comunidad en este libro, por lo tanto, esperan que se valore en la misma medida.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 31 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

La Partida

Franz Kafka


Cuento


Ordené que trajeran mi caballo del establo. El sirviente no entendió mis órdenes. Así que fui al establo yo mismo, le puse silla a mi caballo, y lo monté. A la distancia escuché el sonido de una trompeta, y le pregunté al sirviente qué significaba. El no sabía nada, y escuchó nada. En el portal me detuvo y preguntó: "¿A dónde va el patrón?" "No lo sé", le dije, "simplemente fuera de aquí, simplemente fuera de aquí. Fuera de aquí, nada más, es la única manera en que puedo alcanzar mi meta". "¿Así que usted conoce su meta?", preguntó. "Sí", repliqué, "te lo acabo de decir. Fuera de aquí, esa es mi meta".


Información texto

Protegido por copyright
1 pág. / 1 minuto / 389 visitas.

Publicado el 24 de mayo de 2016 por Edu Robsy.

Doña Bishodie

Juan Valera


Cuento


Al ir a confesarse una beata se jactó mucho con el Padre de que sabía rezar en latín y le rogó que le hiciese rezar algo en dicha lengua.

—Pues diga usted el Padre Nuestro —le dijo el Padre.

La beata empezó a rezar, trabucándolo todo e inventando un latín verdaderamente fantástico e inaudito.

El Padre la oyó con paciencia hasta que la beata llegó a decir:

—Don Cotidiano, Doña Bishodie.

Interrumpió entonces la oración y dijo al Padre:

—Todo lo comprendo, pero no caigo en quién pueda ser esta Doña Bishodie.

—Sí, hija mía, contestó el Padre: es muy sencillo; la mujer de D. Cotidiano.


Leer / Descargar texto

Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 56 visitas.

Publicado el 6 de enero de 2021 por Edu Robsy.

El verbo haber

Mireya Cisneros Estupiñán, Clarena Muñoz Dagua, María Cristina Asqueta Corbellini


Educación, verbo, gramática, español


A los estudiantes no se los considera en un rol de solo emisores o parlantes, sino que se trata de personas que cuando hacen uso de la expresión lingüística involucran a la cultura, de la cual hacen parte y a identidades que, en algunos casos, traen impresos regionalismos diversos. Aun cuando, esta población no esté consciente de las implicaciones del decir, manifiestan sus rasgos particulares, idiolectales, al hablar y escribir. Por tanto, se entiende que el lenguaje responde a la complejidad y experiencia de las personas; igualmente, de los grupos y de la sociedad en la cual interactúan los dialectos, que dan cuenta de la realidad lingüística de los hablantes, donde se incluyen los diversos usos de haber.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 49 visitas.

Publicado el 12 de mayo de 2021 por Edgar Serna M..

2526272829