Sinfonía Natura
Elle de Jan
fantasía, cuento corto, poesía, poema
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 42 visitas.
Publicado el 1 de febrero de 2023 por Elle de Jan.
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 42 visitas.
Publicado el 1 de febrero de 2023 por Elle de Jan.
El Nuevo Orden Mundial exige que los estudiantes desarrollen habilidades nuevas y revolucionarias, porque están surgiendo especialidades para las que los profesionales no están formados ni capacitados. De ahí la necesidad de estructurar ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje en los que se formen como personas y se desarrollen como profesionales. En este libro resultado de investigación se describe la virtualidad y sus componentes, lo mismo que los roles del estudiante, el profesor, la institución y los planes de estudios en la virtualidad. Al mismo tiempo que la necesidad de innovar los procesos de aprendizaje y de involucrar a los resultados de aprendizaje. Este libro es producto del desarrollo del proyecto de investigación: Educación inteligente para innovar la formación y la capacitación de la nueva categoría de estudiantes. Parte 1: Aprendizaje programado, patrocinado por el Instituto Antioqueño de Investigación, cuyos resultados se utilizaron, además, para estructurar y formular tres programas de pregrado y dos de posgrado totalmente revolucionarios.
Leer / Descargar texto 'Educación virtual - Educación inteligente'
Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 79 visitas.
Publicado el 28 de noviembre de 2020 por Edgar Serna M..
Información texto '“Crónica urbana de una muerte anunciada”'
Protegido por copyright
1 pág. / 1 minuto / 154 visitas.
Publicado el 16 de marzo de 2019 por Abu Faisal Sergio Tapia.
Un día estaba un hombre sentado con su mujer a la puerta de su casa, y se hallaban comiendo con mucho gusto un pollo, el primero que les habían dado aquel año las gallinas. El hombre vio venir a lo lejos a su anciano padre y se apresuró a ocultar el plato para no tener que darle, de modo que sólo bebió un trago y se volvió en seguida.
En aquel momento fue el hijo a buscar el plato para ponerle en la mesa, pero el pollo asado se había convertido en un sapo muy grande que saltó a su rostro, al que se adhirió para siempre. Cuando se intentaba quitarle de allí, el horrible monstruo lanzaba a las gentes miradas venenosas como si fuera a tirarse a ellas, así es que nadie se atrevía a acercarse. El hijo ingrato quedó condenado a sustentarle, pues, si no, le devoraba la cabeza, y así pasó el resto de sus días vagando miserablemente por la tierra.
1 pág. / 1 minuto / 883 visitas.
Publicado el 23 de agosto de 2016 por Edu Robsy.
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 24 visitas.
Publicado el 19 de junio de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 32 visitas.
Publicado el 12 de junio de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Ese cuento del agujero en el suelo, que baja quién sabe hasta dónde, siempre me ha fascinado. Ahora es una leyenda musulmana; pero no me asombraría que fuera anterior a Mahoma. Trata del sultán Aladino; no el de la lámpara, por supuesto, pero también relacionado con genios o con gigantes. Dicen que ordenó a los gigantes que le erigieran una especie de pagoda, que subiera y subiera hasta sobrepasar las estrellas. Algo como la Torre de Babel. Pero los arquitectos de la Torre de Babel eran gente doméstica y modesta, como ratones, comparada con Aladino. Sólo querían una torre que llegara al cielo. Aladino quería una torre que rebasara el cielo, y se elevara encima y siguiera elevándose para siempre. Y Dios la fulminó, y la hundió en la tierra abriendo interminablemente un agujero, hasta que hizo un pozo sin fondo, como era la torre sin techo. Y por esa invertida torre de oscuridad, el alma de! soberbio Sultán se desmorona para siempre.
Protegido por copyright
1 pág. / 1 minuto / 232 visitas.
Publicado el 14 de septiembre de 2016 por Edu Robsy.
—Perdone, amigo, ¿cuánto tiempo se tarda en ir de Corbigny a Saint—Révérien?
El picapedrero levanta la cabeza y apoyándose en su maza, me observa a través de la rejilla de sus gafas, sin responder.
Repito la pregunta. No responde.
—Debe ser sordomudo —pensé y continúo mi camino.
Había recorrido apenas un centenar de metros cuando oigo la voz del picapedrero. Me llama y agita su maza. Regreso y me dice:
—Necesitará dos horas.
—¿Por qué no me lo ha dicho usted antes?
—Señor —me explica el picapedrero— me ha preguntado cuánto tiempo se necesita para ir de Corbigny a Saint—Révérien. Tiene usted una mala forma de preguntar a la gente. Se necesita lo que se necesita. Eso depende del paso. ¿Conozco yo acaso a qué velocidad camina usted? Lo he dejado marcharse. Lo he visto caminar un trecho. Luego he echado cuentas y ahora ya lo sé; ya puedo informarle: necesitará dos horas.
Protegido por copyright
1 pág. / 1 minuto / 96 visitas.
Publicado el 21 de octubre de 2016 por Edu Robsy.
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 46 visitas.
Publicado el 25 de octubre de 2022 por Edu Robsy.
1 pág. / 1 minuto / 19 visitas.
Publicado el 19 de junio de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .