Fray Mocho (Gualeguaychú, 26 de agosto de 1858 - Buenos Aires, 23 de agosto de 1903) es el seudónimo de José S. Álvarez Escalada, escritor y periodista argentino famoso por sus retratos costumbristas y de época, frecuentemente escritos en clave humorística.
Fue fundador y primer editor de la celebérrima revista Caras y Caretas; allí realizaba ilustraciones sobre sujetos nacionales y extranjeros: de la realidad social, de interés general y de moda; también publicaba literatura urbana y rural. Sus contribuciones incluyeron muchas notas sobre los mejores escritores: Roberto Payró, Horacio Quiroga, José Ingenieros, entre muchos otros. Fue el primer escritor profesional de Argentina. En sus excepcionales descripciones de las costumbres regionales, el narrador es un observador. El mechaba sus escritos con los diferentes hablas de Buenos Aires, incluyendo el “lunfardo” (el argot rioplatense). Sus escritos fueron parte del naturalismo, que fue una reacción contra el "romanticismo" que prevalecía, la rigidez del castellano y la literatura en boga, y tuvo una contraparte en el París de esos años.
Uno de sus mejores e interesantes ensayos fue "En el mar Austral". Es su saga de un año de excursión, en un barco ballenero, en el extremo sur de Chile y de Argentina (la Tierra del Fuego), comenzando en la ciudad de Punta Arenas en Chile: describe con amoroso y gran detalle el escenario y la vida de esa región de Sudamérica. Lo que se sabe de la fuente de información es que aparentemente jamás Fray Mocho se acercó ni siquiera al norte de la Patagonia (2000 km de Tierra del Fuego) y como las descripciones son extremadamente vivaces y seguras, al día de hoy se desconoce su fuente.