Juan José Morosoli

23 textos


Juan José Morosoli

Juan José Morosoli (Minas, 19 de enero de 1899 - Minas, 29 de diciembre de 1957) fue un escritor uruguayo referente de la narrativa de la primera mitad del siglo XX, perteneciente a la generación del Centenario.

Su obra de corte criollista está centrada en el hombre de campo y su ambiente rural o de pueblo chico. La soledad, la muerte, los personajes simples y humildes, los oficios en extinción, la transición entre el gaucho y el campesino, establecido muchas veces en condiciones miserables, forman parte de sus relatos breves enmarcados en la literatura posgauchesca de su país.

En colaboración con Julio Casas Araújo escribió tres piezas teatrales entre 1923 y 1926: Poblana, La mala semilla y El vaso de sombras. Fueron estrenadas en Minas y Montevideo.4​ Poblana, cuyo texto se extravió, fue estrenada en diciembre de 1923 en el teatro Escudero de Minas, por la compañía de Carlos Brussa y con la dirección de Ángel Curotto. En 1925 la misma compañía estrenó La mala semilla. En 1926, con Curotto como director, la compañía de Rosita Arrieta estrenó El vaso de las sombras en el teatro Lavalleja de Minas.

En 1932 publicó en Minas el volumen de cuentos Hombres, reeditado en 1942 con modificaciones (tres cuentos suprimidos y cinco agregados) y prólogo de Francisco Espínola. Colaboró en 1933 con la Revista Multicolor de los Sábados (dirigida por Borges y Ulyses Petit de Murat) del diario argentino Crítica y a partir de 1934 con cuentos y artículos en el suplemento dominical de El Día de Montevideo. Desde 1940 lo hizo en el semanario Marcha, desde 1944 en la Revista Nacional y desde 1948 en Mundo Uruguayo.

En 1936 publicó "Los albañiles de Los Tapes". Le siguieron "Hombres y mujeres" (1944), "Perico" (1947, cuentos para niños, uno de sus trabajos más populares), "Muchachos" (1950, su única novela) y "Vivientes" (1953).

Estos títulos le otorgan el favor del público y de la crítica, entre los que se cuentan los responsables de la revista Asir que pasan a considerarlo uno de sus maestros. Fue uno de los más importantes cultores del cuento corto en Uruguay en los que rescata las vivencias de los personajes anónimos de pueblos del interior y de zonas rurales de su país.



Twitter Facebook


Libros más populares de Juan José Morosoli

19 libros publicados.


El Burro, de Juan José Morosoli
Destino, de Juan José Morosoli
Perico, de Juan José Morosoli
La Cuña, de Juan José Morosoli
El Perro, de Juan José Morosoli
Hermanos, de Juan José Morosoli
El Campo, de Juan José Morosoli
La Vuelta, de Juan José Morosoli
Ver todos los libros

Se incorporó a textos.info el 22 de febrero de 2025 por Edu Robsy.
Perfil visto 20 veces.